Reseña| Por quién doblan las campanas de Ernest Hemingway

Título: For Whom the Bell Tolls

Autor: Ernest Hemingway

Editorial Inglés: Scribner

Editorial Español: Debolsillo

Sinopsis

La trama se desarrolla en España durante la Guerra Civil Española, y se articula en torno a la historia de Robert Jordan, un profesor de español oriundo de Montana, que lucha como especialista en explosivos en el lado republicano. El general Golz le encarga la destrucción de un puente, vital para evitar la contraofensiva del bando Nacional durante la batalla de Segovia.
Jordan llega a la zona, situada detrás de las líneas enemigas, guiado por un viejo, Anselmo. Allí, se encuentra con que el jefe de la banda que debe ayudarle a volar el puente, Pablo, es un borracho acobardado. Pero también conoce a María, una muchacha joven de la que enseguida se enamora, y a Pilar, la mujer de Pablo. Pilar es una mujer ruda y fea, pero valiente y de una gran voluntad; tiene una gran lealtad a la República y ayuda mucho a Jordan tanto en la misión del puente como en lo personal con María.

Durante los días precedentes al momento acordado del ataque, Jordan descubre el amor y la importancia de la vida. Pero Jordan también entiende que seguramente morirá y no podrá ir a Madrid con María, como él querría.

Puntuación: 4 de 5.

Este es mi primer Hemingway, y debo decir que me gustó, pero no es mi tipo de novela. No soy mucho de historias de guerra o conflictos armados…

La trama de esta novela es sencilla. Es sobre un americano llamado Robert Jordan que está involucrado con una guerrilla durante la Guerra civil española. Robert Jordan tiene una simple misión, debe hacer explotar un puente…

O sea, esta es de esas novelas que cuenta con una trama muy sencilla, pero que cumple con el propósito de hacer sentir humanos a sus personajes. La razón de eso es que la trama gira alrededor de algo sencillo de explicar, pero algo que tiene cierto peso, y es una situación en la que sabes que es muy posible que el personaje principal u otros mueran, por lo que hace que haya mucho en juego emocionalmente.

Esta es una historia donde Robert Jordan descubre cosas de la vida, mientras camina por la sombra de una posible muerte.

Básicamente, diría que esta es una novela que tiene un buen balance entre trama y personajes, ya que ambos aspectos trabajan bien sin que uno opaque al otro.

Por otra parte, algo que, según yo es conocido de Hemingway, es su sencillez en la manera como escribe, al menos cuando lo comparas con otros autores. Este es un autor que logra describir emociones, situaciones y eventos de manera sencilla, pero sin que esta pierda la complejidad que pueden tener.

Básicamente, esta es una novela buena, pero no es de esas que diría que es para todos porque es una que gira alrededor de temas bélicos y no a todos les gustan estos temas.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.