Reseña| Can you Keep a Secret? (No te lo vas a creer/ ¿Puedes Guardar un Secreto?) de Sophie Kinsella

Título: Can You Keep a Secret?

Autor/a: Sophie Kinsella

Editorial en Inglés: Dell Publishing Company

Editorial en Español: Salamandra

Has tomado una copa de más y hablas por los codos, sin parar, y cuando por fin levantas la vista, unos ojos oscuros y penetrantes te observan atónitos, fascinados y… ¡muy interesados! Después de asistir en Glasgow a una desastrosa reunión de trabajo y de tomarse un par de vodkas, ¿o fueron tres , para levantar el ánimo e infundirse valor, Emma Corrigan se sube por fin al temible artefacto volador para regresar a Londres. El vuelo resulta especialmente movido; algunos pasajeros gritan, las azafatas se abrochan los cinturones con caras lívidas, y Emma se agarra desesperadamente a los brazos de su asiento. Presa del pánico, de su boca empiezan a brotar todos sus secretos, sus sueños más ocultos y sus deseos más inconfesables, que van a parar a oídos del silencioso pasajero que, inmutable, la escucha sentado a su lado. Emma no se deja nada: desde el día en que perdió la virginidad hasta la nota de matemáticas que falsificó en el currículum, pasando por lo incómodo que el parece la tanga.

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Amazon (enlace de afiliación*)

Can You Keep a Secret? Es una novela que es un excelente ejemplo de los que es un chick-lit. De hecho, Sophie Kinsella es como la autora que elegiría si tengo ganas de leer algo de este género. Pero… regresando a Can you keep a secret? puedo decir que esta novela es buena para lo que es. Es una historia entretenida que te hará reír por todas las cosas avergonzantes que vive la protagonista (o por las cosas que dice) y que tiene un romance lindo que tiene una moraleja.

Pero realmente algo que me he dado cuenta después de leer 3 libros de Kinsella es que sus protagonistas siguen un patrón, el cual es que son chicas que tienen ciertos complejos que son atractivas pero no en exceso, que tienen conocimiento en cosas triviales, cuentan con habilidades que no entrarían en lo que la gente consideraría como “intelectuales” y que hay personajes que constantemente quieren hacerlas sentir inferiores, y su lucha inicial es tratar de ser más inteligentes o tratar de ganar la aprobación de gente en específico, pero que eventualmente esto cambia y se convierte en una lucha sobre aprender a valorarse. 

Los intereses románticos (al menos de esas tres novelas) son hombres exitosos que usualmente tienen dinero y que tienen roles importantes en sus trabajos y, por lo mismo, son consumidos por el trabajo, y que encuentran a la protagonista refrescante y son curiosamente compatibles aunque parece que son opuestos.

Y esto lleva al punto en el crea que Kinsella sabe repetir fórmulas que sabe que son exitosas con su audiencia pero la trama es suficientemente diferente como para que se sienta como una novela nueva, y no diría que esto es necesariamente malo hasta cierto grado porque es evidente que estas novelas están dirigidas a un público muy específico, pero esto también significa que si no te agradan como son los personajes y cual es el tipo de humor de la novela es muy difícil que te vaya a gustar otro libro de Kinsella

Pero bueno, esto es básicamente lo que puedes esperar de Can you keep a secret? en términos muy amplios con respecto a los personajes.

Una de las cosas que me gustó de este libro es que toma situaciones universales, o sea situaciones que (casi) cualquier persona puede sentirse identificado. O sea sus personajes femeninos se sienten como personas reales que viven ansiedades que muchas personas sintieron o sienten; aunque también muchos de sus personajes se sienten como estereotipos, como la chica popular que es mala en el trabajo. Pero creó que en general no puedo considerar nada de esto como algo negativo porque esto es lo que sabes que obtendrás cuando decides leer esta novela.

Otra cosa positiva es que llegas varias veces a ese punto de satisfacción de cuando un personaje logra defenderse y poner a otro en su lugar. Por ejemplo, hubo un momento cuando estaba muy frustrada por todo lo que vive Emma en relación a otro personaje secundario (o sea su prima Kerry) cuyo propósito es hacer sentir mal a Emma y tratar constantemente de hacerla sentir inferior, al punto de que activamente hace cosas para degradarla, pero finalmente Emma decide hablar y hace evidente que Kerry no es tan perfecta como parece. Aunque debo admitir que me hubiera gustado que todo fuera un poco más dramático.

Y este sentimiento de satisfacción también pasa durante el conflicto principal que es básicamente el típico “todo iba muy bien con la relación romántica hasta que algo pasa que explota en la cara de los personajes y hace que rompan su relación…momentáneamente”, y no diré exactamente cuál fue el conflicto porque eso sería básicamente arruinarles completamente la novela pero me gustó que Emma no cedería tan fácilmente. Me gustó que fuera firme en su decisión y en lo que ella dedujo que era lo que ella merecía y no perdonó a Jack hasta que este realizará algo que hiciera que ella se diera cuenta de que el realmente estaba esforzándose.

Tambien, Can you keep a secret? tiene un romance más presente, o sea no es un romance que se forme hasta el final. De hecho, es uno que inicia como por la mitad, pero es algo que se desarrolla de una manera muy natural, y esto es algo que debo decir que Kinsella hace muy bien. De los libros que leído, sus parejas románticas no inician como algo que los personajes saben que será una romance, siempre inician por coincidencia y en términos amigables que lentamente se van desarrollando en algo romántico que muchas veces ni lo mismos personajes son conscientes de esto hasta que algo pasa que lo hace evidente.

Para concluir, les recomiendo Can you keep a secret? si quieren un chick-lit, es buena para pasar el rato pero no esperen más de lo que vende. No es una novela que ganará el Nobel o el Pulitzer.     

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.