Título: A través de mi ventana (Hidalgos #1)

Autor: Ariana Godoy
Editorial Inglés: Wattpad Books
Editorial Español: Alfaguara
Sinopsis: ¡Llega por fin la novela juvenil que está triunfando en Wattpad! Raquel lleva toda la vida loca por Ares, su atractivo y misterioso vecino. Lo observa sin ser vista desde su ventana y es que, muy a su pesar, no han intercambiado ni una triste palabra. Lo que Raquel no sabe es que eso está a punto de cambiar… Ares comenzará a cruzarse en su camino hasta en los lugares más inesperados y descubrirá que, en realidad, Raquel no es la niña inocente que creía. Ahora, Raquel tiene muy claro su objetivo: conseguir que Ares se enamore de ella. Por supuesto, no está dispuesta a perderlo todo por el camino, y mucho menos a sí misma… El éxito internacional de Ariana Godoy en Wattpad: un magnético juego de seducción que te tendrá atrapado en sus redes, ahora con nuevas escenas sobre los secretos de Ares.
*Respiración profunda*

Seré sincera y diré que no sé por qué sigo leyendo estas novelas, porque no he encontrado una que me haya gustado. Todas son novelas con relaciones tóxicas que son idealizadas. Aunque, algo que puedo decir es que son sumamente entretenidas.
Spoilers
A través de mi ventana es de esas novelas que inicia bien, o sea no diría que tiene un inicio espectacular, pero tiene un inicio decente y, después de los primeros capítulos, la trama cae en este ciclo raro en el que básicamente la misma situación ocurre varias veces con algunos cambios, como locación y personajes secundarios. El ciclo es este: la relación está bien, Ares es un idiota, Raquel se enoja y decide distanciarse de Ares, la próxima vez que ve a Ares acaban teniendo sexo, y el ciclo se repite como otras 4 veces. Y este no es el único ciclo repetitivo, también está el de: hay una fiesta, Raquel tiene un pretendiente, el pretendiente hace clara sus intenciones, Ares se pone celoso… Esto se repite como tres veces.
Otra cosa son los clichés, y ok…los clichés no son necesariamente malos, muchas de mis novelas favoritas tienen clichés, pero aquí están pésimamente utilizados y son excesivos, al grado que la novela es bastante predecible.
Y siento que la razón de que todo lo de arriba ocurra es porque la novela inició en Wattpad y, posiblemente, la autora escribía como se le ocurrían las cosas, lo que hace que haya tantos ciclos repetitivos porque la autora necesitaba constantemente sacar situaciones para continuar escribiendo, pero no tenía una idea clara de a donde tenía que ir la historia. Todo esto es, por supuesto, especulación.
Además de que hay muchos puntos en la trama que no tienen consecuencias realmente, al menos no a largo plazo. Lo que siento que es nuevamente porque la novela no fue pensada antes de que la empezaran a escribir.
Un ejemplo es el castigo de Raquel después de que la madre se enterará de todo lo que su hija estaba haciendo (o sea meter a Ares a su cuarto, etc…). El castigo dura como dos semanas, donde Raquel logra huir en la mitad de la noche para irse con Ares, y esto es algo que logra hacer porque es “algo que mi madre jamás pensaría que podría hacer”, y…. ¿No se supone que todo el punto del castigo es que Raquel hizo algo que la madre no creía que podía hacer, rompiendo la confianza que la madre le tenía? Por lo que es raro que esto le funcionara, y yo hubiera asumido que la madre la estaría observando como un halcón, pero bueno… ignorando esto, todo este asunto del castigo sucede y, después de esto, no hay ningún tipo de consecuencia. De hecho, Raquel tiene incluso más libertades que antes, es casi como “bueno, ya sufriste dos semanas. Ahora te doy mi bendición para que hagas todas las cosas por las que te castigue.”
Además, esta novela se lee como una fantasía, en la que la autora se escribió como el personaje principal, donde el pretendiente es tan guapo que todas las mujeres, de todas las edades, lo tienen que desear y observar (debemos tener en cuenta que Ares tiene como 17 años), y todos los capítulos desde el POV de Ares son para enfatizar lo especial y única que es la chica…
Otra cosa es que realmente me cuesta entender por qué los personajes se aman, especialmente en el caso de Raquel y su amor por Ares. Su relación se basa 100% en atracción física, y no hay nada en el comportamiento de él que haga claro por qué ella se enamora tanto y tan rápido que no lo puede dejar ir. Lo que lleva a que el “amor” no se siente natural o como algo que se desarrolla gradualmente, es algo que simplemente esta porque lo necesitan para que la trama pueda continuar, y el hecho de que no pueda entender la razón de porque existe este amor me hace pensar que Raquel es una persona que no tiene dignidad y necesita amarse un poquito más.
Otro punto es que la novela vende la idea del acoso como algo lindo y romántico…nope.
Diciendo todo esto, creo que la novela tiene mérito por el éxito que tiene, y esta es de esas novelas que si hubiera leído cuando tenía como 15 años es posible que me hubiera gustado mucho más, pero, ahorita, no la puedo recomendar. Y este es otro ejemplo en el que opino que la adaptación de Netflix (posiblemente) será una mejor versión de la historia que la misma novela.