Reseña| Tomorrow, and Tomorrow, and Tomorrow de Gabrielle Zevin

Título: Tomorrow, and Tomorrow, and Tomorrow

Autor: Gabrielle Zevin

Editorial Inglés: Knopf Publishing Group

Editorial Español: N/A

Sinopsis (traducción)

En un día muy frío, en diciembre de su tercer año en Harvard, Sam Masur sale de un vagón de metro y ve, en medio de las hordas de personas que esperan en la plataforma, a Sadie Green. Él llama su nombre. Por un momento finge que no lo ha escuchado, pero luego se da vuelta y comienza un juego: una colaboración legendaria que los lanzará al estrellato. Estos amigos, íntimos desde la infancia, piden dinero prestado, piden favores y, antes incluso de graduarse de la universidad, han creado su primer éxito de taquilla, Ichigo. De la noche a la mañana, el mundo es de ellos. Sam y Sadie, que ni siquiera tienen veinticinco años, son brillantes, exitosos y ricos, pero estas cualidades no los protegerán de sus propias ambiciones creativas ni de las traiciones de sus corazones.

A lo largo de treinta años, desde Cambridge, Massachusetts, hasta Venice Beach, California, y tierras intermedias y mucho más allá, Tomorrow, and Tomorrow, and Tomorrow de Gabrielle Zevin es una novela deslumbrante e intrincadamente imaginada que examina la naturaleza múltiple de la identidad, la discapacidad, el fracaso. , las posibilidades redentoras en juego y, sobre todo, nuestra necesidad de conectarnos: de ser amados y de amar. Sí, es una historia de amor, pero no es una que hayas leído antes.

Puntuación: 3 de 5.

Nota: la novela toca temas como violencia, muerte, abuso sexual, entre otros.

Esta novela tiene una calificación muy alta en Goodreads, por lo que puedo asumir que mi opinión es bastante impopular porque llegué a un punto donde estuve bastante tentada a dejar de leerla, algo que odio hacer… lo que quiere decir mucho de esta novela.

La manera más sencilla como puedo resumir mi opinión es: Buena trama, odié a los personajes.

La manera más complicada es…

La trama es agridulce y no es un romance… no agarren esta novela creyendo que es un romance porque acabarán muy… Decepcionados. Ni siquiera se puede decir que es un no romance estilo 500 días con ella en la que inicia con “Esta es la historia de un chico que conoce a una chica; pero debo ser franco, esta no es una historia de amor”, porque no. Esta novela es sobre la complejidad de las amistades, sobre los sucesos en la vida que te juntan y te separan, y sobre la complejidad de las personas. O sea, la trama es buena y el hecho de que odiara la novela habla del buen trabajo que hizo la autora creando a los personajes porque se sienten reales; sin embargo, esto no hace que no los odiara, porque, fácilmente, puedo decir que esta es la primera novela que he leído en bastante tiempo que casi dejo de leer porque odié a todos los personajes principales, algo que no me gusta hacer, por lo que me obligué a terminarla.

Tomorrow, and Tomorrow, and Tomorrow es de unos amigos que trabajan juntos en una serie de videojuegos, por lo que la trama está muy unida a esta industria, o sea que si este es un tema que les interesa, esta novela habla mucho de videojuegos que puede que conozcan. En mi caso, yo no soy de videojuegos. Literalmente, el único videojuego que puedo decir que he jugado recientemente son Los Sims 4, pero tengo un hermano que ama los videojuegos, por lo que no era completamente ignorante de muchos de los videojuegos que se mencionan, pero creo que esta novela les gustará mucho más a la gente que les interesa todo lo relacionado con esta industria. Por otro lado, los videojuegos son usados como un vehículo para llevar la trama y usado como la herramienta que une a los personajes, pero no se siente como algo que en algún punto logra opacar a los personajes, siempre se siente como algo que está ahí, pero no trata de eso la novela.

Lo que me lleva a decir que esta novela es sobre los personajes y sus relaciones, y puedo decir que todos son personajes cuyas cualidades negativas opacan las positivas. No sé si esto habla mucho del trabajo que hizo la autora, porque los personajes si se sienten como personas reales, y creo que el denominador común con todos ellos es que son egoístas.

Spoilers ligeros….

Sadie es un personaje que en ningún punto es capaz de aceptar su responsabilidad en actos negativos, y es la primera en culpar a otros por sus errores o por cosas que le molestan aun cuando ella permite que sucedan. Un ejemplo es que Sadie trabaja en una industria que es sexista (¡sorpresa!), y le molesta que Sam sea la cara de todo el trabajo que hacen y que se lleve la gloria, porque ella siente que es más mérito de ella. Este problema es válido porque es real, pero, al mismo tiempo, Sadie permite que esto ocurra. Ella no tenía ningún problema con que Sam tomara este rol inicialmente porque a ella no le interesaba hablar con la prensa y promover el videojuego, lo cual es necesario si se quiere que algo sea un éxito. Ella se empieza a molestar cuando obviamente la gente empieza a asociar el videojuego solamente con Sam, lo que usualmente pasa cuando a un nombre le puedes poner una cara.  Esto es como si una mujer se molestara por las actitudes sexistas, pero ella fomenta estas mismas actitudes.  Y este es solo un ejemplo y posiblemente el más grande, pero esta es una actitud que Sadie tiene durante toda la novela, y algo que nunca mejora.

Sam es incapaz de hablar de lo que siente, y luego resiente cuando la gente hace cosas sin considerar esto…

Marx es un personaje que hace lo que es mejor para él, siendo una de las pocas personas que conoce de los sentimientos de Sam por Sadie… Básicamente, rompe con el código de amigos.

Y creo que mi mayor problema es que todo esto es soportable hasta que se llega al último tramo de la novela, o sea como por el 80% de la novela, porque los personajes no crecen, o al menos no significativamente. Lo que hace que la conclusión sea un tanto desesperante porque se siente como que las fallas de los personajes se mantienen igual, algo que creo que habla del buen trabajo que hizo la autora haciendo a los personajes porque, realistamente, es raro que las personas logren mejorar sus fallas humanas porque los humanos somos creaturas que tendemos a ser bastante tercos, y esto incluye nuestros errores.

Básicamente, creo que esta es una novela que está bien hecha, incluyendo sus personajes, pero puedo admitir esto y también decir que por lo mismo me disgustó y no le puedo dar una calificación más alta, la cual puede que se merezca por el trabajo en sí, porque la realidad es que no la disfruté.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.