Título: Home Fire

Autor: Kamila Shamsie
Editorial Inglés: Riverhead Books
Editorial Español: Malpaso
Sinopsis: Isma, una joven musulmana británica, ha conseguido independizarse de su familia y piensa ir a Estados Unidos para completar sus estudios. Pero este simple hecho posee una significación muy especial si consideramos que su padre fue acusado de terrorismo y murió camino de Guantánamo; que su hermano ha decidido unirse al Estado Islámico; que su hermana es una joven muy problemática incapaz de hacer frente a la vida… Ese pasado estallará en mil pedazos cuando Isma conozca a Eamonn y las diferencias que parecían superadas vuelvan a irrumpir en la vida de todos.
Esta novela toca temas de los cuales la mayoría de mi conocimiento viene de las noticias de E.U.A. o similares, por lo que diría que no es exactamente información neutra. Estos temas a los que me refiero son aquellos relacionados con el Islam, terroristas, ISIS, Musulmanes, racismo, etc., y esta novela toca todo desde un punto de vista de personajes que son considerados «los otros» y que son básicamente el otro lado de la historia, lo que hace que sea bastante informativa, interesante y que te haga más empática hacia los problemas de otros.
Por otra parte, esta novela es un retelling de Antígona, la tragedia griega.
La trama general de esta novela me recordó al caso real de Shamima Begum, una chica británica de 15 años que, junto con amigas, se fue a Siria para unirse al estado islámico, donde la casaron. Esta chica trataría más tarde de regresar al Reino Unido, especialmente porque estaba esperando a su tercer hijo (los primeros dos ya habían fallecido) y el Reino Unido rechazó ayudarla, y más tarde le quito la nacionalidad y la dejo básicamente sin estado.
Asimismo, la trama general de esta novela me recordó al caso real de Shamima Begum, una chica británica de 15 años que, junto con amigas, se fue a Siria para unirse al estado islámico, donde la casaron. Esta chica trataría más tarde de regresar al Reino Unido, especialmente porque estaba esperando a su tercer hijo (los primeros dos ya habían fallecido) y el Reino Unido rechazó ayudarla, y más tarde le quitó la nacionalidad y la dejó básicamente sin estado.
En sí, Home Fire no tiene una trama similar, pero toca temas similares, especialmente la reacción de la gente y el gobierno. Otra cosa interesante de esta novela es que usualmente cuando se tocan estos temas es por medio de personajes que tienen pocas o ninguna conexión con grupos terroristas ni nada, su única conexión es su religión. Bueno, en esta novela, los personajes tienen una unión directa con esto, por lo que vemos las diferentes maneras como navegan esto.
También, la novela tiene romance, pero no diría que es romántica, sino que se siente más como un medio para un fin. Además de que este siendo un retelling de Antígona, esto era necesario.
Aunque debo decir que si hay algo negativo, y esto es que por lo mismo que este es un retelling, la historia se siente muy contenida por los límites de la obra original que está volviendo a contar. Con esto quiero decir que debe seguir una trama establecida y hacer que su historia entre en esto. Básicamente, todo esto es para decir que no me gustó el final, el cual siento que fue hecho así porque necesitaba seguir el final de Antígona. Eso es todo.
Es una buena novela que está corta, y toca temas nuevos.