La historia detrás del libro| Elie Wiesel y La Noche

La Noche es una autobiografía, donde Elie Wiesel discute en pocas páginas su experiencia viviendo el holocausto. Es una obra llena de pensamientos relacionados con dios y la muerte, y es posiblemente una de las representaciones más humanas que he leído del tema, donde todo es contado por una persona que lo vivió, y no una obra donde alguien escribe sobre lo que alguien le contó; lo que hace cierta diferencia.

Todo esto me lleva a que pensé que sería interesante hablar sobre qué fue lo que llevó a la creación de esta obra literaria. Básicamente, esta entrada será sobre la pregunta ¿Por qué Elie Wiesel escribió La Noche (Night)?

Elie Wiesel nació el 30 de septiembre de 1928 en Rumania, y creció en el pueblo de Sighet. Más tarde, bajo la influencia Nazi, la familia fue llevada al ghetto de Sighet en 1944. Para mayo de ese año, fueron transferidos al campo de concentración de Auschwitz. Ahí, Elie Wiesel fue separado de su madre y hermanas. Su madre y hermana menor morirían en Auschwitz, y su padre fallecería pocas semanas antes de que el campo fuera liberado.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Todos estos sucesos son relatados en su obra La Noche; sin embargo, antes de la escritura y publicación de esta obra, el autor no era muy abierto a hablar sobre su experiencia viviendo y sobreviviendo el holocausto, por lo que puede ser un poco sorprendente que esta obra exista porque ¿Cómo pasa una persona de no querer hablar a escribir una de las obras con mayor impacto emocional sobre el tema?

La respuesta a esto es que Elie Wiesel conoció a Francois Mauriac (autor francés que había ganado el premio Nobel de literatura en 1952), y este autor convenció a Wiesel de contar su experiencia viviendo el holocausto.

Otra razón fue que Elie Wiesel quería contar la realidad del holocausto, debido a que había gente que pensaba que el holocausto no había sido tan malo como los medios lo pintaban.  El autor quería mostrar la cruda y dolorosa realidad de cómo fue vivir esto, especialmente como una persona joven. El autor fue muy cuidadoso en las palabras que utilizó debido a que quería que las palabras transportaran a los lectores a esta realidad, y pudieran tener una idea de cómo fue vivir esto. 

Elie Wiesel (c/John Mathew Smith & http://www.celebrity-photos.com from Laurel Maryland, USA, CC BY-SA 2.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0, via Wikimedia Commons)

Algo que puede causar sorpresa, sabiendo el éxito que tiene la obra actualmente, es que Elie Wiesel le costó trabajo encontrar a editoriales que estuvieran dispuestas a publicar La Noche. Esto considerando que el mismo Francois Mauriac lo ayudaba personalmente a hablar con editoriales en Francia. Eventualmente, encontraron a una pequeña editorial dispuesta a publicarla, y más tarde, lograron vender los derechos de publicación a una editorial pequeña en Estados Unidos, pero aún con las buenas reseñas, era difícil encontrar lectores.

Actualmente, Night ha vendido más de 10 millones de copias.

Referencias

http://php.scripts.psu.edu/users/c/h/chm5021/Assignment6.html#:~:text=In%20the%20book%20Night%2C%20Wiesel,made%20it%20out%20to%20be.

https://www.facinghistory.org/resource-library/video/we-may-use-words-break-prison-elie-wiesel-writing-night

https://www.nytimes.com/2008/01/20/books/review/Donadio-t.html#:~:text=Indeed%2C%20since%20it%20appeared%20in,traveled%20with%20Wiesel%20to%20Auschwitz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.