Reseña|Hangsaman de Shirley Jackson

Título: Hangsaman

Autor: Shirley Jackson

Editorial Inglés: Varios

Editorial Español: N/A 

Sinopsis

Hangsaman es la segunda novela de Miss Jackson. La historia es simple, pero los matices están inmediatamente presentes. «Natalie Waite, que tenía diecisiete años pero que sentía que había sido realmente consciente solo desde los quince, vivía en un rincón extraño de un mundo de sonido y vista, más allá de las voces diarias de su padre y su madre y sus acciones incomprensibles. » En unas pocas páginas gráficas, la familia está ante nosotros: Arnold Waite, un escritor, egoísta y amargado; su esposa, la mártir quejumbrosa; Bud, el hermano menor que aún no ha sentido la necesidad de establecer su independencia; y Natalie, en la pesadilla de los diecisiete años.

El cóctel del domingo por la tarde, al que Arnold Waite ha invitado a sus amigos literarios y vecinos, sirve para grabar los detalles de la vida de esta familia y para atraer a Natalie al vórtice. La historia se concentra en los próximos meses críticos en la vida de Natalie, en la universidad, donde cada experiencia reproduce a mayor escala el fracaso crucial de su vida emocional en el hogar. Con una tensión creciente que surge del personaje y la situación, así como la magia particular de la que Miss Jackson es maestra, la novela avanza inexorablemente hacia el punzante melodrama de su conclusión. La amarga crueldad del paso de la adolescencia a la edad adulta, de una niña sensible y solitaria atrapada en un mundo que no ha sido creado por ella misma, es un tema muy adecuado para el brillante talento de la señorita Jackson.

Puntuación: 3.5 de 5.

Esta será una reseña corta.

Me gusta mucho el estilo de Shirley Jackson. Me gusta que sea una autora que crea sus historias a base de la psicología de sus personajes principales, quienes son narradores poco confiables. Esto quiere decir que sus tramas como tal son sencillas, es todo sobre los personajes y Hangsaman no es la excepción. Aunque, esta novela la encontré bastante experimental a comparación de sus otras obras más conocidas, o sea La Maldición de Hill House y We’ve always lived in a Castle. Y sinceramente no me encantó.  O sea, es una novela que recomendaría porque es una experiencia y tiene un estilo muy peculiar, y en general, diría que es una novela rara.

Es una novela que posiblemente puedes analizar (si esto es algo que te gusta) e incluso da más pie a un análisis que otras de las obras de la autora debido a que la historia gira alrededor de algo que es muy común, que es la ida a la universidad y la transición de ser niña de casa a vivir en un campus universitario. Básicamente, creo que por lo común de las circunstancias de la historia hace más propenso a que analices a los personajes porque todo es sobre ellos y sus comportamientos.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.