Reseña| El Libro de la Vida (All Souls #3) de Deborah Harkness

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Título: The Book of Life (All Souls #3)

Autor: Deborah Harkness

Editorial Inglés: Viking Adult 

Editorial Español:  Suma de Letras 

Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos.
Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace siglos.
¿En qué consistía el secreto encerrado en el misterioso Ashmole 782 y después perseguido incansablemente por daimones, vampiros y brujos? ¿Cómo podrán la bruja Diana y el vampiro Matthew vivir su amor y cumplir con su misión bajo el peso de todas las diferencias que los separan?

Puntuación: 3.5 de 5.

mmm….

mmmm….

Estos son de esos libros que tiene varios elementos que me gustan pero hay otros que me disgustan bastante, lo que hace que sea realmente difícil poder poner una calificación a la novela y mucho más a la trilogía completa.

The Book of Life inicia básicamente donde concluye el libro dos y se puede decir que concluye todo lo importante, aunque no tiene un final súper cerrado porque sabemos que las vidas de los personajes continúan, por lo que siempre hay cuestiones que te dejan abiertas a la especulación.

La novela sigue teniendo una mitología rica y sigue teniendo muchos elementos de romance, lo cual no es sorpresivo considerando que eso ha sido un constante en todas las novelas. Pero, por lo mismo de que es una mitología rica y esto está muy unido a la historia, no diría que es una que sea fácil de seguir porque hay mucha liberación de información a lo largo de toda la trama, lo que hace que sea complicado “mantenerse al dia”, esto sin considerar la cantidad de personajes que hay. Esto me lleva a decir que les recomiendo bastante que tengan fresco los sucesos de los primeros dos libros para que puedan entender con mayor facilidad todo lo que ocurre en esta novela.

Y ahora es momento de movernos a lo negativo y esto es Diana.

El problema del personaje de Diana es que siempre ha sido un personaje que roza con el estereotipo de Mary Sue, a veces demasiado para mi gusto. Lo único que diría que medio evita que entre al 100% en este estereotipo es que el libro dos es básicamente sobre ella aprendiendo a controlar sus poderes, pero en este libro, habiendo pasado esto, se vuelve demasiado perfecta, al grado que llegas a un punto en el que sabes que no cometerá un error y realmente me cuesta trabajo poder decir si tiene alguna falla, mientras que en el caso de Matthew es fácil de decir porque es, de hecho, algo que ocasiona problemas. Pero Diana es un personaje que es demasiado perfecto en esta novela para mi agrado, lo que le baja a la historia completa.

O sea, en general, creo que esta trilogía es consistente en ciertos aspectos y temas, pero (en lo personal) esta es de esas trilogías donde la conclusión es el eslabón más débil.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.