(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)
Título: A Spindle Splintered (Fractured Fables #1)
Autor: Alix E. Harrow
Editorial Inglés: Tordotcom
Editorial Español: N/A
Sinopsis (Traducción):
Es el vigésimo primer cumpleaños de Zinnia Gray, que es muy especial porque es el último cumpleaños que tendrá. Cuando era joven, un accidente industrial dejó a Zinnia con una enfermedad poco común. No se sabe mucho sobre su enfermedad, solo que nadie ha vivido más de veintiún años.
Su mejor amiga Charm tiene la intención de hacer que el último cumpleaños de Zinnia sea especial con una experiencia completa de la bella durmiente, con una torre y una rueca. Pero cuando Zinnia se pincha el dedo, sucede algo extraño e inesperado, y se encuentra cayendo a través de mundos, con otra bella durmiente, tan desesperada por escapar de su destino.
Alix E. Harrow toma un cuento de hadas conocido (o sea La Bella Durmiente) y le da una vuelta contemporánea.
Spoilers…
Esta novela trata de Zinnia Gray, quien tiene una condición rara que hace que su vida sea muy corta (básicamente se puede morir en cualquier momento alrededor de los 21 años). Esto hace que ella se obsesioné con la Bella Durmiente porque de cierta manera se siente identificada con las circunstancias de esta princesa, y debo decir que esto me dio una nueva perspectiva sobre este personaje porque nunca me había puesto a pensar que la maldición de la Bella Durmiente es bastante similar a la de una enfermedad de la cual debe esperar a ser salvada por otros, y bueno, por circunstancias de la vida, Zinnia acaba metida en el cuento de la Bella Durmiente.
Y ahora debo decir que me gusto pero no me gusto todo. El concepto esta interesante y tienen una idea bastante feminista sobre como las mujeres se deben ayudar y todo eso, pero hay dos cosas que no me gustaron:
a) el concepto de que Zinnia pueda viajar a otros cuentos de hadas esta interesante pero el concepto de que esto haga que la enfermedad mejore (o sea no desaparece pero mejora considerablemente) no me encanto porque –esto sonará muy estúpido— cuando se habla de temas de este estilo y sobre cómo hay muchas personas que sufren de la misma condición siempre trae a la mesa la pregunta de ¿Qué hace a este personaje especial, o al menos lo suficientemente especial como para obtener este beneficioso que otros no tienen?
b) Me gusto la vuelta LGTB+ de la novela, o sea se me hizo interesante que hiciera lesbiana a la bella durmiente pero no me agrado que la autora la juntará con la mejor amiga de Zennia porque le quita un poco de validez a uno de los mensajes de la novela que era sobre que las princesas sean las heroínas de sus propias historias y siento que un punto de esto es que sean independientes sin importar que el príncipe encantador sea hombre o mujer.
Pero eso es todo. Esta novela es corta y fácil de leer en una sentada.