Título: Cloud Cuckoo Land

Autor: Anthony Doerr
Editorial Inglés: Scribner
Editorial Español: Suma
Sinopsis:
El esperado regreso del autor de La luz que no puedes ver, ganadora del Premio Pulitzer en 2015, con una ambiciosa novela llena de imaginación y emoción sobre el poder de la palabra escrita.
Los jóvenes héroes de esta novela intentan entender el mundo que les rodea: Anna y Omeir se encuentran en lados opuestos de las magníficas murallas de Constantinopla durante el asedio de la ciudad en 1453; el idealista Seymour está inmerso en un atentado contra una biblioteca en el Idaho de la actualidad; y Konstance viaja a bordo de una nave espacial que se dirige a un nuevo planeta. Todos ellos son soñadores que encuentran fuerza y esperanza en la adversidad… y todos están unidos por un libro escrito en la antigua Grecia que narra un viaje excepcional.
Demostrando una vez más su maestría, Doerr ha creado un maravilloso tapiz de tiempos y lugares que es un homenaje a la extraordinaria capacidad de los humanos para transmitir historias de generación en generación. Una novela para todos los que aman la lectura, las bibliotecas y las librerías
Sé que esta reseña será corta porque no hay mucho que pueda decir y, en este caso, esto no es negativo. Es simplemente una novela que no tiene detalles que hayan desatado muchas opiniones y no tiene cosas negativas que hagan que quiera hacer una reseña que sea más una queja que cualquier otra cosa.
Cloud Cuckoo Land relata la vida de personas que están esparcidas a lo largo del tiempo. Tenemos personajes que viven durante la época cuando cae la ciudad de Constantinopla, personajes que viven en la época actual (o en fechas más cercanas a la actualidad) y Konstance que vive en el futuro. Todas estas historias parece que no tienen mucho que ver una con la otra, pero que lentamente te vas dando cuenta como se unen. Esto puede crear cierta confusión inicial, pero todo tendrá sentido al final.
Una de las cosas que me llamó la atención es que las historias no se parecen realmente, pero hay ciertos elementos que hacen evidente que esta es una novela escrita por el mismo autor que escribió La luz que no puedes ver (All the Light We Cannot See), especialmente dos historias que son las de Anna y Omeir, ya que hay que algo en sus historias que me recordaban a Marie-Laure and Werner, protagonistas de All the Light We Cannot See.
Esta es una novela muy completa que tiene ciertas reflexiones y cuenta con personajes muy diversos. Es de esas historias que hará que llores, aunque sea un poquito, pero que cuenta con un final satisfactorio que cierra todo.
En general, la recomiendo pero no es una novela que les pueda decir que es ligera y fácil de digerir. Creó que esta es de esas novelas que necesitan consumir lentamente, pero totalmente recomendable.