Reseña| The War of Two Queens (Blood and Ash #4) de Jennifer L. Armentrout

Título: The War of Two Queens (Blood and Ash #4)

Autor: Jennifer L. Armentrout

Editorial Inglés:  Blue Box Press

Editorial Español: (Posiblemente, Puck)

Sinopsis (traducción)

De la desesperación de las coronas de oro…

Casteel Da’Neer sabe muy bien que muy pocos son tan astutos o viciosos como la Reina de Sangre, pero nadie, ni siquiera él, podría haberse preparado para las asombrosas revelaciones. La magnitud de lo que ha hecho la Reina de Sangre es casi impensable.

Y nacido de carne mortal…

Nada impedirá que Poppy libere a su Rey y destruya todo lo que representa la Corona de Sangre. Con la fuerza de los guardias de Primal of Life detrás de ella y el apoyo de los lobos, Poppy debe convencer a los generales de Atlantian para que hagan la guerra a su manera, porque esta vez no puede haber retirada. No si tiene alguna esperanza de construir un futuro donde ambos reinos puedan residir en paz.

Un gran poder primario surge…

Juntos, Poppy y Casteel deben adoptar tradiciones antiguas y nuevas para salvaguardar a aquellos a quienes aprecian, para proteger a aquellos que no pueden defenderse. Pero la guerra es sólo el comienzo. Antiguos poderes primarios ya se han despertado, revelando el horror de lo que comenzó hace eones. Para poner fin a lo que ha comenzado la Reina de Sangre, Poppy podría tener que convertirse en lo que se ha profetizado que será, lo que más teme.

Como el Heraldo de la Muerte y la Destrucción.

Puntuación: 2.5 de 5.

No es secreto que me encuentro en esa pequeña minoría que no le encantó The Crown of Gilded Bones, o sea la tercera novela y la entrega pasada; por lo que mis expectativas no eran muy altas, pero aun así tenía esperanzas que esta historia regresara a lo que una vez me gustó, y pueden asumir por la calificación que esto no fue el caso.

The War of Two Queens logró mejorar en una cosa, para empeorar en otras… Tomen nota de que uso el singular en una cosa, y el plural en otras.

Lo que mejoró es que tiene mejor desarrollo de trama porque no hay tantas escenas de relleno como en The Crown of Gilded Bones, o al menos no tan notables. Esto es debido a que los personajes tienen simplemente más cosas que hacer, o sea tienen varios objetivos.

Esto es todo.

Lo otro entra en lo negativo.

Spoilers

A) una de mis quejas en la novela pasada era que Poppy se acercaba cada vez más a ser una Mary Sue, que es básicamente un personaje perfecto. Bueno, en esta ocasión, esto está peor.

Poppy está caminando rápidamente por el camino para convertirse en lo equivalente al dios más poderoso jamás. Evidentemente, ser un dios no era suficiente….Jennifer L. Armentrout tenía que hacer que existiera la posibilidad de que ella fuera algo incluso más fuerte que eso. Además de que esto trae un problema, especialmente cuando este poder está siendo obtenido sin que el personaje tenga que hacer mucho, que es que se daña la conexión que tiene el lector con el personaje, porque lo que hace que un lector se identifique con un personaje son muchas veces sus fallas y conflictos. Si les quitas esto, el personaje pierde su “personalidad” y se vuelve unidimensional. Además de que hace la historia predecible porque llegas a un punto donde sabes que el personaje no va a morir y siempre va a poder solucionar todo, ¿por qué si es un ser tan poderoso que es lo que exactamente lo detiene?

También, el camino que está tomando este personaje y su desarrollo me recuerda bastante al de Daenerys de Juego de Tronos, excepto sin las fallas… Lo que hacía impredecible e interesante a este personaje.

B) Casteel deja de tener propósito en la historia. Un buen interés romántico es aquel que cuenta con otra función además de ser el interés romántico. Aquí el problema es que la novela está tan centrada en Poppy que todos los demás personajes son herramientas para su personaje y no cuentan con propósitos propios. 

También, Casteel se vuelve unidimensional, ya que su personaje solamente piensa en Poppy, o está sufriendo. Además de que no puede tener una conversación con Poppy sin que se vuelva sexual en algún punto, y si la oportunidad se presenta acaban en la cama. También, en esta novela, tiene su propio punto de vista, lo que significa que se vuelve el portavoz oficial pro-Poppy. Poppy es magnífica… No puedo creer que sea mi esposa…Poppy es una diosa, etc. Básicamente cada vez que la ve piensa algo similar.

