Estoy llegando a un punto en el que creo que es casi imposible ser un autor popular, al menos al grado de Rowling y King que han vendido millones de copias de sus novelas, y no ser acusado de plagio en algún momento.
Y ahora es el turno de Dan Brown

Daw Brown ha sido acusado de infringir los derechos de autor por lo menos en tres ocasiones, todas por la misma novela.
Como pueden asumir es por su novela más popular El Código Da Vinci, en ingles The Da Vinci Code.
Primera
La primera fue en el 2003 cuando el autor Lewis Perdue acusó a Dan Brown de copiar dos de sus novelas, Daughter of God (2000) y The Da Vinci Legacy (1983).
Perdue buscaba detener el estreno de la adaptación y la distribución de la novela, además de que quería 150 millones de dólares por daños.
Lewis Perdue perdió el caso, ya que el juez George Daniels dijo que las similitudes estaban basadas en ideas que no podían ser protegidas.
Esto fue lo que dijo:
«Cualquier elemento ligeramente similar está en el nivel de ideas generalizadas o desprotegidas»
Segunda
La segunda demanda es posiblemente la más popular y fue una que ocurrió en el 2006 cuando autores Michael Baigent y Richard Leigh demandaron a Random House, editorial que publicó El Código Da Vinci en inglés, por infracción de derechos de autor. La razón es que estos dos autores acusaron a Dan Brown de copiar la idea central de El Código Da Vinci de su novela The Holy Blood and the Holy Grail (la cual irónicamente fue también publicada por Random House) que salió en 1982-1983.

La idea central a la que se refieren es: Jesus y María Magdalena estaban casados y tuvieron un hijo. Y este linaje sigue existiendo el día de hoy y los herederos son protegidos por una organización secreta.
O sea tenemos admitir que suena bastante similar a El Código Da Vinci.
Sin embargo, este fue otro caso que Dan Brown ganó.
El veredicto fue que aunque ambos libros exploraban ideas similares no era suficiente como para decir que había una infracción de derechos de autor.
Lord Justice Mummery, uno de los jueces que vio el caso, dijo que los derechos de autor protegen la investigación y composición de la novela The Holy Blood and the Holy Grail, y como las ideas son expresadas pero no pueden prevenir el uso de material histórico y biográfico, teorías propuestas, ideas y/o hipótesis y/o temas generalizados.
Al final, la corte le pidió a Michael Baigent y Richard Leigh que pagaran 85% de los costos legales de Random House más los propios, lo que equivalía a tres millones de libras esterlinas.
Michael Baigent y Richard Leigh estaban (obviamente) en desacuerdo con la decisión ya que creen que esta es básicamente una manera de decirle a autores que es mejor no hacer una investigación propia y simplemente tomar la idea de una novela que ya existe y adaptarla.
Última
La última demanda que tocaré es una de las primeras que hubo pero es una que volvió a tomar relevancia recientemente.
El autor Jack Dunn demandó a Dan Brown de infracción de copyright en el 2007 en Massachusetts, ya que el autor aseguraba que había similitudes entre su novela publicada en 1997 “The Vatican Boys” y El Código Da Vinci. El autor principalmente acusaba al autor de copiar tramas, escenas, personajes y afirmaciones fácticas.

Jack Dunn perdió la demanda debido a que el Juez Michael Ponsor creyó que la evidencia presentada solamente demostraba similitudes temáticas y estructurales, las cuales no pueden ser protegidas por derechos de autor.
Sin embargo, Dunn decidió volver a intentarlo en el 2017 pero ahora en Inglaterra. Esto fue lo que dijo el bufete de abogados llamado Keystone Law que representa a Jack Dunn:
“Hay cientos de similitudes entre “Los muchachos del Vaticano” y “ El código Da Vinci que comprenden la copia de partes de TVB [“ Los muchachos del Vaticano ”] en forma de historias, tramas, personajes, información histórica, escenas, temas e incluso error de hechos que el Sr. y / o la Sra. Brown se apropiaron de TVB al escribir The TDC [«El Código Da Vinci]».
Y, por lo que entiendo, esta demanda aún no se resuelve y si lo fue, no he encontrado noticias al respecto.
Y es todo.
Creo que el caso de Dan Brown es peculiar simplemente por la cantidad de demandas que ha tenido (principalmente) por una misma novela, y no he leído ninguna de las otras novelas mencionadas como para tener una opinión sobre si estas acusaciones son “validas”, pero creó que algo que es un poco evidente es que El Código Da Vinci toca temas que son/fueron bastante populares en los 80-90s, simplemente por la cantidad de demandas de autores diferentes que tienen argumentos similares.
¿Cuál es tu opinión sobre esto?
Referencias:
http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainment/4126710.stm
https://www.theguardian.com/uk/2007/mar/28/danbrown.books
https://www.reuters.com/article/us-britain-davinci-idUSL2861187020070328
https://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=5260384