(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)
Título: Velvet Was the Night
Autor: Silvia Moreno-Garcia
Editorial Inglés: Del Rey
Editorial Español: N/A
Sinopsis:
1970, Ciudad de México. Maite es una secretaria que vive para una cosa: el último número de Secret Romance. Mientras las protestas estudiantiles y los disturbios políticos consumen la ciudad, Maite escapa a historias de pasión y peligro.
Su vecina de al lado, Leonora, una hermosa estudiante de arte, parece vivir una vida de intriga y romance que Maite envidia. Cuando Leonora desaparece en circunstancias sospechosas, Maite se encuentra buscando a la mujer desaparecida y adentrándose más profundamente en la vida secreta de Leonora de estudiantes radicales y disidentes.
Mientras tanto, alguien más también está buscando a Leonora a instancias de su jefe, una figura sombría que dirige escuadrones de matones dedicados a aplastar a los activistas políticos. Elvis es un criminal excéntrico que anhela escapar de su propia vida: detesta la violencia y ama las películas antiguas y el rock ‘n’ roll. Pero mientras Elvis busca a la mujer desaparecida, llega a observar a Maite desde la distancia y se obsesiona cada vez más con esta mujer que comparte su amor por la música y la soledad tácita de su corazón.
Ahora que Maite y Elvis se acercan a descubrir la verdad detrás de la desaparición de Leonora, ya no pueden escapar del peligro que amenaza con consumir sus vidas, con sicarios, agentes del gobierno y espías rusos con el objetivo de proteger los secretos de Leonora, a punta de pistola.
Una de las razones por las que no me había encantado Mexican Gothic de Silvia Moreno-García es que a la mayoría de la historia le podías extraer el que estuviera situada en México y esta no cambiaría. Esto no pasa con su más nueva novela, Velvet was the Night. Esta es una novela que necesita pasar en México porque la trama está unida a problemas políticos y sociales del país.
Esta novela tiene dos protagonistas, Maite y Elvis. Maite trabaja como secretaría en un bufete de abogados, el cual es un trabajo que odia, y es, además, una chica soltera con problemas familiares y baja autoestima debido a que siempre ha sido menospreciada y comparada con su hermana, quien parece ser mejor que ella en todo. Todo esto lleva a que gaste la mayoría de su tiempo leyendo comics de romance, mintiendo sobre su vida y (de vez en cuando) robándose cosas. Mientras que Elvis, por cosas de la vida, acaba trabajando en una “gang” o algo similar. La vida de Maite es de lo más normal (tal vez es demasiado normal) y un día su vecina Leonora le dice que tiene que salir por unos días y si puede cuidar a su gato. Maite acepta porque necesita el dinero sin saber que su vida ya no será igual porque Leonora desaparece y Maite acaba metida en un conflicto entre activistas, la policía, el gobierno y criminales, donde todos están buscando unas fotos que tiene Leonora. Todo esto se desarrolla en una Ciudad de México de los 70s cuando la matanza de Tlatelolco era algo bastante presente.
Esta novela tiene varias cosas interesantes, la primera es la época en la que fue escrita porque es una época de mucha tensión social y política, y la segunda son los personajes principales porque ninguno es exactamente agradable y son lo que se puede considerar como antihéroes. Maite acaba metida en el problema debido a su necesidad de dinero y luego por su necesidad de sentirse importante o validada, no porque crea en los movimientos sociales de la época. De hecho, este personaje es bastante neutro o incluso pasivo con respecto a los problemas sociales del país debido a que no le gusta realmente meterse en cosas que puedan arruinar la comodidad de su vida, y, además, justifica constantemente el que robe cosas de las personas que la invitan a su hogar. O sea no tiene cualidades de héroe. Mientras que Elvis es un criminal que acaba metido en esto porque las circunstancias de su vida básicamente lo obligan a ser un criminal, incluso cuando no está de acuerdo siempre con lo que tiene que hacer.
Estos dos personajes están en puntos opuestos del conflicto pero son bastante similares ya que tiene cualidades que los harían compatibles y cualidades que, de hecho, los hacen diferentes de otros.
El misterio es bastante directo y no tiene muchas vueltas inesperadas. Algo que me gusto porque no es de esos misterios que se basan en confundirte y que te dan exceso de información para que no sepas que es relevante.
Y en general me gustó bastante la novela. Además de que la autora usa varios recursos literarios para construir bien la trama. De hecho, entre más leo a esta autora más agrada.