Título: Tess of the D’Urbervilles

Autor: Thomas Hardy
Editorial Inglés: Penguin Classics
Editorial Español: Alianza
Sinopsis: Novela llevada al cine en una inolvidable película protagonizada por Nastassia Kinski y dirigida por Roman Polanski, Tess la de los d’Uberville retrata la vida rural del sur de Inglaterra a través de la figura de la protagonista, descendiente de una familia aristocrática empobrecida. Forzada por un aristócrata y condenada por una sociedad de moral estricta, Tess se rebela contra el destino que se le impone guiada por su innata independencia, su incapacidad de comprender el doble rasero con el que se juzga la conducta de los sexos y, sobre todo, por sus deseos de felicidad.
Una historia publicada en 1891 que sigue siendo relevante…
Esta es de esas novelas que pueden ser exasperantes debido a las circunstancias de los personajes, pero siento que gran parte de la razón por la que esto puede pasar es debido a que son circunstancias que se sienten—tal vez—demasiado reales.
Tess of the D’Urbervilles es sobre una chica que la estructura de su sociedad asegura su caída. La novela inicia cuando Tess tiene 16 años, y debido a la insistencia de su madre (en un intento de conseguir dinero), visita a una familia que se acaba de mudar, que parece que son familiares lejanos debido a que comparten una variación de su apellido, Durbeyfield. En esta visita conoce a Alec D’Urbervilles, quien la arruina.
La novela jamás lo dice explícitamente, pero implícitamente es suficiente, Alec D’Urbervilles abusa sexualmente de Tess, y debido a los dobles estándares de la sociedad, Tess es vista por otros como arruinada y ella misma se siente como tal. Este concepto es algo que es reforzado constantemente, y algo que es triste y decepcionante es que ningún personaje lo ve como algo anormal, es una mentalidad que está tan incrustada en la sociedad que nunca se busca justicia ni se encuentra empatía o «redención.» Tess es una víctima que nunca puede hacer algo contra su abusador hasta el final de la novela y lo hace de una manera que siento que sigue siendo común, especialmente cuando tu sociedad te falla.
Esta novela toca la doble moralidad de una sociedad machista, donde la violación de una mujer sigue siendo su culpa y no del abusador. Es una historia de una mujer que se espera que sea pasiva y dependiente de un hombre. Es una novela que es triste porque el personaje principal sufre debido a su inocencia e ingenuidad, y aunque comete muchos errores, no puedo realmente decir que me molestaran debido a sus circunstancias.
En lo particular, Thomas Hardy escribió una historia que sigue siendo relevante (tristemente), y una que recomiendo.