Reseña| La colina de Tara de Mayra Potenza

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Título: La colina de Tara (La parte celta del alma#1)

Autor: Mayra Potenza

Editorial Inglés: N/A

Editorial Español: Caligrama 

Sinopsis

La colina de Tara trata acerca de las búsquedas vitales que imprimen la vida de las personas. Narra un un amor que trastoca todo, y entonces ya nada volverá a ser lo mismo.

La fantasía y la historia se unen en una apasionante novela que no dejará indiferente a sus lectores. Tratada con documentación histórica y con un profundo conocimiento religioso y cultural, la autora nos propone una novela rica en condimentos para instalarse entre nuestros libros de fantasía favoritos.

Similar en estilo a Mientras las princesas duermen de Elizabeth Blackwell, es una historia que a quienes guste la temática medieval no deberían dejar de leer. La colina de Tara es el primer volumen de una trilogía de historias correlativas que pueden leerse en forma independiente.

La colina de Tara es acerca de una joven celta en la Irlanda medieval, batallando con todas las limitaciones impuestas por la iglesia católica, por la sociedad medieval, por las supersticiones y por la forma de pensamiento.

En un mundo donde ser mujer es vivir sujeta a la limitación casi absoluta y donde las religiones construyen la forma de pensar y vivenciar a la mujer, se unen la tradición pagana y la católica, tan liberal una, tan restrictiva la otra, para generar ideas en conflicto.

Así es la vida de Tyara De Molfoc, una gran dicotomía, mitad leyenda, mitad historia, donde la protagonista no sabe que es real y que no de su pasado, y por lo tanto, de ella misma.

Es una historia sobre la búsqueda vital y primigenia que tiene una persona que desconoce su origen. Pero fundamentalmente es una historia de amor, donde el amor, como la magia más poderosa de todas, repara heridas que nada más podría sanar.

La magia, las supersticiones de la época, las tradiciones orales, el folclore irlandés, y los vastos conocimientos que tiene la autora en las ciencias herméticas y sagradas le dan a esta historia una nota de color.

La Edad Media es una época tan rica en leyendas, que para poder escribir todo, se necesitarían muchos volúmenes. Este es el primero.

La colina de Tara es el primer libro de una trilogía llamada La parte celta del alma. Son tres historias relacionadas entre sí, que se pueden leer en forma independiente. El primer libro es la historia de Tyara De Molfoc, mestiza entre un humano y un hada, el segundo libro es la historia de Saoirse, la hija de Tyara, y el tercero y último es la historia de su madre.

Puntuación: 4 de 5.

 Esta novela trata de Tyara De Molfoc, quien es hija de un humano y una hada, que se quedó con su padre después de que su madre fuera exiliada. Las circunstancias de su nacimiento hacen que sea vista como una extraña y excluida de la sociedad. Sin embargo, un día llega un forastero llamado Kenneth y la vida de Tyara cambiará de manera… drástica.

Algo interesante de esta novela es que inicialmente crees que la parte fantástica de la historia tendrá más relevancia de lo que realmente tiene. O sea la magia sigue siendo un elemento muy presente en la historia, pero es usado más como algo que está ahí, pero no es algo que necesariamente defina la historia. Lo que siento que fue interesante porque se fue en contra de lo que pensaba.

Otro punto es que esta novela no es de esas en la que sepas claramente a donde se dirige la trama, ya que no hay realmente un objetivo claro de que es lo que necesita pasar para concluir. Esto fue, también, inesperado porque usualmente con historias como estas dejan claro desde el inicio cuál es la meta de todo. Esto podría dar pie a que La Colina de Tara se hiciera aburrida a falta de razones de porque estás leyendo; no obstante, la autora logra mantenerte picada porque siempre hay pequeñas metas que deben ocurrir, lo que está relacionado con que esta historia es más que nada una historia de amor.

Asimismo, si debo escoger lo más fuerte de la historia sería su ambientación porque realmente te transporta a la Edad Media porque la autora agrega contextos de cómo era vivir en esa época, y se enfoca en varias áreas, como la cocina y otras actividades rutinarias, que ayudan a meterte en el mundo.

Por otra parte, no se puede hablar de una buena ambientación medieval sin hablar del rol de la religión debido a que la era medieval es una donde la religión tuvo un gran papel e influencia. Por lo que este es un tema que es recurrente en toda la novela, y me gustó que se tocará este tema desde varios ángulos y que fuera algo que le traía conflictos al personaje principal, ya que es algo que trata de entender. Además de que la religión es algo que en momentos es visto como antagónico porque entra en conflicto con Tyara debido a quien es, por lo que creo que es interesante como el personaje se desenvuelve en una época sumamente religiosa, cuando inicialmente su religión parece que la rechaza.

Tyara como personaje está bien y realmente se comporta como alguien de la edad que tiene, lo que puede ser frustrante en ocasiones, pero sería más raro que tuviera la madurez de alguien de 30 años. Aunque en esa época la gente crecía más rápido, se debe considerar que Tyara es una chica que es básicamente rica que nunca ha tenido que trabajar y, además, vive en una burbuja debido a que no es aceptada por la sociedad. Todo esto hace que tenga sentido su comportamiento.

Y realmente esto es todo lo que puedo decir. Me gustó y la recomiendo. Si la quieren leer, asegúrense de comprar La Colina de Tara de Mayra Potenza porque hay otra novela con prácticamente el mismo nombre que, también, se puede encontrar en internet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.