Título: Lightlark

Autor: Alex Aster
Editorial Inglés: Harry N. Abrams
Editorial Español: N/A
Sinopsis (Traducción):
Bienvenidos al Centenario.
Cada 100 años, la isla de Lightlark parece albergar el Centenario, un juego mortal al que solo los gobernantes de seis reinos están invitados a jugar. La invitación es una convocatoria, una llamada a abrazar la victoria y la ruina, las chucherías y la sangre. El Centenario ofrece a los seis gobernantes una última oportunidad para romper las maldiciones que han plagado sus reinos durante siglos. Cada gobernante tiene algo que ocultar. La maldición de cada reino es singularmente perversa. Para destruir las maldiciones, un gobernante debe morir.
Isla Crown es la joven gobernante de Wildling, un reino de tentadoras malditas para matar a cualquiera de quien se enamoren. Son temidos y despreciados, y cuentan con Isla para acabar con su sufrimiento triunfando en el Centenario.
Para sobrevivir, Isla debe mentir, engañar y traicionar… incluso cuando el amor lo complica todo.
Quiero decir que no sé nada de este libro con respecto a cierto drama que hubo en redes sociales, por lo que realmente leí este libro porque escuché que habían comprado los derechos para hacer una adaptación y realmente no sabía mucho de la novela como tal afuera de eso. Habiendo dicho esto, es momento de movernos con la reseña.
Esta novela es como cuando no recuerdas algo, pero sientes que está en la punta de la lengua. Con esto quiero decir que me recordó a muchas novelas al mismo tiempo. Además de que es una novela que si posiblemente la piensas mucho encontrarás varios hoyos, como el que haya un reino donde la gente no vive pasados los 25 años, lo que causa varias preguntas como ¿Cómo es sustentable ese lugar? ¿Todos empiezan a tener hijos a los 12-13 años? ¿La mayoría de la sociedad funciona a base de niños y adolescentes?
Y en general, siento que esta es una novela que le falta cocción. Siento que tiene buenas ideas, pero no se desarrollaron correctamente. O sea de cierta manera se siente mucho como un borrador, en vez de una novela publicada. Es una historia con potencial y tiene partes que me gustaron, como el final, pero que nunca logra despegar y se queda como un libro que trata de imitar a otras novelas de género, y el problema de eso es que no logra sobresalir por sí misma.
Estos problemas se pueden ver en prácticamente toda la novela, desde los personajes hasta las relaciones hasta la trama, y la situación que podría hacer que se sintiera diferente es el mundo, pero siento que es uno que no fue bien planeado antes de ser escrito. Creó que se siente mucho como un mundo en el que se van agregando cosas como se le fueron ocurriendo a la autora, lo que nuevamente hace que sienta como que la novela no fue editada o revisada muchas veces antes de ser publicada.
Y eso es todo lo que puedo decir.