Reseña| Las zapatillas de ballet de Noel Streatfeild

Título: Ballet Shoes

Autor: Noel Streatfeild

Editorial Inglés: Puffin

Editorial Español: Salamandra

Sinopsis: Apadrinadas por un anciano paleontólogo que lleva años viajando por el mundo, Pauline, Petrova y Posy han crecido al cuidado de una tutora y de una niñera. Estamos en Londres, en los años treinta. Pauline sueña con ser actriz, Petrova lee cuanto puede sobre coches, aviones y motores, y Posy podría pasarse el día entero bailando, pero la ausencia prolongada de su benefactor dificulta gravemente la situación económica de las niñas. Por eso, cuando se presenta la ocasión de formarse y trabajar como actrices profesionales, las tres hermanas no dejarán escapar la oportunidad. Con su talento, esfuerzo e ilusión lograrán costear los gastos familiares, conseguirán triunfos inesperados, aprenderán a valorar la generosidad, la independencia, y, sobre todo, a desconfiar del éxito como única meta.

Puntuación: 4 de 5.

Conocí esta historia cuando era niña porque sacaron una adaptación con Emma Watson, es de esas adaptaciones tan poco conocidas (supongo) que literalmente no la encuentran en ningún servicio de streaming (tal vez este en Youtube, no lo sé).

Continúa leyendo «Reseña| Las zapatillas de ballet de Noel Streatfeild»

Reseña|Flores para Algernon de Daniel Keyes

Título: Flowers for Algernon

Autor: Daniel Keyes

Editorial Inglés: Harvest Books

Editorial Español: SM/Alamut

Sinopsis: Charlie Gordon, un chico con discapacidad mental, cuenta en su diario, con palabras similares a las de un niño que empieza a escribir, las dificultades con las que se encuentra en el día a día. De pronto, unos científicos ven la posibilidad de operarle para lograr que sea una persona como las demás. También lo hicieron con Algernon, un ratoncillo de laboratorio, y la cosa funcionó.

Puntuación: 4.5 de 5.

Esta es de esas novelas que siento que muchos han escuchado de la historia sin saber que es esta novela.

Continúa leyendo «Reseña|Flores para Algernon de Daniel Keyes»

Reseña| Por quién doblan las campanas de Ernest Hemingway

Título: For Whom the Bell Tolls

Autor: Ernest Hemingway

Editorial Inglés: Scribner

Editorial Español: Debolsillo

Sinopsis

La trama se desarrolla en España durante la Guerra Civil Española, y se articula en torno a la historia de Robert Jordan, un profesor de español oriundo de Montana, que lucha como especialista en explosivos en el lado republicano. El general Golz le encarga la destrucción de un puente, vital para evitar la contraofensiva del bando Nacional durante la batalla de Segovia.
Jordan llega a la zona, situada detrás de las líneas enemigas, guiado por un viejo, Anselmo. Allí, se encuentra con que el jefe de la banda que debe ayudarle a volar el puente, Pablo, es un borracho acobardado. Pero también conoce a María, una muchacha joven de la que enseguida se enamora, y a Pilar, la mujer de Pablo. Pilar es una mujer ruda y fea, pero valiente y de una gran voluntad; tiene una gran lealtad a la República y ayuda mucho a Jordan tanto en la misión del puente como en lo personal con María.

Durante los días precedentes al momento acordado del ataque, Jordan descubre el amor y la importancia de la vida. Pero Jordan también entiende que seguramente morirá y no podrá ir a Madrid con María, como él querría.

Puntuación: 4 de 5.

Este es mi primer Hemingway, y debo decir que me gustó, pero no es mi tipo de novela. No soy mucho de historias de guerra o conflictos armados…

Continúa leyendo «Reseña| Por quién doblan las campanas de Ernest Hemingway»

Reseña| Romeo y Julieta de William Shakespeare

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Título:  Romeo and Juliet (título original: An Excellent conceited Tragedy of Romeo and Juliet)

Autor: William Shakespeare

Editorial Inglés: Varios

Editorial Español: Varios

Sinopsis: Eterno símbolo del amor que brota incontenible contra toda fuerza opuesta, Romeo y Julieta dramatiza una leyenda popularizada en el Renacimiento por incontables relatos italianos, franceses e ingleses, en prosa y verso, pero que apenas seria hoy recordada si no hubiera inspirado esta primera gran pieza teatral de Shakespeare, donde resabios de la lucha feudal y destellos cómicos de sirvientes y camaradas se entremezclan magistralmente con el mas bello canto al amor. Romeo y Julieta es una de las obras mas populares de Shakespeare; la desgraciada historia de los amantes de Verona ha trascendido la literatura para situarse en el terreno de lo legendario y de lo mítico. En medio de la lucha entre familias rivales, dos personajes juveniles viven un amor tan apasionado como imposible. La reconciliación llegara tarde, cuando ya se ha consumado la tragedia. La traición, la lealtad, el odio, los celos, la pasión, son algunos de los temas que William Shakespeare llevo a las tablas permitiendo a sus personajes la libertad de elegir entre los caminos posibles, para luego atenerse a las consecuencias de su proceder. Escrita en cinco actos, Romeo y Julieta expresa de modo insuperable el mito del amor romántico arque típico en la civilización moderna.

Puntuación: 4 de 5.