C) Cuando el punto de venta de tu novela es el romance, específicamente la relación romántica entre dos personajes, no estoy segura de que sea buena idea modificar esta relación y agregar a una tercera persona para que ahora sea una que toque lo que es considerado poliamoroso. Y seré sincera que este punto no me afectó tanto como a otras personas (solo debes ver todas las calificaciones con una estrella que hay en Goodreads), pero no fue algo que me gustara.

Y diré que Armentrout ya había introducido este concepto antes, no es algo nuevo que sacó para empujar a este trío, pero (en mi humilde opinión) el problema es que trata de hacer la relación entre Poppy y Kieran en algo…mmm… Romántico, o sea, no diría que es claramente romántico, pero Armentrout lo deja en este lugar raro donde hay varias interacciones entre los personajes y pensamientos que se pueden interpretar como algo romántico. Esto es algo que no le va a gustar a varias de las personas que leen estas novelas por la relación entre Poppy y Casteel. Además, a) el concepto de una relación poliamorosa no es común y habrá mucha gente que este concepto no sea de su agrado, b) no es algo que empujara desde la primera novela. Si tal vez hubiera empezado a construir esta relación como tal desde la primera novela, esto sería diferente, pero lo que está haciendo la autora es tratar de cambiar la dinámica de una pareja ya establecida.

Y eso es todo lo negativo que puedo decir.

Sinceramente, estoy en este punto donde no tengo del todo claro si voy a seguir leyendo las novelas porque siento que parte del conflicto original ya fue resuelto y porque realmente no tengo ganas de leer más novelas donde Poppy se vuelva cada vez más fuerte y perfecta. Además, creó que estas novelas están llegando a este punto donde ya están suficientemente distanciadas de las novelas que me gustaron de esta serie (o sea las primeras dos novelas) que ya no siento tanto esta necesidad de seguir leyendo porque la historia y los personajes ya no se parecen tanto a lo que fueron.   

12 comentarios en “Reseña| The War of Two Queens (Blood and Ash #4) de Jennifer L. Armentrout

  1. Hola, sabes que me paso con el libro anterior… me costó mucho terminarlo. Cómo decís vos se corrio mucho de la trama principal y ya en los últimos capítulos Castel (que en los primeros libros es un personaje fuerte y arrogante) pasa a ser el cachorro enamorado de la Diosa. La verdad que me fue decepcionando y en un punto aburriendo. Quería leer este último pero no sé si con lo que decís mejor pasar a otro libro.

    Me encanta lo qué haces, seguí así.

    Saludos

    Me gusta

    1. Hola, muchas gracias por comentar.
      Creó que depende mucho de cuanto no te gustó el tercer libro y cuáles fueron las razones. Este libro no se siente que se alarga tanto, pero muchas de las cosas que me disgustaron del pasado siguen estando presente o se agravaron (como lo de Casteel). En mi caso, este es muy probable que sea el último libro que lea de la serie porque realmente hay muchos otros libros que quiero leer como para seguir con una serie que ya no me gusta tanto.
      Saludos!

      Me gusta

    2. Me encantó tu reseña, súper objetiva.
      Muy acuerdo en todo lo que haz plasmado. Acabe de leer el 4 libro y creo que abandono la saga, yo tenía mis retinencias a la hora de leer la saga pero me ganó el hype por parte de muchos bookstagrammers. Lo que terminó de alejarme es esa idea de poliamor, es agotador ese vínculo entre los tres, no tienen intimidad, Keiran es la sombra de Poppy. Además en un mes se creo y nacio un amor que ni la autora puede describir , otra cosa es eso de que Castel solo piensa en sexo y ya. Todo gira entorno a Poppy y es cansino.

      Le gusta a 1 persona

  2. Yo me he leído la saga en que una semana tal vez 🤔 y ahora me encuentro en la mitad de este libro pero no se si terminarlo no me termina de convencer y busque como opiniones de si tal vez mejoraba con los capítulos pero viendo esta reseña ya simplemente creo que voy a terminar este libro y abandonar la saga, es triste porque me gusta el mundo que creo la autora y la idea principal era genial pero creo que se desvío demasiado de lo que más gustaba y hacia interesante esta historia

    Me gusta

    1. Estoy de acuerdo con lo último que comentas. También, me gustaba el mundo y la idea inicial, pero cada libro se aleja más de esto, por eso dudo leer las siguientes novelas. ¡Saludos!

      Me gusta

  3. Me ha encantado tu reseña, parecia que la estaba escribiendo yo pues pienso como tù.
    Para mi la saga son los 3 primeros libros(aunque el 3° ya tuvo bastantr relleno la verdad), ayer me acabè el 4° y no voy a seguir con la saga, lo haria si fueran a lo mejor 300 pàginas por ver como continua pero no me trago otro tocho para que luego no me guste, es una pena porque adoro esta saga pero se ha liado tanto ya que yo me he perdido…ya no se quien es el dios de què o que està pasando…lo veo demasiado complejo el mundo que ha creado y algunas pàginas no podia evitar desconectar, ademàs, que papel tiene Kieran en toda esa relaciòn?no he llegado a entenderla del todo(a parte del hecho de la uniòn).
    Saludos!

