Reseña| La vida secreta de las abejas de Sue Monk Kidd

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Título: The Secret Life of Bees

Autor: Sue Monk Kidd

Editorial Inglés: Penguin Books 

Editorial Español: B de Bolsillo 

Sinopsis: Carolina del Sur, 1964. Lily Owens es una joven de catorce años cuya vida ha girado alrededor de un padre que no la cuida y que la responsabiliza de la misteriosa muerte de su madre. Cuando su niñera Rosaleen, una mujer negra, orgullosa y sin miedo, es encarcelada por defender su recién adquirido derecho al voto frente a los racistas, Lily decide que ambas deben ser libres. Escapan a Tiburón, Carolina del Sur, un pueblo que guarda el secreto del pasado de su madre, y en el que serán alojadas por un excéntrico trío de hermanas apicultoras, que introducirán a Lily en el fascinante mundo de las abejas y la miel.

Puntuación: 4 de 5.

Esta es una historia interesante. Es básicamente sobre el racismo el sur de Estados Unidos durante el Movimiento por los derechos civiles desde el punto de vista de alguien blanco que, por cosas de la vida, acaba en medio de todo esto.

Esta novela toca el racismo desde todos los puntos pero el que se me hizo más interesante fue como toca el racismo implícito o prejuicio implícito que es sobre como las personas tienen prejuicios raciales sin saber que los tienen porque el racismo está tan incrustado en su cultura y sociedad que ya ni saben que es racismo. Y esto es algo que es visible en el personaje principal que se llama Lily que es una chica blanca de 14 años que tiene una buena relación con su “niñera” Rosaleen, quien es una mujer de color. Lily tiene varios monólogos internos y acciones que se notan varios prejuicios raciales pero es algo que, con el tiempo, ella se empieza a dar cuenta que tiene y los trata de cambiar. Aunque es importante decir sobre este punto que toda la novela es contada desde el POV de Lily, por lo que toda la historia es vista desde el lente del alguien blanco y esto significa que nunca vive el racismo de primera mano.

Otra cosa es que aunque la trama esta intrínsecamente unida al racismo debido a que la mayoría de los personajes secundarios son de color, realmente no diría que este es necesariamente  el objetivo de la historia. Esta historia es realmente sobre una adolescente que quiere saber más de su madre y esto lleva a que llegue a una granja de abejas, y las dueñas son unas hermanas de color. Además de que su figura materna es también una mujer de color. Esto lleva a que el personaje vea el racismo, pero este no es realmente el punto de la historia, simplemente es algo que se desarrolla porque es el contexto de la historia. Y, en lo personal, esto hace que la historia se sienta más realista.

Para concluir, es una historia que muestra el racismo en el sur de Estados Unidos durante la época del movimiento de los derechos civiles pero desde la perspectiva de un personaje blanco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.