Los arquetipos populares de la fantasía

Arquetipo:

 m. Modelo original y primario en un arte u otra cosa.

Real Academia Española

Los arquetipos son personajes modelo que cuentan con ciertas características y propósitos específicos en una obra literaria, y el género de fantasía es posiblemente el que cuenta con los arquetipos más populares. Hay obras donde estos arquetipos son más notables y fáciles de identificar, como El Señor de los Anillos y Harry Potter, pero se pueden encontrar en la mayoría de las novelas que son fantasía o que entran en alguna de las ramas del género, como fantasía urbana

Y aquí te dejo una lista de los arquetipos más populares de la fantasía.

El héroe

El héroe es un personaje complejo y el más importante de una obra de fantasía, ya que sin este no habría historia. Es el personaje que debe a completar una misión y eliminar al antagonista. Puede ser un personaje que no quiere ser el héroe de la historia, pero es el mejor para tomar el rol, o puede ser un personaje que quiere ser el héroe, o incluso puede ser un antihéroe

Jon Snow

Ejemplos: Jon Snow en Una canción de hielo y fuego, Frodo Baggins en El Señor de los Anillos, los hermanos Pevensie en Las Crónicas de Narnia.

El villano.

El antagonista principal que es usualmente la representación del mal o de una característica humana negativa, como la corrupción o la avaricia. Son, usualmente, personajes que tienen control sobre ejércitos y son una amenaza al bienestar del mundo en el que pertenecen.

Los villanos son personajes que puede que cuenten con historias que expliquen la razón por la que se hicieron como son.

La bruja blanca

Ejemplos: Valentine en Cazadores de Sombras, Voldemort en Harry Potter

El mentor

El personaje que está ahí para guiar al héroe. El mentor puede ser el personaje que empuje a un personaje a tomar el rol del héroe, o un personaje que el héroe conoce más tarde. El mentor es sabio y normalmente mucho más grande de edad que el héroe.

El mentor es un personaje esencial en la historia debido a que entrena y le da la información necesaria al héroe para poder ganar.

Dumbledore

Ejemplos: Gandalf en El Señor de los Anillos y El hobbit, Merlin en la leyenda del Rey Arturo, Chiron en Percy Jackson.  

El Compinche

El amigo fiel que sigue al héroe en sus viajes y que tiene un rol significativo para que el héroe pueda terminar su misión.

Hermione Granger

Ejemplo: Samwise Gamgee de El Señor de los Anillos, Samwell de Una Canción de fuego y hielo, Ron en Harry Potter

El secuaz

Personajes que están ahí para hacer el trabajo sucio del villano y, de cierta manera, se pueden considerar el compinche del villano. Son personajes que usualmente les falta el intelecto que tiene el villano, pero lo que no tienen de inteligencia lo tienen en brutalidad.

Diaval

Ejemplos: Maugrim de Las Crónicas de Narnia, Uruk-Hai de El señor de los Anillos.

El interés romántico

El personaje que muestra el lado suave del héroe. Este es un personaje que cuando está bien hecho tiene una mayor función que ser simplemente el interés romántico, y es un personaje que tiene valores y pensamientos propios que pueden ser opuestos a los del héroe, lo que crea una relación compleja.

Sin embargo, es común que el interés romántico tenga la función única de ser la damisela o caballero en peligro que debe ser rescatada/o por el héroe y que incrementará lo que está en juego para el héroe.

Yennefer

Ejemplos: Yennefer de La saga de Geralt de Rivia (The Witcher), Annabeth de Percy Jackson

 El monstruo

No es necesario que esta creatura este del lado del villano, pero tienen objetivos similares. Es un monstruo que representa la maldad y que será un problema para el héroe.

Basilisco

Ejemplos: dementores de Harry Potter y Smaug de El hobbit. 

El héroe alternativo

Este personaje tiene el objetivo de eliminar al antagonista, y no tanto el de apoyar al héroe. Esto último lo diferencia del compinche. Este es el personaje que apoya al héroe de manera práctica, como líder de un ejército.

Son personajes que tienen historias propias y atraen a los lectores por mérito propio.

Aragorn

El ejemplo más famoso es Aragorn del El Señor de los Anillos.

El villano reacio.

El personaje que sigue al villano debido a que eventos de su vida los llevan a seguir a este personaje, pero que dudan en realizar cosas malas. Son personajes que no son 100% malvados e incluso puede que hagan cosas buenas.  

Tyrion Lannister

Ejemplo: Tyrion en Una canción de fuego y hielo, Draco Malfoy en Harry Potter

La creatura amigable

Son creaturas que son usualmente imponentes que pueden causar miedo, pero que, eventualmente, crean una conexión con el héroe al darse cuenta de que están del lado bueno.

Drogon (aunque no es tan amigable)

Ejemplos: Buckbeak de Harry Potter, y los Ents de El Señor de los Anillos

 Referencias:

https://blog.reedsy.com/fantasy-characters/

https://www.masterclass.com/articles/common-types-of-fantasy-characters#8-types-of-fantasy-characters

Un comentario en “Los arquetipos populares de la fantasía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.