Para muchos, Roald Dahl es conocido como el autor de varias novelas infantiles populares (y posiblemente favoritas), como Matilda, Charlie y la fábrica de chocolates, Las brujas, entre otras. Pero, en años recientes, el autor ha sido conocido por ciertos… Pensamientos que no son exactamente bien vistos.

Datos del autor
Roald Dahl nació el 13 de septiembre de 1916 en Llandaff, Galés y murió el 23 de noviembre de 1990 en Oxford, Inglaterra. Fue piloto durante la segunda guerra mundial, y después de eso se dedicó a escribir. Su primera novela fue The Gremlins, escrita para Walt Disney, pero fue poco exitosa. Más tarde, vería el éxito con su colección de historias cortas llamada Someone like You publicada en 1953, y años más tarde, se empezaría a enfocar en las novelas que lo harían realmente famoso:

1) James and the Giant Peach (1961)
2) Charlie and the Chocolate Factory (1964)
3) Fantastic Mr. Fox
4) Charlie and the Great Glass Elevator (1972),
5) The Enormous Crocodile (1978),
6) The BFG
7) The Witches (1983)
8) Matilda (1988)
Con el tiempo, la opinión del público con respecto a Roald Dahl ha empezado a cambiar, debido a todos los movimientos recientes que han empezado a tomar vuelo con respecto al racismo, sexismo, etc., y algunas actitudes que antes eran más aceptadas ahora son severamente criticadas.
En el caso de este autor, estos son algunos de los puntos más criticados:
Roald Dahl obtuvo el apodo Roald the Rotten (en español: Roald el Podrido). Este apodo fue creado por la primera esposa del autor, Patricia Neal, y el motivo de esto es que Roald Dahl le fue infiel por años con una persona que ella creía que era su amiga, y si esto no es suficiente malo, Neal había sufrido de tres aneurismas y un infarto durante este tiempo. Estos eventos terminarían con este matrimonio. Esto no pinta exactamente la mejor imagen del autor, pero un detalle que parece que es lo más polémico y el que hace que muchos simplemente crean que lo mejor es que los libros del autor dejen de ser leídos es lo vocal que era con respecto a sus ideas antisemitas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ca%2F1da%2Fbad%2F0ca1dabadae7c8502f7f6d614aee9ad5.jpg)
De acuerdo a la RAE:
Antisemita
1. adj. Que muestra hostilidad o prejuicios hacia los judíos, su cultura o su influencia.
Roald Dahl dijo en 1983 en New Statesman que Hitler tenía sus razones al exterminar 6 millones de hombres, mujeres y niños judíos, diciendo lo siguiente:
“Hay un rasgo en el carácter judío que provoca animosidad. Quiero decir, siempre hay una razón por la que anti-cualquier cosa surge en cualquier lugar; incluso un apestoso como Hitler no se metió con ellos sin razón”.
Y en 1990, meses antes de morir, dijo lo siguiente:
«Ciertamente, soy antiisraelí y me he vuelto antisemita.»
Y algunos críticos del autor han dicho que estas ideas se pueden ver en sus trabajos, especialmente en Las brujas (The Witches), en donde las brujas parecen tener características que son usualmente asociadas con los judíos y perpetúan la «idea» que ha estado rondando desde la edad medieval de que los judíos secuestraban y asesinaban niños cristianos.

Muchos de los que justifican los comentarios de Dahl dicen que no se pueden tomar como verdaderos debido a que el autor los dijo cuando ya era grande y posiblemente estaba sufriendo de demencia. Aunque comentarios similares fueron dichos en varias ocasiones y por varios años.
Sin embargo, mucho de esto fue olvidado debido a que Roald Dahl dio muchas de estas entrevistas décadas antes de que se popularizará el internet y las redes sociales, pero están saliendo nuevamente a la luz debido a ciertas situaciones como que Netflix adquiriera los derechos del autor para desarrollar adaptaciones.
Evidentemente, estas opiniones controversiales no han evitado que Hollywood continúe adaptando sus novelas, e irónicamente muchas de las adaptaciones más recientes han sido dirigidas por directores judíos o de origen judío, como Steven Spielberg, quien dirigió The BFG, y Taika Waititi que está desarrollando una adaptación de Charlie and the Chocolate Factory para Netflix.
La familia de Roald Dahl ha pedido disculpas, pero ¿es realmente una disculpa suficiente? Muchos críticos no lo creen, y los comentarios de Dahl han traído nuevamente a la mesa las preguntas: ¿Qué tanto debe afectar la vida personal de un autor, la percepción que la gente tenga de sus novelas? ¿Se debería de dejar de leer sus obras? ¿Se puede juzgar el trabajo de alguien por su vida privada?
Y esto es todo…
¿Ustedes qué opinan?
Referencias
https://www.bbc.com/culture/article/20160912-the-dark-side-of-roald-dahl
https://edition.cnn.com/2021/09/28/opinions/roald-dahl-antisemitism-netflix-perry/index.html