Título: Love on the Brain

Autor: Ali Hazelwood
Editorial Inglés: Sphere
Editorial Español: Contraluz
Sinopsis:
Una nueva comedia romántica situada en la NASA en la que una científica se ve obligada a trabajar en un proyecto junto a su archienemigo… con resultados explosivos. Bee Königswasser se rige siempre por un código muy sencillo: ¿qué haría Marie Curie? Si la NASA le ofreciera liderar un proyecto de neuroingeniería, un sueño hecho realidad después de pasarse años malviviendo con las migajas del mundo académico, Marie aceptaría sin dudarlo. Obvio. Pero la madre de la física moderna nunca tuvo que codirigir ningún proyecto con Levi Ward. A ver, Levi no está nada mal: es alto, moreno y tiene una mirada de lo más penetrante. Pero Levi dejó muy claros sus sentimientos por Bee en la universidad: es mejor que dos enemigos trabajen cada uno en su propia galaxia muy muy lejana. De pronto, Bee se encuentra con que su material ha desaparecido, el personal pasa de ella y su maltrecha carrera profesional pende de un hilo. Puede que su lóbulo occipital esté jugándole una mala pasada, pero juraría que Levi empieza a convertirse en su aliado, apoyando sus decisiones, secundando sus ideas… devorándola con esa mirada suya. Y las diferentes posibilidades traen a sus neuronas de cabeza. Sin embargo, cuando llega el momento de jugársela y arriesgar el corazón, solo hay una pregunta que importe: ¿Qué hará Bee Königswasser?
Me gustó.
Esta novela hizo que me dieran ganas de releer The Love Hypothesis…
Love on the Brain sigue a Bee, una neurocientífica, que ha obtenido un trabajo en la NASA. Algo perfecto hasta que se entera de que tendrá que trabajar junto con Levi, un científico brillante que la odia sin motivo desde que estaban haciendo el posgrado.
Si te gustó la Hipótesis del amor, es muy posible que te guste esta novela porque sigue temas y un desarrollo de trama bastante similar, aunque (creo) que en esta, la pareja pasa más tiempo junta que en la pasada, pero, en general, la fórmula del romance es muy similar. Esto me lleva a decir que esta novela tiene mucho de la Hipótesis del amor, pero un tono o dos más arriba, o sea todo es más caliente y (según yo) hay más amor-odio.
Esta historia usa mucho el «te amo desde la distancia» y «me gustas, pero no sé cómo estar cerca de ti,» y de aquí sale la tensión y el romance inicial, porque el lector sabe lo que el personaje principal no sabe.
La única cosa negativa que puede decir es que, después de leer todo lo que ha publicado la autora, te empiezas a dar cuenta que todas sus novelas se sienten mucho de fórmula. Esto puede ser una espada de doble filo porque de un lado es una lectura que contará con elementos que te gustaron en el pasado y es una lectura segura, pero, por el otro lado, se puede volver predecible y esto puede hacer que eventualmente te canses de lo que escribe la autora porque todas sus novelas se pueden sentir como variaciones de lo mismo. Aunque, esto aún no sucede conmigo, pero me conozco y sé que esto puede pasar eventualmente.
Realmente, eso es todo lo que puedo decir. Me gustó, pero tengo que releer The Love Hypothesis para saber cuál me gusta más.