Hace unos días se publicó la reseña de la novela En el tiempo de las mariposas de Julia Álvarez, y algo que me sorprendió es lo poco que conocía sobre las hermanas Mirabal, figuras importantes durante la oposición contra el dictador Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

Realmente, mi conocimiento era simbólico, casi nulo.
La historia de estas hermanas ha sido llevada a la pantalla chica y grande por lo menos tres veces, siendo la más conocida la adaptación del 2001 de esta novela protagonizada por Salma Hayek (algo un poco irónico considerando que no es dominicana).
Y pensé en hacer esta entrada sobre las hermanas Mirabal, pero bueno, la novela es literalmente sobre esto, por lo que sería redundante hacer eso. Por lo tanto, me enfocaré en la autora.
Julia Álvarez nació el 27 de marzo de 1950 en Nueva York y sus padres eran dominicanos. Cuando tenía solo unos meses, la familia regresó a República Dominicana donde tenía una vida cómoda debido a que sus abuelos tenían dinero.

Durante la década de los 50 y durante el régimen del dictador Rafael Trujillo Molina, el padre de Álvarez se involucró con el movimiento clandestino para la eliminación de Trujillo en donde ayudaba usando sus conexiones. Esta participación fue descubierta, lo que obligó a la familia a regresar a Estados Unidos en 1960.

Cuando regresaron a E.U.A., no fueron bienvenidos con los brazos abiertos. De hecho, Julia Álvarez menciona que los insultaban y constantemente les decían que regresaran a su país. Lo que hacía más horrible la situación es que sabían que no podían simplemente regresar a República Dominicana. Durante, este tiempo fue cuando encontró la lectura.
Esta etapa de su vida la llevó a que decidiera escribir En el tiempo de las mariposas, debido a que no era solo una manera de saber más sobre la historia de su país y de sus padres, sino de cumplir su rol como sobreviviente de este momento histórico que era recordar y recordar a otros. Era una manera de contar la historia para lograr entender la complejidad de estos sucesos.
Esto la llevó a que conociera a varias personas que tuvieron experiencias con las hermanas Mirabal, incluyendo su padre, quien sabía de ellas aunque no las conocía personalmente. Sin embargo, el personaje más importante que entrevistó fue la hermana Mirabal que sobrevivió, Dedé, quien ayudaba a corroborar y rechazar sucesos contados por otros. Aunque, al final de día, Julia Álvarez decidió narrar una historia que fuera un equilibrio entre varios puntos de vista, por lo que su novela no es 100% verídica.
Referencias: