Reseña| Kafka en la Orilla (Kafka on the shore) de Haruki Murakami

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Título: 海辺のカフカ

Autor: Haruki Murakami

Editorial Inglés: Vintage Books

Editorial Español: Tusquets Editores S.A.

Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. Los motivos, si es que los hay, son las malas relaciones con su padre –un famoso escultor convencido de que su hijo repetirá el aciago sino del Edipo de la tragedia clásica– y la sensación de vacío producida por la ausencia de su madre y su hermana, que se marcharon también cuando él era muy pequeño. Sus pasos le llevarán al sur del país, a Takamatsu, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a la misteriosa señora Saeki. Si sobre la vida de Kafka se cierne la tragedia (en el sentido clásico), sobre la de Satoru Nakata ya se ha abatido: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un extraño accidente del que salió con secuelas, sumido en una especie de olvido de sí, con dificultades para comunicarse… salvo con los gatos. A los sesenta años abandona Tokio y emprende un viaje que le conducirá también a la biblioteca de Takamatsu. Así, las vidas y destinos de los personajes se van entretejiendo en un curso inexorable que no atiende a razones ni voluntades. Pero, a veces, hasta los oráculos se equivocan.

Puntuación: 4 de 5.

Entendí, pero no entendí…esa es la cuestión.  

Esta novela es interesante. No es mi tipo pero puedo ver que es lo que la hace especial.

Soy de esas personas que le gustan las historias más directas y esta está lejos de ser eso. Dudo mucho que haya alguien (además del autor) que haya entendido todo lo que esta novela quiere decir porque está llena de simbolismos. Básicamente es una novela confusa con una historia que entiendes de manera estructural pero te dejará por días (tal vez semanas, meses o años) pensando.

Kafka en la Orilla es un ejemplo de realismo mágico y es una historia que está hecha de dos historias que tienen una unión inesperada que parecen que son muy sencillas pero que tienen ideas muy complejas que simplemente no podría contar de una manera que tenga sentido. De hecho, toda la idea de esta novela es una que siento que está hecha a propósito de una manera que simplemente no se puede contar porque suena absurdo, pero escrita suena completamente coherente.

Y algo que estuve pensando todo el tiempo que la estuve leyendo es que Haruki Murakami debe de tener una creatividad impresionante porque todo lo que saca es tan fantástico, fuera de lo esperado y original que no hay nada de esta novela que pueda comparar con otra.

Además de que debo decir que tiene frases y conversaciones que realmente te llegan al cerebro y al corazón. O sea tiene de esas que tienes que releer y usualmente acabas pensando cosas como “ah, tiene sentido” o “ah, es cierto. Nunca lo había visto de esa manera”. Es una novela con muchas frases significativas.

O sea es una novela muy especial y diría que es un excelente ejemplo de una obra literaria que considero que es prácticamente imposible de adaptar a la pantalla chica o grande por la complejidad de muchos de sus elementos, lo que hace fácil que muchos aspectos esenciales de la historia se pierdan o se modifiquen al momento de ser traducidos.

Lo que sí debo decir es que esta novela no es para todos, como lo fue en mi caso. Puedo decir que se me hace una novela genial pero no es mi tipo de historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.