¿Cuál es el héroe byroniano?

La semana pasada publiqué una entrada llamada “La historia detrás del personaje: Edward Fairfax Rochester de Jane Eyre” en donde hablo de quien fue la persona que inspiro a Charlotte Brontë a escribir a este personaje. Durante esta entrada menciono brevemente que este personaje se considera como un ejemplo del héroe byroniano, lo que hizo que decidiera escribir esta entrada para hablar sobre esto, entonces…

Para contestar esta pregunta, creó que es necesario hablar primero del origen.

Origen

Como pueden asumir este término tiene su origen en Lord Byron durante el siglo 19, específicamente se cree que el primer héroe byroniano fue Childe Harold, protagonista del poema épico Childe Harold’s Pilgrimage de Lord Byron. Aunque, también se argumenta que el propio Lord Byron era una representación del héroe byroniano. Por otra parte, otros académicos aseguran que la primera aparición de este tipo de personaje fue en el siglo 17 en la obra El paraíso perdido de John Milton.

George Gordon, alias Lord Byron (Jean-Baptiste Mauzaisse, CC0, via Wikimedia Commons)

El héroe byroniano se considera como una versión extrema del héroe romántico, un título que puede ser un tanto engañoso porque no se refiere al héroe en una novela de romance, sino que son los personajes que tienen claras fallas humanas que llegan a tener características de héroe. Además, de acuerdo a académicos, Lord Byron creó al héroe byroniano debido a que estaba aburrido con el estereotipo del héroe romántico y del héroe tradicional, lo que llevó a crear un tipo de personaje que atrajera a la audiencia, pero que contará con una psicología más compleja y realista. Aunque, el héroe byroniano tiene muchas más características en común con el héroe romántico que con el héroe tradicional, el cual es abiertamente rechazado debido a que el héroe byroniano va en contra de los valores del héroe tradicional.

El héroe byroniano fue especialmente utilizado durante la literatura del romanticismo inglés y victoriana.

Características.

Como  ya mencionamos, el héroe byroniano va en contra de los valores y características del héroe tradicional, como la honestidad, la valentía y ser intrínsecamente buenos. En su lugar son personajes que cuentan con las siguientes características:

  • Torturados psicológicamente
  • Cínicos
  • Arrogantes
  • No respectan a la autoridad
  • Cambios de humor
  • Tiene traumas del pasado
  • Inteligentes
  • Rechazan lo religioso y principios morales
  • Sentido del humor obscuro
  • Impulsos de autodestrucción
  • Misteriosos
  • Atractivos sexualmente
  • Manipuladores
  • Sofisticados socialmente
  • Hipersensibles
  • Tendencias suicidas
  • Sentirse como marginados
  • Actúan por interés propio
  • Rara vez obtienen todo lo que quieren
  • Usualmente, sus pasiones y egos los llevan a la destrucción

Ejemplos:

Algunos ejemplos de este tipo de personaje son:

  • Heathcliff en Cumbres Borrascosas de Emily Brontë
  • Claude Frollo en El Jorobado de Notre Dame de Victor Hugo
  • El fantasma en El fantasma de la Ópera de Gaston Leroux
  • Jay Gatsby en El Gran Gatsby de Scott Fitzgerald

Referencias

https://resources.saylor.org/wwwresources/archived/site/wp-content/uploads/2011/05/ENGL404-Byronic-Heroism-FINAL.pdf

https://study.com/academy/lesson/byronic-hero-definition-characteristics-examples.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.