Dramas literarios| La historia detrás de “Pregúntale a Alice.”

Go ask Alice es de esos libros que ha dejado su marca en la cultura popular.  Muchos han escuchado sobre la historia de una adolescente que fue a una fiesta, donde tiene la mala suerte de tomar una bebida que tenía droga, y esto la inicia en un camino de adicción y autodestrucción. La novela es contada en formato de diario y, por años, se creía que todo era verdad debido a que se decía que el diario era verdadero, pero que cierta información, como los nombres, se había cambiado para seguir con los deseos del escritor. De hecho, la portada más famosa de esta novela no cuenta con autor o sale como anónimo, alimentando más la idea de que esta era una historia verdadera. Una idea que muchos aún creen que es verdad.

Bueno, como pueden asumir, esto es mentira.

Go ask Alice fue publicado en 1971, y la pregunta aquí es ¿Cuál es la verdadera historia atrás del libro?

Todo esto fue expuesto en el libro Unmask Alice: LSD, Satanic Panic, and the Imposter Behind the World’s Most Notorious Diaries de Rick Emerson, donde el autor discute la verdad sobre los libros Go Ask Alice y Jay’s Journal, otra novela que usa una fórmula similar a Go Ask Alice, pero sobre un adolescente con depresión que se relaciona con un grupo satánico.

El autor menciona a Beatrice Sparks como la autora de estas dos novelas. Se puede asumir que no le tomó tanto tiempo a Emerson descubrir a la verdadera autora, porque la realidad es que se sabía que Beatrice Sparks tenía una relación con ambas novelas. En el caso de Go ask Alice, ella fue quien «encontró» el diario, y con Jay’s Journal, ella lo «editó». En ambas novelas, usa del nombre de Dr. Beatrice Sparks, pero, según Emerson, esto es mentira debido a que no es doctora ni editora.

Beatrice Sparks

Beatrice Sparks se salió de la escuela a los 17 años, y se mudó a San Francisco, donde conoció a LaVorn Sparks. La pareja se casaría 6 semanas después de conocerse, y encontrarían estabilidad económica cuando LaVorn invirtió en la industria del petróleo.

Con el pasar del tiempo, Beatrice Sparks empieza a tener oportunidades con la escritura y obtiene trabajos como una columna de consejos en Joseph Barbera comic book. Durante este tiempo, Sparks se entera de la vida de Diane Linkletter, hija del presentador radiofónico y televisivo Art Linkletter. Diane murió después de aventarse de una ventana, y su padre estaba seguro de que fue culpa de una droga llamada LSD. Esto llevó a que el presentador iniciara una campaña contra las drogas, que incluso lo llevó a la Casa Blanca, en donde conoció al presidente Richard Nixon.

Art Linkletter.

Eventualmente, Linkletter se volvería la cara de diversos programas y campañas publicitarias. El más relevante para esta historia es Family Achievement Institute que se encargaba de vender vinilos con consejos parentales, sabiduría espiritual, etc. Beatrice Sparks fue contratada por esta empresa para escribir, y esto ayudó a que tuviera una conexión directa con Linkletter, a quien le contó su idea de Go Ask Alice. Esto llevó a que la autora firmara con la agencia de Linkletter, y la novela fuera vendida a la editorial Prentice-Hall

Aunque, algo que no se sabe a ciencia cierta es la inspiración de la historia. Sin embargo, Emerson tiene una teoría y cree que la inspiración de Alice era una chica que se quedó en un campamento mormón de la Universidad Brigham Young. Una consejera de campamento contactó a Sparks, quien se vendía a sí misma como psicóloga o consejera sin tener estudios ni un título, para ayudar con la chica, quien había tenido un colapso mental. Sparks se mantuvo en contacto por algunos años con esta chica.

Ahora viene la gran pregunta de ¿Por qué es esto malo? Digo, la ficción existe y no vemos a gente criticando novelas como Ventajas de Ser Invisible o similares que tocan algunos temas parecidos y están en formatos que haría fácil el poder creer que son verdad.

Photo by Leah Kelley on Pexels.com

Bueno, la respuesta a esto es que, de acuerdo a críticos, esta novela dice información que es incorrecta y ayuda a propagar información falsa sobre las drogas. Además de que trata de vender una historia como verídica cuando la persona que la escribió realmente no sabe de lo que escribe. Esto puede ser defendido con el «bueno, los autores no siempre escriben de propias experiencias y todo esto es parte de la creatividad», y lo que diría a esto es que esto es verdad, pero la mayoría de las novelas no se venden como verídicas, o sea, pueden estar basadas en hechos reales, pero no te dirán que todo lo escrito es verdad y que solamente fue editado. Por otra parte, una queja que muchos tienen es que la historia suena verdadera si nunca has tomado drogas, pero la gente que ha consumido se queja (e incluso) se burla de lo irreal que es.

Esto puede llevar al «Bueno, al menos esta novela ahuyenta a los adolescentes de las drogas», y puedo decir que he visto en comentarios y artículos que dicen que esta novela no hace un buen trabajo ahuyentando a adolescentes que tienen la intención de probar drogas, y solamente tiene un impacto en adolescentes que ya son aprensivos a la idea de consumir drogas. De esto, realmente diría que esto es a base de opiniones y experiencias, así que no se puede tomar esto como 100% cierto.

Y eso es todo.

Bibliografía:

https://www.esquire.com/entertainment/books/a40204753/go-ask-alice-book-is-a-lie/

https://electricliterature.com/go-ask-alice-hoax-teen-anxiety-drugs/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.