Título: The Ballad of Songbirds and Snakes

Autor: Suzanne Collins
Editorial Inglés: Scholastic Press
Editorial Español: RBA Molino
Sinopsis:
La ambición será su motor.
La rivalidad, su motivación.
Pero alcanzar el poder tiene un precio.
Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años de edad, se prepara para la oportunidad única de alcanzar la gloria como mentor de los Juegos.
La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, por lo que su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en encanto, ingenio y estrategia como mentor del tributo que le sea adjudicado. Todo está en su contra…
Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12 y ahora, sus destinos están irremediablemente unidos.
Pensé que iba a estar peor…
Realmente mis expectativas no eran muy altas porque sinceramente esperaba que esta fuera una novela llena de información innecesaria, y en gran medida sí lo es, es una novela que te explica un poco sobre los inicios de Snow y los Juegos del Hambre, pero no aporta información que diga que sea realmente necesaria, y no agrega casi nada a las novelas originales. Y realmente sigo creyendo que esta es una novela que escribieron para sacar más dinero de una historia establecida…
Opinión corta: Una trama con potencial que no tiene el desarrollo de personajes que necesitaba.
Esta es una novela en la que suceden muchas cosas, al grado de que creo que ocurren suficientes cosas que las hubieran podido alargar en varias novelas, y es una historia que gira alrededor del egoísmo y corrupción. Mi mayor problema con esto es que, en mi opinión, para poder sacar una buena historia que trate sobre la corrupción y naturaleza humana debe haber un muy buen desarrollo de personajes. Algo que no siento que sea el fuerte de estas novelas, o sea son novelas muy entretenidas y con decente desarrollo de personajes, y esto en parte es porque tienen un desarrollo muy similar a las películas, o sea usan elementos básicos que son conocidos por hacer que la audiencia sienta simpatía por los personajes rápido en un entorno que tiene mucha acción, haciendo que esto último sea realmente el centro de la historia. En el caso de Los Juegos del Hambre, es claramente el concepto de usar a niños como sacrificios, haciendo un mayor enfoque en algo que mucha gente puede entender que es el amor que hay entre familia. O sea, un concepto muy sencillo y de ahí viene prácticamente toda la motivación y desarrollo del personaje de Katniss, pero la trama es realmente sobre Los juegos del hambre. El problema con esta novela es que la autora trata nuevamente de usar elementos básicos para que tenga la misma función, como el que Snow viva en pobreza y al borde de perder todo, pero el personaje realmente no tiene un desarrollo y si lo tiene, lo tiene muy sutil.
Asimismo, otro caso que no me gustó tanto y que se relaciona con el punto pasado es que esta novela se enfoca en un personaje cerebral, donde su rol es más sobre ser astuto, y esto hace que esta sea una novela que se hubiera beneficiado más de tratar de ser un Juego de Tronos que Los juegos del hambre, simplemente por la naturaleza de la historia que está tratando de contar. Sin embargo, esto no se logra porque estas son novelas que se enfocan en la trama y no tanto en los personajes, algo que funciona en ciertas historias, pero en novelas que tratan de engaños y movimientos de poder es mucho mejor cuando se enfocan en los personajes porque ellos son los que hacen girar la historia con sus confabulaciones, en este caso y una de las cosas más negativas es que muchas de las cosas que funcionan para el beneficio de Snow fueron accidentes o coincidencias, y aunque no siento que estuvieron tan mal hechas, no sirven para mostrar la inteligencia del personaje, sino para exhibir que mucho fue suerte.