Título: Elektra

Autor: Jennifer Saint
Editorial Inglés: Flatiron Books
Editorial Español: Umbriel
Sinopsis:
Tres mujeres atrapadas en una maldición antigua
Cuando Clitemnestra se casa con Agamenón, no conoce los rumores insidiosos sobre su linaje, la Casa de Atreo. Pero cuando en la víspera de la Guerra de Troya, Agamenón la traiciona de la forma más impensable, Clitemnestra debe enfrentarse a la maldición que ha devastado a su familia.
En Troya, la princesa Casandra posee el don de la profecía, pero también carga con su propia maldición: nadie creerá nunca lo que ella ve. Cuando tiene una visión de lo que va a pasar en su querida ciudad, no tiene ningún poder para evitar la tragedia que se avecina.
Electra, la hija menor de Clitemnestra y Agamenón, solo desea que su amado padre regrese a casa de la guerra. Pero ¿podrá escapar de la historia sangrienta de su familia o también su destino está unido a la violencia?
La novela toca temas que son bastante usados cuando se habla de retellings de la literatura griega, específicamente la guerra de Troya y de las personas relacionadas con ella. La única diferencia en esta novela y la gran novedad es que se enfoca en personajes que no son tan populares que son Cassandra, Elektra y Clytemnestra.
Cassandra es la hermana de Paris y Héctor de Troya, y es mejor conocida por ser una princesa, a quien Apollo le dio el poder de ver el futuro, pero la maldijo con que nadie le creerá lo que dice.
Clytemnestra es la hermana de Helena y esposa de Agamemnon.
Elektra es la hija de Clyemnestra y Agamemnon.
Y bueno, si han escuchado del síndrome de Electra sabrán un poco de que va el desarrollo del personaje de Elektra.
Esta novela gira alrededor de estas mujeres antes, durante y después de la guerra de Troya, y creo que algo que me gustó de esta novela inicialmente es que todo es muy conciso, o sea, no alarga todo y no desarrolla aspectos de la guerra de Troya que son demasiado discutidos, o conocidos. Asumo que esto es debido a que se considera que el lector ya está suficientemente familiarizado con Troya como para conocerlos.
Aunque, tengo dos quejas con respecto a esta novela:
A) La novela no es suficientemente diferente a las obras literarias de donde salen estos personajes. Con esto quiero decir que si estás familiarizado con estos personajes y conoces sus historias un poco, sabrás perfectamente que pasa en esta novela. En pocas palabras, siento que esta novela se siente como una novelización de las tragedias o poemas épicos de donde la autora sacó la historia, específicamente en su conclusión. El problema con esto es, que si conoces a estos personajes desde antes, la última parte de la novela es tediosa porque ya sabes que pasará. Se siente casi como si estuvieras releyendo una novela.
Este punto solo aplica si estás familiarizado con estos personajes previamente, pero si esto no es el caso, entonces esto no aplica y no te darás cuenta.
B) Esta novela imita una tragedia griega, esto quiere decir que cuenta con muchos elementos típicos de este género, como el tema del hubris y la caída del héroe. Esto quiere decir que los personajes no son exactamente agradables de leer por completo (especialmente Elektra).
En general, esta novela está bien. Me gusta que no se basara en personajes que ya han sido sobreexplotados como Aquiles y Odiseo, pero no es de mis novelas favoritas de este tema.