(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)
Título: The Fifth Season (The Broken Earth #1)
Autor: N.K. Jemisin
Editorial Inglés: Orbit
Editorial Español: B de Books
Sinopsis:
La quinta estación es la primera novela de «La Tierra Fragmentada», serie que mezcla fantasía y ciencia ficción, y que ha hecho merecedora a su autora de dos Premios Hugo a la mejor novela consecutivos: 2016 por la presente y 2017 por El portal de los obeliscos (La Tierra Fragmentada 2).
Toda era tiene que llegar a su fin.
Ha dado comienzo una estación de desenlaces.
Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol.
Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida.
Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar.
El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.
Trataré de hacer esta reseña lo más general posible para evitar decir spoilers
The Fifth Season es fantasía especulativa que combina elementos de ciencia ficción y fantasía, y que se aleja bastante de la fantasía tradicional, estilo El Señor de los Anillos. La autora logra adaptar problemas sociales de nuestra realidad para darle profundidad a este mundo fantástico, y hace una historia interesante…
Habiendo dicho esto, esta novela no es mi tipo de historia. O sea puedo decir que la trama está bien hecha, el mundo está bien construido y los personajes tienen historias interesantes y cautivadoras pero simplemente no es mi tipo de lectura.
La historia como tal está bien hecha y tiene varias vueltas interesantes, pero hay momentos que tienden a sentirse tediosos. Esto puede ser mucho porque esta es la primera novela, lo que hace que tenga muchas introducciones y muchas bombas de información y puede que tome un “mejor” ritmo en las siguientes entregas.
Otra cosa es que esta es una novela con mucha diversidad. Creó que encuentras personajes de todos los tonos posibles y esto es (desafortunadamente) algo que sobresale porque esto no es tan común. También es una novela donde la orientación sexual y la identidad de género es representado de una manera muy liberal, o sea que no se hace una gran discusión sobre el tema, es simplemente algo que existe y que el personaje principal no le da mucha importancia.
Me gustó la importancia que la autora la da a los nombres y sobre como un nombre puede representar a un persona que ya no existe, al igual que su simbología.
O sea, para concluir, esta es una novela interesante que no me gustó tanto. Creó que simplemente no es mi tipo de fantasía y, también, creó que no soy muy fan de cómo está escrita.
Lo último que diré es que esta es una novela para adultos, y esto significa que habla de temas fuertes que no son aptos para niños y adolescentes (algunos temas son el filicidio, violencia hacia niños, reproducción forzada, abuso sexual, etc.)