Reseña| El Código Da Vinci de Dan Brown

Título: The Da Vinci Code (Robert Langdon #2)

Autor/a: Dan Brown

Editorial en Inglés:  Anchor

Editorial en Español: Umbriel/ Planeta

Antes de morir asesinado, Jacques Saunière, el último Gran Maestre de una sociedad secreta que se remonta más allá del origen de los Templarios —la orden militar compuesta por monjes-soldados fundada en Jerusalén en el año 1119—, transmite a su nieta Sofía un misterioso mensaje en clave.

Saunière al igual que todos los miembros de la sociedad secreta Priorato de Sión (entre los que podemos encontrar ilustres nombres de nuestra historia como Isaac Newton o Leonardo Da Vinci), han custodiado durante siglos un secreto de gran envergadura, relacionado directamente con el Santo Grial, capaz de cambiar completamente la historia de la humanidad.

Ahora Sofía, con la ayuda del experto en simbología Robert Langdon, comienza la búsqueda de ese oculto misterio, una trepidante carrera que les lleva de una clave a otra, descifrando mensajes ocultos en los más famosos cuadros del genial pintor Leonardo Da Vinci y en las paredes, bóvedas, esculturas y claustros de antiguas catedrales de Francia, Inglaterra y Escocia.

Paralelamente, una poderosa e influyente organización católica, el Opus Dei, está dispuesta a emplear todos los medios para evitar que el verdadero secreto del Santo Grial salga a la luz. Su objetivo se centrará en enterrar para siempre la verdadera historia sobre la vida de Cristo y María Magdalena. De lo contrario, la base en la que se fundamenta la Iglesia Católica, podría verse seriamente comprometida.

Un rompecabezas que tanto Sofía como Robert Langdon irán resolviendo, conscientes que no están solos en este peligroso juego donde incluso sus vidas corren un constante peligro. 

Puntuación: 4 de 5.

Me sorprende que nunca habia leído algo de Dan Brown, simplemente porque es un autor que tiene cierta fama (??)…notoriedad (??) en la cultura popular, pero siendo sincera El Código Da Vinci es la única novela de este autor que tenía mucha curiosidad de leer. Por eso me salté el primer libro que es Ángeles y Demonios y, también, dudo leer los otros libros.

Pero puedo decir que El Código Da Vinci es una novela que está bien construida y que lo más fuerte es obviamente que Dan Brown puede fácilmente mezclar la realidad con la fantasía, a un grado que fácilmente podrías creer que todo lo que te dice es verdad si es que no sabes mucho de la religión ni nada de eso. Creó que de cierta manera Dan Brown sabe utilizar muy bien la ignorancia que se tiene con respecto a la religión cristiana para poder construir una historia convincente.

El suspenso es bueno, pero no siento que haya sido uno que me tuviera pensando mucho en las posibles respuestas a muchos de sus misterios, excepto el de quien era el antagonista.  

La manera como está escrita es una que describiría como comercial. ¿Es esto malo? No necesariamente, al menos para mí. Es el tipo de escritura que va acorde a la historia que quieren contar.

Creó que la única cosa negativa fue que sentí forzada la relación romántica entre Sophie y Robert, si es que puedes categorizar a esa relación como tal porque es tan breve que si te saltas un par de páginas ni te enteras que sucedió. Además de que es algo que se sentía tan innecesario y que tenía cero impacto en la historia.

Para concluir, El Código Da Vinci es una novela entretenida que toca temas interesantes.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.