Esta entrada es muy similar a otra que publiqué hace meses (muchos meses) que era sobre autores que habían tenido problemas con sus adaptaciones, y algo que me he dado cuenta es que en ambas entradas salen adaptaciones que son bastante conocidas y que incluso se han convertido en clásicas o de culto, que—a veces—opacan la obra literaria, y se me hace bastante interesante que a muchos de los autores les hayan desagradado desde su estreno cuando, en contraste, fueron bien recibidas por el público. Aunque también están los casos en los que fácilmente se puede ver porque odian las adaptaciones porque son muy malas, pero es momento de ir al punto….

1. Desayundo en Tiffanys (película estrenada en 1961), basada en la novela del mismo nombre de Truman Capote

Cuando Truman Capote vendió los derechos de Breakfast at Tiffany’s a Paramount Studios, él quería a Marilyn Monroe para el papel principal, Holly Golightly.
George Axelrod escribió el primer guión con la idea de que el rol sería interpretado por Monroe; sin embargo, empezaron a llegar rumores de que el personaje de Holly Golinghtly era—en pocas palabras—una prostituta, y, aunque esto fue rechazado por Capote, Monroe decidió rechazar el papel porque el director Lee Strasberg le recomendó que no lo aceptará porque iba a afectar su imagen.
Cuando Audrey Hepburn fue contratada, esto fue lo que dijo Truman Capote
«Paramount me traicionó en todos los sentidos y eligió a Audrey».
2. Earthsea (serie de televisión que fue estrenada en el 2004), basada en las novelas de Earthsea cycle de Ursula K. Le Guin.

Ursula K. Le Guin fue bastante sincera desde el inicio con respecto a su desagrado por la adaptación que salió en el 2004 en Sci Fi Channel.
La autora escribió un ensayo en slate.com en la que hablaba de las muchas cosas negativas de la serie, entre las que está el que hayan blanqueado a la mayoría de los personajes, cuando la novela es diversa, y que hayan modificado el orden de eventos, haciendo que la historia no tuviera sentido.
Ursula K. Le Guin culpa esto a una mala negociación, ya que vendió los derechos usando el contrato tradicional de que el único rol que tiene el autor es el de consultor, y que se dejó influenciar por el hecho de que los productores parecían honestos en su compromiso de adaptar fielmente las novelas.
Referencia: https://slate.com/culture/2004/12/ursula-k-le-guin-on-the-tv-earthsea.html
3. El último hombre sobre la Tierra (película estrenada en 1964), basada en The Last Man on Earth de Richard Matheson.

Richard Matheson odió la adaptación de 1964 de su novela El último hombre sobre la Tierra.
Irónicamente, Matheson co-escribió el guión, pero el autor estaba sumamente avergonzado del producto final, tanto que pidió que quitarán su nombre en los créditos de la película. La razón de esto fue que el autor sintió que el guión había sido cambiado tanto que ya no se parecía a lo que inicialmente escribió, pero el estudio le dijo que si quitaban su nombre el ya no recibiría más dinero, entonces el autor cambió su nombre a Logan Swanson en los créditos.
Referencias: https://www.denofgeek.com/movies/i-am-legend-why-cant-mathesons-masterpiece-be-done-justice-on-film/
4. American Psycho (película estrenada en el 2000), basada en la novela del mismo nombre de Bret Easton Ellis

Bret Easton Ellis no es fan de la adaptación de su novela American Psycho protagonizada por Christian Bale, y la razón de esto es que no cree que la historia funcione como una película porque la historia es sobre la consciencia y y esto no se puede grabar.
El cree que la película es una versión diluida de su novela
5. La telaraña de Charlotte (película animada estrenada en 1973), basada en la novela de The Charlotte’s Web de E.B. White.

E.B. White no le gustó la película animada basada en su novela La Telaraña de Charlotte, y la razón principal de esto parece ser que es porque es un musical.
Esto fue lo que dijo el autor:
“La historia se interrumpe cada pocos minutos para que alguien pueda cantar una canción alegre. No me importan mucho las canciones divertidas. La Feria Blue Hill, que traté de informar fielmente en el libro, se ha convertido en un mundo de Disney con 76 trombones. Pero eso es lo que obtienes por involucrarte en Hollywood”.
Referencia: http://archive.boston.com/ae/books/articles/2006/12/10/bard_of_the_barn/
Y eso es todo