Reseña|Where the Crawdads Sing/La chica salvaje de Delia Owens

Título: Where the Crawdads Sing

Autor: Delia Owens

Editorial Inglés:  G.P. Putnam’s Sons

Editorial Español:  Vintage Español

Sinopsis

En Barkley Cove, un tranquilo pueblo de pescadores, circulan extraños rumores sobre la “chica de la marisma”. Desde los seis años, Kya deambula completamente sola entre canales y cañaverales, apenas cubierta y descalza. Aunque solo asiste un día a la escuela, la marisma y sus criaturas no tienen secretos para ella: la alimentan, la acunan, la protegen, son sus maestros y compañeras de juego. Kya aprende a descifrar los signos de la naturaleza antes de saber leer un libro. Pero su belleza no tarda en florecer: inusual, salvaje y evasiva, enciende el deseo de los muchachos del pueblo. Kya descubre el amor, su dulzura y sus trampas.

Cuando en las marismas aparece el cuerpo sin vida de Chase Andrews, todas las miradas se centran en ella, la misteriosa niña olvidada: los murmullos se convierten inmediatamente en acusaciones, las sospechas en certezas inquebrantables. El juicio, dentro y fuera del tribunal, arrastra la historia hacia su epílogo impredecible y deslumbrante.

La chica salvaje es la novela conmovedora de una infancia marcada por el abandono y de una naturaleza que se revela como una madre, no como una madrastra. Pero también es la historia de un secreto celosamente guardado que cuestiona los límites entre la verdad y la mentira, el bien y el mal.

Puntuación: 4 de 5.

Where the Crawdad sings es de esas novelas que tiene cierto hype, y les puedo decir que no cumplió con mis expectativas, o sea me gustó pero esta es esas novelas que entre más le piensas más puntos débiles le encuentras.

 Esta novela es contada siguiendo dos líneas del tiempo, una inicia cuando Kya es una niña y la otra ocurre a finales de los 60’s cuando todos los personajes están en sus 20-30s. En la segunda línea del tiempo es cuando se comete un asesinato, y poco a poco ambas líneas se juntan.

Lo fuerte de la novela diría que es la primera mitad que es cuando Kya se queda sola y se hace independiente, algo que hace que puedas simpatizar con ella. Algo que es sumamente importante cuando quieres contar una historia donde prácticamente todo lo emotivo viene de las dificultades que ha tenido el personaje.

Cuando entramos a la segunda mitad es cuando la novela se debilita porque la autora decide omitir cosas.

Spoilers…no lean si no quieren saber el final.

Una gran porción de la segunda parte de la novela es sobre el juicio de Kya, quien está siendo acusada de matar a Chase, el típico chico popular del pueblo. Todo el caso es construido a base de evidencia circunstancial, y mi problema con esta parte es que la autora nunca explica exactamente como mataron a Chase, o sea como lograron cometer el crimen con éxito. Básicamente, nunca vemos como ocurre el crimen ni hay una explicación de cómo lo hizo Kya, toda la evidencia cuenta solamente una versión fragmentada de lo que ocurrió. Nunca vemos la imagen completa. Lo que quiere decir que entre más lo piensas más preguntas tienes, especialmente porque se hace un gran trabajo limpiando el nombre de Kya, lo que hace que sea complicado ver como logro cometer el crimen. Y, repito, nunca se narra cómo paso el crimen, la única manera como puedes llegar a una teoría de lo que paso es a base de la evidencia que se explica durante el juicio, pero no es suficiente porque hay hoyos. Esto tal vez fue una decisión creativa para dejar cierto suspenso o simplemente la autora no sabía cómo escribirlo.

Fin de spoilers.

La novela es una buena lectura, pero no llegó a las expectativas que tenía, aun así la recomiendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.