Título: You Truly Assumed

Autor: Laila Sabreen
Editorial Inglés: Inkyard Press
Editorial Español: N/A
Sinopsis (Traducción):
En esta cautivadora y estimulante novela debut, después de un ataque terrorista que sacude el país y se despierta un sentimiento antiislámico, tres niñas negras musulmanas crean un espacio donde pueden romper suposiciones y compartir verdades.
Sabriya tiene todo su verano planeado, pero esos planes se van por la borda después de un ataque terrorista cerca de su casa. Cuando se supone que el terrorista es musulmán y crece la islamofobia, Sabriya busca consuelo en su diario en línea. You Truly Assumed nunca tuvo la intención de ser algo más que un medio de comunicación, pero el blog se vuelve viral a medida que otros adolescentes musulmanes de todo el país acuden a él y encuentran consuelo y un sentido de comunidad.
Pronto, dos adolescentes más, Zakat y Farah, se unen a Bri para dirigir You Truly Assumed y los tres rápidamente forman una fuerte amistad. Pero a medida que crece la popularidad del blog, también lo hacen las críticas y los comentarios de odio. Cuando una de ellas es amenazada, comienza la búsqueda para descubrir quién está detrás de todo, y su amistad se pone a prueba cuando los tres deben decidir si cierran el blog y pierden aquello por lo que han trabajado… o se van a poner de pie y arriesgarlo todo para hacer oír su voz.
Una novela con buenos mensajes, pero que desgraciadamente se deja consumir por ellos, descuidando el crecimiento de sus protagonistas.
Hay novelas con mensajes sociales (como El Odio que das), donde los mensajes y la trama crecen juntos. Son novelas que tienen una trama que cuenta con un mensaje, no una novela que tiene un mensaje que cuenta con una trama. Por desgracia, esta novela entra en la segunda categoría. Esto significa que esta es una novela donde el mensaje predomina sobre todo lo demás, lo que creo que es negativo porque la historia no tiene el impacto que pudo haber tenido, porque se siente mucho como que está empujando una agenda y los personajes son simplemente portavoces.
O sea, la autora hace un buen trabajo mostrando las microagresiones que sufren debido a hacer afroamericanas que son musulmanes, lo que significa que sufren de racismo al doble. Lo que las empuja a crear un blog donde hablan de sus experiencias. Todo esto está bien, el problema es que, debido a lo que digo arriba, los personajes tienen muy poco desarrollo, haciendo que se sienten unidimensionales. Algo que afecta negativamente este tipo de historias porque gran parte de lo que hace que estas novelas tengan un impacto significativo es el que el lector se pueda identificar con los problemas que sufre el personaje, o que al menos puedan sentir simpatía, pero si nunca son desarrollados correctamente esto se queda a la mitad.
Con esto no quiero decir que la novela es mala porque siento que muestra una historia poco común, pero no siento que sea una que haya llegado a su potencial.