    Me gusta

    1. Hola, gracias por tu comentario.
      Estoy de acuerdo con lo de la complejidad del mundo. En mi caso, algo que siempre me confunde son los nombres, algo que empeora cuando se toma en consideración la precuela. Con respecto a Kieran, pues en general siento que los personajes ya no tienen propósitos en la historia, son solo herramientas para Poppy; así que realmente tampoco entiendo muy bien el rol de Kieran en la relación (supongo que será usado para hacer a Poppy más fuerte, no lo sé).
      Y, también, dudo leer los siguientes libros, son demasiado largos, y hay demasiadas novelas que quiero leer como gastar mi tiempo leyendo una que cada vez me gusta menos.
      ¡Saludos!

      Me gusta

  4. Justo voy a empezar este libro, pero ya llevo rato sintiendo lo que mencionas. En concreto sobre Poppy y Casteel. Detesto lo que han hecho con Casteel. Ya no tiene objetivos, opiniones ni deseos propios al margen de Poppy. Está ahí para servirla, para cumplir todos sus deseos y fantasías, para apoyarla sin más y recordarle continuamente lo maravillosa que es. Es casi como si la autora estuviera plasmando lo que a ella le gusta en una pareja. Lo peor de todo es que es aburrido y Casteel antes no era aburrido.
    Con Poppy literal ya solo veo a una Mary Sue y un detalle muy importante que mencionas y en el que no caí es que ella obtiene sus poderes sin hacer nada, sin sacrificar nada, sin entrenar ni tener un punto de inflexión. Solo le vienen por el poder del amor y la amistad y cuando se encuentra en un momento complejo.
    Yo voy a seguir leyendo la saga porque, en fin, a estas alturas ya he invertido mucho tiempo y dinero, pero, como autora que soy, no entiendo cómo se puede empezar bien y luego caer en errores de escritor novato. Jennifer tiene una carrera amplia pero si me dices que esta es su primera obra, me lo creería

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, estoy de acuerdo con lo que mencionas sobre la autora y sus errores. Siento que es debido a que —tal vez— nunca había escrito una fantasía en la escala de esta serie por lo que es muy fácil que caigas en errores que se sienten mucho de novato, como Mary Sue porque es una manera fácil de empujar la trama.
      ¡Saludos!

      Me gusta

    2. Estoy totalmente de acuerdo! He visto que muchísimas personas apoyan esta nueva relación de poliamor diciendo que se veía venir desde el libro 2. Y la verdad es que lo de la unión si lo entiendo y no me molesta, pero se me hace demasiado incómodo de leer como Kieran y Poppy ahora se aman y a Casteel no le importa cuando antes era un personaje con un carácter tan fuerte e interesante, entiendo lo del girl power y eso pero se me hace cansón ver como todo gira en torno a poppy, todas las decisiones las hace ella y cada vez es más poderosa mientras que los otros personajes son solo llaveros que lleva con ella, Cas pasó de ser la pareja de poppy, aquel que intentó secuestrarla para recuperar a su hermano a ser un fangirl de baja autoestima que no se siente digno de poppy entonces la deja hacer todo lo que se le plazca, Kieran pasó de ser el mejor amigo de ellos para convertirse en un personaje que no le da intimidad a nadie, que siempre está cerca aceptando las migajas que ellos le quieran dar. Pasó de ser una de mis sagas favoritas a una de las que más me ha decepcionado, no tengo problema con las relaciones de poliamor en lo absoluto, pero no esperes que acepte algo así luego de leerme 4 libros de +800 páginas de una relación monógama 😞

      Le gusta a 1 persona

      1. Hola, la verdad es que siento que los personajes cambiaron mucho de la primera novela a la última, al grado que a veces no parece que son los mismos. Y estoy de acuerdo con todo lo que mencionas sobre la relación entre Kieran, Poppy y Cas. El concepto fue introducido desde la segunda o primera novela, pero no entiendo por qué tuvieron que hacerlo algo que roza con algo romántico cuando no era necesario. Todo el asunto de una relación poliamorosa está bien, pero es algo que debieron haber introducido mucho antes, no tratar de cambiar la dinámica de la relación establecida.
        ¡Saludos y gracias por comentar!

        Me gusta

        1. Exacto, lo de la unión siempre fue mencionada y la verdad es que el trío es lo que menos molesta. El problema real son los sentimientos que desarrollaron que no van al caso

          Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.