Reseña| Como agua para chocolate de Laura Esquivel

Título: Como agua para chocolate

Autor/a: Laura Esquivel

Editorial en Inglés: Anchor Books

Editorial en Español: Vintage Español/DeBolsillo

Una novela sorprendente, inolvidable, cuyo tema gira en torno a un amor imposible para cuya consecución la protagonista recurrirá a las artes culinarias. Bajo la apariencia de un folletín por entregas y encabezando cada capítulo con una receta, esta historia mágica convierte la gastronomía en un código de sensualidad cargado de penetrantes aromas, de colores deslumbrantes. Tita es la pequeña, vive en un rancho con sus hermanas y sus sirvientas, y pese a saberse condenada a no poder gozar del amor por tener que hacerse cargo de su madre, no renunciará a Pedro. Él también la ama, pero se casará con su hermana Rosaura para poder seguir cerca de ella. Tita se refugia en la cocina y se entrega a la elaboración de platos mágicos capaces de transformar las emociones y el comportamiento de quienes los prueban, a la espera de que su trágico destino se cumpla

Puntuación: 4 de 5.

Soy de ese tipo de lectoras que huye de libros que sabe que la harán sufrir y esto fue lo que pasó con Como Agua para Chocolate, pero me propuse a leerlo este año y lo logré. Además de que creó que esta historia estuvo lo suficiente en mi mente que para cuando la leí ya no sufrí tanto como creí…

Si eres de México es muy posible que hayas escuchado de esta novela, aunque sea de pasada. Es de esas novelas que son bastante populares porque toca las costumbres y tradiciones mexicanas, algunas ya no son tan populares mientras que otras todavía lo son.

Este es, además, un ejemplo de realismo mágico, y me gusta como la magia esta relaciona a la comida, dándole un rol activo en la trama.  

Spoilers…ligeros

También, el romance y las circunstancias alrededor de este es una de las razones por las que la novela es popular. Es de esas historias que simplemente no hay manera de contar sin que suenen trágicas, aunque parece que todas las grandes historias de amor son así. El problema que tengo es que el romance es de esos que diría que va evolucionando para mal. Inicialmente todo suena muy romántico pero, pasando la mitad de la novela, este se vuelve posesivo. O sea todo está muy bien hasta que Tita se encuentra a alguien más, y es aquí cuando Pedro se vuelve posesivo al estilo “si no la tengo yo, entonces nadie más la tendrá” y decide arruinarla, que es básicamente acostarse con ella para que pierda su virginidad porque en esa época esto era algo importante para las mujeres solteras que querían casarse bien y el simple rumor de que una mujer ya no era virgen era suficiente para que fuera rechazada. Y además de que creó que está un poco ambiguo si Tita estuvo de acuerdo, porque por más que te digan que así conoció el verdadero amor…todo el asunto es suficientemente borroso como para que dudes si ella inicialmente quería. Además de que el simple hecho de que Pedro lo hace por las razones erróneas no ayuda al asunto.

Pero moviéndonos al siguiente punto.

La escritura de la novela es sencilla y no es mucho de dar explicaciones demasiado largas. O sea es de esas que van al punto. Además de que por cómo está dividida, esta es de esas historias donde cada capítulo se enfoca en un evento (por ejemplo: Una cena) y muchos otros eventos que ocurrieron en el pasado te los cuentan con muy pocos detalles y son casi de pasada.  Esto puede funcionar para algunos lectores porque la novela se hace muy concisa, pero si eres de esos lectores que quieren leer una historia con muchas descripciones y eso, puede que esto no te guste.

Pero eso es todo lo que puedo decir. Me gustó y vale la pena leerla porque tiene un estilo muy peculiar.

P.D: Se me hace un poco chistoso que para la adaptación hayan puesto al actor italiano Marco Leonardi como Pedro y que tuvieran que doblar su voz…¿No pudieron haber contratado a un actor mexicano?  

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.