Dramas Literarios| La controversia del Tatuador de Auschwitz| Cuando mientes sobre qué tan históricamente correcta es una novela.

El Tatuador de Auschwitz es otra novela popular, cuya fama ha sido dañada por la controversia. En este caso, se puede decir que ha dañado su reputación, especialmente como novela histórica que está contando una historia poco conocida que es verídica.

Y con esto creo que pueden ver más o menos para donde irá esta entrada.

Continúa leyendo «Dramas Literarios| La controversia del Tatuador de Auschwitz| Cuando mientes sobre qué tan históricamente correcta es una novela.»

Dramas Literarios| El lado oscuro de Roald Dahl

Para muchos, Roald Dahl es conocido como el autor de varias novelas infantiles populares (y posiblemente favoritas), como Matilda, Charlie y la fábrica de chocolates, Las brujas, entre otras. Pero, en años recientes, el autor ha sido conocido por ciertos… Pensamientos que no son exactamente bien vistos.

Continúa leyendo «Dramas Literarios| El lado oscuro de Roald Dahl»

Dramas literarios| La historia detrás de “Pregúntale a Alice.”

Go ask Alice es de esos libros que ha dejado su marca en la cultura popular.  Muchos han escuchado sobre la historia de una adolescente que fue a una fiesta, donde tiene la mala suerte de tomar una bebida que tenía droga, y esto la inicia en un camino de adicción y autodestrucción. La novela es contada en formato de diario y, por años, se creía que todo era verdad debido a que se decía que el diario era verdadero, pero que cierta información, como los nombres, se había cambiado para seguir con los deseos del escritor. De hecho, la portada más famosa de esta novela no cuenta con autor o sale como anónimo, alimentando más la idea de que esta era una historia verdadera. Una idea que muchos aún creen que es verdad.

Bueno, como pueden asumir, esto es mentira.

Go ask Alice fue publicado en 1971, y la pregunta aquí es ¿Cuál es la verdadera historia atrás del libro?

Continúa leyendo «Dramas literarios| La historia detrás de “Pregúntale a Alice.”»

Autores acusados de plagio: Dan Brown| Dramas Literarios

Estoy llegando a un punto en el que creo que es casi imposible ser un autor popular, al menos al grado de Rowling y King que han vendido millones de copias de sus novelas, y no ser acusado de plagio en algún momento.

Y ahora es el turno de Dan Brown

Daw Brown ha sido acusado de infringir los derechos de autor por lo menos en tres ocasiones, todas por la misma novela.

Como pueden asumir es por su novela más popular El Código Da Vinci, en ingles The Da Vinci Code.

Continúa leyendo «Autores acusados de plagio: Dan Brown| Dramas Literarios»

Dramas Literarios| La vida del Autor de La Mujer en la Ventana es tan rara que tendrá su propia serie de televisión.

La Mujer en la Ventana (en inglés: The Woman in the Window) es una novela (y película) conocida por tratar de un misterio contado por una narradora poco confiable que está segura de que fue testigo de un asesinato. Es una narradora con problemas psicológicos que llevan a que abuse del alcohol que hace que dudes de la veracidad de lo que cuenta. Una historia que suena intrigante y que, sin duda, camina por los mismos pasos de otras novelas exitosas como La Chica del Tren y Gone Girl, ambas han sido adaptadas como películas de cierto éxito (más una que otra). Sin embargo, esta novela está siendo lentamente opacada por la vida controversial del autor, la cual es tan bizarra que será adaptada como una serie de televisión protagonizada por Jake Gyllenhaal. 

Y ahora les contaré un poco de esto…

Continúa leyendo «Dramas Literarios| La vida del Autor de La Mujer en la Ventana es tan rara que tendrá su propia serie de televisión.»

Gillian Flynn: La escritora acusada de ser antifeminista| Dramas Literarios

Recientemente estaba viendo un video de The Take sobre el personaje principal de Perdida (Gone Girl), Amy Dunne, y algo que se menciona es sobre como la autora Gillian Flynn ha sido acusada por ser antifeminista y misógina por este personaje. Esto era algo que ya había escuchado desde antes, desde que salió la adaptación y que es prácticamente por las mismas fechas cuando empecé a leer las novelas de esta autora, y siento que sería interesante hablar un poco sobre esto.

