El Tatuador de Auschwitz es otra novela popular, cuya fama ha sido dañada por la controversia. En este caso, se puede decir que ha dañado su reputación, especialmente como novela histórica que está contando una historia poco conocida que es verídica.
Y con esto creo que pueden ver más o menos para donde irá esta entrada.
Sinopsis: Hay numerosos libros sobre el Holocausto, pero ninguno como éste. Se basa en una increíble historia real detrás de uno de sus símbolos más potentes: los números azules tatuados en los brazos de los prisioneros de los campos de concentración. Cuando a Lale Sokolov le fue encomendada la tarea de tatuar los números en las víctimas que –como él– eran encerradas en Auschwitz, usó la mínima libertad que su rol le permitía para intercambiar joyas y dinero de judíos asesinados por comida para ayudar a otros a sobrevivir. De ser atrapado, lo habrían matado al instante. Lale se propuso vivir una vida tan plena como le fuera posible dentro de esas terribles circunstancias. Una mañana, en la fila de prisioneros que esperaban para ser tatuados, una joven temblorosa llamó su atención. Para él fue amor a primera vista y se juró que, si lograba salir del campo, la buscaría hasta encontrarla. Durante cuatro años, Heather Morris entrevistó a un anciano Lale Sokolov. Apoyándose en sus encuentros y en abundantes documentos pero con la potencia de la mejor de las ficciones, El tatuador de Auschwitz narra esos hechos que permanecieron casi desconocidos durante más de setenta años. Por trágico que sea el relato, es un llamado a la esperanza y al coraje. Y, sobre todo, una inolvidable historia de amor y supervivencia.
La Noche es una autobiografía, donde Elie Wiesel discute en pocas páginas su experiencia viviendo el holocausto. Es una obra llena de pensamientos relacionados con dios y la muerte, y es posiblemente una de las representaciones más humanas que he leído del tema, donde todo es contado por una persona que lo vivió, y no una obra donde alguien escribe sobre lo que alguien le contó; lo que hace cierta diferencia.
Todo esto me lleva a que pensé que sería interesante hablar sobre qué fue lo que llevó a la creación de esta obra literaria. Básicamente, esta entrada será sobre la pregunta ¿Por qué Elie Wiesel escribió La Noche (Night)?
Sinopsis: La noche es el escalofriante relato de un adolescente deportado a los campos de exterminio nazis que se convierte en testigo de la muerte de su familia y de su Dios. Ante el horror absoluto, el piadoso protagonista se pregunta ¿Cómo puede permitir que ocurran estas atrocidades el Dios en el que he creído hasta ahora con tanto fervor? Narrada en forma de novela, La noche cuenta las experiencias de Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz, en los campos de Birkenau, Auschwitz, Buna y Buchenwald durante la segunda Guerra mundial. Dotada de la inmediatez del Diario de Ana Frank y la austeridad de si esto es un hombre de Primo Levi, esta obra constituye un testimonio humano y literario de primer orden.
⭐⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 5 de 5.
Una novela que muestra la cruda realidad de cómo era vivir en un campo de concentración.
Sinopsis (traducción): La increíble HISTORIA VERDADERA detrás de una fotografía icónica, tomada en la liberación de un tren de la muerte en lo profundo del corazón de la Alemania nazi, traída a la vida por el profesor de historia que reunió a cientos de sobrevivientes del Holocausto y sus hijos con los soldados estadounidenses reales que los salvaron.
⭐⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4.5 de 5.
No les voy a decir que este libro es fácil de leer porque no lo es. Es un libro que cuenta la realidad de cómo era ser un judío viviendo en un país que estaba bajo el control de Alemania Nazi y sobre los soldados americanos que los salvaron.