Título: The Devil in the White City: Murder, Magic, and Madness at the Fair That Changed America

Autor: Erik Larson
Editorial Inglés: Crown Publishers
Editorial Español: Lumen
Sinopsis: La historia real del arquitecto que creó la gran exposición universal de Chicago en 1893 y del hombre que quiso destruirla sembrando el terror. Larson nos lleva al Chicago de finales del siglo XIX para contarnos la historia real de dos hombres unidos por un sueño que se convirtió en pesadilla.
Historia real que se lee como una novela. Engarce muy logrado entre la atmósfera de thriller y el trabajo de investigación. Presencia de personajes históricos importantes que forman parte de la trama del libro. Una lectura novelada que se queda con la anécdota de los crímenes, y otra que puede recrearse en la historia de la arquitectura.
Esta es una novela que entra en no ficción porque es biográfica, y una donde el autor pone en contraste a dos personas que vivieron en la misma ciudad al mismo tiempo, pero que hicieron cosas completamente diferentes que hicieron que pasaran a la historia.
The Devil in the White City habla del arquitecto Daniel H. Burnham que estuvo a cargo de la exposición mundial de Chicago de finales de 1800’s y del asesino serial H.H Holmes que estuvo cometiendo la mayoría de sus crímenes en esta ciudad al mismo tiempo. Son dos personajes que nunca se conocen, cuya única conexión es la ciudad, en un intento de mostrar dos caras de la misma realidad. Mientras la gente vivía el “sueño” de la Exposición Mundial de Chicago, había gente que cruzaba caminos con el diablo, H.H Holmes.
Debo decir que me gustó, pero no es una novela que pueda decir que es rápida de leer y poco tediosa, porque no lo es. Es una novela que está llena de información constante y que cuenta una historia que ocurrió por varias décadas. Es un libro que cuenta de inicio a fin la vida de dos personas diferentes. Básicamente, la recomiendo, pero no es lectura ligera.