Título: Foul Lady Fortune (Foul Lady Fortune #1)

Autor: Chloe Gong
Editorial Inglés: Margaret K. McElderry Books
Editorial Español: N/A
Sinopsis (Traducción):
Es 1931 en Shanghái y el escenario está listo para una nueva década de intriga.
Hace cuatro años, Rosalind Lang fue rescatada al borde de la muerte, pero el extraño experimento que la salvó también le impidió dormir y envejecer, y le permitió curarse de cualquier herida. En resumen, Rosalind no puede morir. Ahora, desesperada por redimirse de su pasado traidor, usa sus habilidades como asesina de su país.
Nombre en clave: Fortuna.
Pero cuando el ejército imperial japonés comienza su marcha de invasión, la misión de Rosalind cambia. Una serie de asesinatos está causando disturbios en Shanghái y los japoneses están bajo sospecha. Las nuevas órdenes de Rosalind son infiltrarse en la sociedad extranjera e identificar a los culpables detrás del complot terrorista antes de que maten a más de su gente.
Sin embargo, para reducir las sospechas, debe hacerse pasar por la esposa de otro espía nacionalista, Orion Hong, y aunque Rosalind encuentra exasperante la actitud arrogante y el comportamiento de playboy de Orion, está dispuesta a trabajar con él por el bien común. Pero Orion tiene su propia agenda, y Rosalind tiene secretos que quiere mantener enterrados. Mientras ambos intentan desentrañar la conspiración, los dos espías pronto descubren que hay capas más profundas y horribles en este misterio de lo que jamás imaginaron.
Esta novela sigue a personajes de These Violent Delights, y es una novela que sigue una trama un tanto similar, pero en un ambiente político que ha cambiado desde la última novela.
Esta novela sigue a Rosalind, prima de nuestra protagonista pasada (Juliet), y ahora es un espía que tendrá que trabajar con Orion para investigar unos asesinatos.
Esta novela tiene buenos personajes y buena ambientación, lo cual es un constante de esta autora.
Y creo que la trama como se va desarrollando va mejorando, pero la encontré más predecible que la trama de These Violent Delights, con esto quiero decir que como el 80% de las vueltas inesperadas fueron esperadas porque ya las sospechaba. Aunque, esto no quita el hecho de que si se va construyendo bien y te mantiene picada.
Por otra parte, me da curiosidad saber si entiendes todo de esta novela si no leíste These Violent Delights, porque las tramas no están—al parecer—tan conectadas, aparte de ciertos personajes, pero si hacen mención a los sucesos de esas novelas.
Asimismo, otra cosa que es sumamente tonto que me haya fijado tanto es en el que la novela tiene asesinatos y se usa el término «asesino serial,» y bueno, si vieron Mindhunters (la serie de Netflix) sabrán que este es un término que se le atribuye a Robert K. Ressler, un agente del FBI, que empezó a usar este término en los 70’s (aunque hay reportes de que fue usado por primera vez en los 50’s en Inglaterra), pero el chiste es que esta novela está ambientada en 1931 y usa este término, lo que lo convierte en un error histórico. Además de que todo el concepto de asesinos que mataban de una manera que ahora se les llama serial era relativamente nuevo, ya que el primer asesino moderno que podría entrar en esto fue Jack El Destripador que cometió los asesinatos en 1888, y el otro fue H.H. Holmes que fue por fechas similares. Por lo que, es un error no solo el que se use el término asesino serial, pero que los personajes puedan ver los asesinatos como hechos por alguien que se consideraría ahora en día como un asesino serial porque es algo que era bastante nuevo, poco estudiado en ese entonces y muy difícil que pudieran asociar asesinatos entre ellos como para poder decir que eran hechos por una misma persona. ¿Es todo esto una queja tonta? Sí, lo es y es una que no afectará cuanto les guste la novela.
Básicamente, esta novela es perfecta para todas esas personas que les gustó These Violent Delights, o novelas que sean ficción histórica que estén situadas en países que no sean considerados como parte del occidente.