William Shakespeare escribe muy bonito, por algo es el máximo exponente de la literatura inglesa, y Romeo y Julieta fue una experiencia interesante

Continúa leyendo «Reseña| Romeo y Julieta de William Shakespeare»

Reseña| La señora Dalloway de Virginia Woolf

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Título: Mrs. Dalloway

Autor: Virginia Woolf

Editorial Inglés: Houghton Mifflin Harcourt

Editorial Español: Ediciones Akal

Sinopsis: La historia de la novela cuenta los preparativos de Clarissa, su protagonista, para una fiesta que va a ofrecer esa noche. Usando la perspectiva interior de la novela, su autora, Virginia Woolf, se mueve hacia atrás y adelante en el tiempo, y dentro y fuera de la mente de varios personajes para construir una imagen completa, no solo de la vida de Clarissa Dalloway, sino de la alta sociedad del Londres de entreguerras.

Puntuación: 4 de 5.

Esta es una novela cuyos eventos en sí son sencillos, pero lo que la hace especial son las introspecciones de los personajes.

Continúa leyendo «Reseña| La señora Dalloway de Virginia Woolf»

Reseña| Cumbres Borrascosas (Wuthering Heights) de Emily Brönte

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Título: Wuthering Heights

Autor: Emily Brönte

Editorial Ingles: Varias

Editorial Español: Varias

La novela, publicada en 1847, narra la historia de pasión y necrofilia que viven la joven Catherine Earnshaw y el huérfano Heathcliff, misma que los lleva a su destrucción y a la de sus herederos.

Puntuación: 4 de 5.

Esta es la segunda vez que leo Cumbres Borrascosas, aunque la primera vez ni cuenta porque estoy casi segura que no lo terminé, y debo decir que me gustó mucho más en esta segunda ocasión pero es un clásico que está lejos de ser de mis favoritos pero puedo entender porque tiene la importancia literaria que tiene y porque a muchos les gusta tanto.

Continúa leyendo «Reseña| Cumbres Borrascosas (Wuthering Heights) de Emily Brönte»

Reseña| El león, la bruja y el armario (Las Crónicas de Narnia #2) de C.S Lewis

Título: The Lion, the Witch and the Wardrobe (Chronicles of Narnia, #1)

Autor/a: C.S Lewis

Editorial en Inglés: HarperCollins Publishers

Editorial en Español: Destino

Narnia…, un mundo congelado…, una tierra que aguarda su liberación.

Cuatro niños descubren un armario que les sirve de puerta de acceso a Narnia, un país congelado en un invierno eterno y sin Navidad. Entonces, cumpliendo con las viejas profecías, los niños –junto con el león Aslan- serán los encargados de liberar al reino de la tiranía de la Bruja Blanca y recuperar el verano, la luz y la alegría para todos los habitantes de Narnia.

Narnia, la tierra donde todo puede suceder.

Puntuación: 4.5 de 5.

Las Crónicas de Narnia son de esas novelas que se puede decir que tuvieron cierto impacto en el hecho de que me convirtiera en una lectora porque fueron las primeras novelas que me compraron porque las pedí, y solo por eso tienen un lugar especial en mi corazón; por lo que no puedo decir que sea completamente imparcial, pero vayamos al grano.

Continúa leyendo «Reseña| El león, la bruja y el armario (Las Crónicas de Narnia #2) de C.S Lewis»

Reseña| Drácula de Bram Stocker

Título: Drácula

Autor/a: Bram Stocker

Editorial en Inglés: Varias

Editorial en Español: Varias

Las de Bram Stoker y Jonathan Harker fueron vidas paralelas. Stoker era el secretario particular de Henry Irving, un reputado actor shakespeariano y propietario del Lyceum Theatre de Londres; Harker, el del enigmático conde Drácula, quien lo convocó a su castillo de Transilvania para negociar la adquisición de una mansión en Londres. No es casual que el personaje de Drácula se inspire en las facciones e idiosincracia de Irving, ni que Stoker hiciese una lectura pública en el Lyceum Theatre días antes de su edición.

Drácula es la novela vampírica por antonomasia. En ella se concitan los grandes ejes temáticos del subgénero: la lucha entre el bien y el mal y la sexualidad del vampiro, con una estética victoriana y un despliegue estilístico abrumador. Todo ello la convierte en un clásico incontestable e imperecedero.

Puntuación: 4 de 5.

Drácula es posiblemente uno de los personajes con mayor impacto/influencia en la cultura popular, o sea puede que no sepas la historia del Conde Drácula pero has escuchado de él.  Y soló por esto les recomiendo que lean esta novela.

Continúa leyendo «Reseña| Drácula de Bram Stocker»

Reseña| Emma de Jane Austen

Título: Emma

Autor/a: Jane Austen

Editorial en Inglés: Everyman Paperbacks

Editorial en Español: Planeta

Cuando Emma, hija del rico y distinguido señor Woodhouse, pierde la compañía de su antigua institutriz, toma bajo su tutela a Harriet Smith, de origen humilde y tan simple como bella. A Emma le fascina la noble pero arriesgada tarea de arreglar la vida de los demás y Harriet es la persona adecuada para encontrarle un marido ideal y crearle una entorno ventajoso.
Publicada por primera vez en 1815, Emma es una novela llena de humor en la que la protagonista sufre distintos reveses por su personalidad manipuladora y sus intenciones desmedidas.
Una historia en clave cómica sobre los peligros de malinterpretar el romance y de asegurarse el ascenso social por el matrimonio

Nota: Emma, al igual que todas las novelas de Jane Austen, son parte del dominio público, por lo que si quieren leer la novela de manera gratuita y legal la pueden conseguir de manera digital y en su idioma original ( inglés) en sitios como gutenberg.org.

Puntuación: 4 de 5.

Emma es una novela que tiene las cosas que podrías esperar de una novela de Jane Austen, lo que quiere decir que es un historia de amor que seguirá una trama confortante porque sabes que el final será feliz.

Continúa leyendo «Reseña| Emma de Jane Austen»