Reseñar|La serpiente de Essex de Sarah Perry

Título: The Essex Serpent

Autor: Sarah Perry

Editorial Inglés: Custom House

Editorial Español: Siruela

Sinopsis: Ambientada en Londres y en un pueblo de Essex en la década de 1890 e inspirada por los debates de los descubrimientos médicos y científicos de la época, La serpiente de Essex es en esencia la historia de dos personas extraordinarias que se enamoran de una forma poco corriente.
Cuando el marido de Cora Seaborne fallece, esta comienza su nueva vida con tanta tristeza como alivio: su matrimonio no era feliz y nunca encajó en el papel de esposa perfecta. Acompañada por su hijo Francis, deja Londres y se traslada
a Essex, donde espera que los espacios abiertos les proporcionen el refugio que necesitan. Allí escuchan rumores de más allá del estuario que aseguran que la mítica serpiente de Essex, que según dicen vagaba en el pasado por los pantanos
reclamando vidas humanas, ha vuelto a la parroquia costera de Aldwinter. Cora, una naturalista aficionada, está segura de que la bestia puede ser una especie desconocida.
En sus pesquisas se topa con William Ransome, el vicario local. Will contempla la inquietud de sus parroquianos desde un punto de vista moral, como una desviación de la fe verdadera. Y aunque Cora y Will no están de acuerdo en nada, según pasa el tiempo ambos se ven inexorablemente empujados el uno hacia el otro. 

Puntuación: 3.5 de 5.

Esta es una historia con una premisa interesante, cuyo principal atractivo actualmente es la adaptación de Apple + con Claire Danes y Tom Hiddleston. Es una historia que es mucho más aburrida de lo esperado.

Esta es de esas novelas en las que me perdí varias veces porque es lenta y no siempre ocurren cosas que te mantenga picada. Es una novela con temáticas interesantes, como la medicina, religión y la ciencia en un mundo cuando todo esto estaba en un claro conflicto. Es una historia con personajes que representan cosas opuestas, pero sinceramente nunca hubo sucesos que me despertaran, o sea que ocurriera algo que me tuviera pegada al libro con cara de «me tome dos expresos y no me molestes.» Tiene sus momentos, pero jamás sentí que lograran completamente capturarme.

Lo mismo ocurre con los personajes. Tenemos a una protagonista que es una viuda, cuyo difunto esposo era abusivo, que finalmente logra ser libre, y un vicario que representa la religión, pero que tiene fallas que la misma castiga (como el hecho de que se enamore de nuestra protagonista y tenga un amorío con ella). Esto daría pie a personajes complejos, pero siento nuevamente que nunca despegan y jamás llegamos al potencial de sus conflictos internos.

Es una historia que puede que funcione mejor en la pantalla chica porque esto da pie a que sea una historia más dinámica, pero esto será de ver.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.