Y es realmente imposible discutir este tema sin decir cosas de la novela, por lo que esto es un “Spoilers”

Continúa leyendo «Gillian Flynn: La escritora acusada de ser antifeminista| Dramas Literarios»

Drama Literarios| La ironía de Jay Asher

Jay Asher es mejor conocido como el autor de la novela 13 Reasons Why (Por 13 Razones) que fue adaptada por Netflix como una serie de televisión con el mismo nombre. Una serie cuya primera temporada fue bien recibida críticamente (aunque tuvo sus controversias), y uno de los temas que fue tocado a lo largo de toda la serie (y también es tocado en la novela) fue el abuso sexual. Ahora, la ironía es que el autor mismo fue acusado de acoso sexual en el 2018.

Continúa leyendo «Drama Literarios| La ironía de Jay Asher»

¿Cuál fue la controversia de Mi Sombría Vanessa (My Dark Vanessa)?

Mi Sombría Vanessa, en inglés conocida como My Dark Vanessa, es una novela de la autora Kate Elizabeth Russell que trata sobre la relación ilegal entre una adolescente y su maestro de literatura.

Es una historia muy intensa que toca temas como la pedofilia y el abuso sexual, y debido a su relevancia con movimientos como #Metoo fue una novela que desde antes de su publicación estuvo generando mucho interés, e incluso hubo una subasta entre editoriales para comprar los derechos, siendo la editorial William Morrow la ganadora cuando aceptó pagar una cantidad sorprendente por ellos.

Y es una novela que a las pocas semanas de su publicación tuvo una gran controversia.

¿Cuál fue la controversia?

Continúa leyendo «¿Cuál fue la controversia de Mi Sombría Vanessa (My Dark Vanessa)?»

¿Cuáles fueron las quejas con Una Educación Mortal?

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Una Educación Mortal (en inglés: A Deadly Education) de Naomi Novik fue recientemente publicada en español pero en ingles estuvo disponible desde finales del 2020, y algo que puede que no sepan es que tuvo ciertas críticas con respecto a la representación de otras razas y culturas.

Sinopsis: Decidí que Orion Lake debía morir cuando me salvó la vida por segunda vez.
Todo el mundo adora a Orion Lake. Todos los demás, quiero decir. Por mí puede meterse su rimbombante magia combativa por donde le quepa. No pienso unirme a su grupo de fervientes seguidores.
A diferencia del resto, yo no necesito la ayuda de nadie para sobrevivir a la Escolomancia. Olvídate de las hordas de monstruos y de los artefactos malditos: lo más probable es que no haya nada más peligroso en este colegio que yo. En cuanto te descuides, destruiré montañas, aniquilaré a millones de personas y me convertiré en la siniestra reina del mundo.
Al menos, eso es lo que todos esperan que haga. A la mayoría de los estudiantes les encantaría que Orion acabara conmigo igual que si fuera otra de las diabólicas criaturas que salen de los desagües. A veces pienso que quieren que me convierta en la bruja maléfica que creen que soy. El colegio, desde luego, lo está deseando.
Pero no voy a darle a la Escolomancia lo que quiere. Ni tampoco a Orion Lake. Tal vez nadie me considere la heroína perfecta, pero pienso salir de aquí con vida. Y sin provocar una masacre.
Aunque sí estoy planteándome seriamente cargarme a cierta persona.
Continúa leyendo «¿Cuáles fueron las quejas con Una Educación Mortal?»

Dramas Literarios| Orson Scott Card y Ender’s Game| Cuando las ideas políticas y religiosas de un autor arruinan sus obras literarias

El nombre Orson Scott Card fue uno que me encontré bastante cuando estaba leyendo sobre todo el asunto de porque J.K Rowling era considerada transfóbica, y tuve mucha curiosidad de porque este autor eran tan mencionado, especialmente porque leí Ender’s Game recientemente.

Esto hizo que empezará a leer sobre el tema y debo decir que lo que me encontré fue inesperado.

Empecemos con esto…

Continúa leyendo «Dramas Literarios| Orson Scott Card y Ender’s Game| Cuando las ideas políticas y religiosas de un autor arruinan sus obras literarias»