(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)
Nota: La adaptación se estrena el 23 de Julio del 2021 en Netflix
Título: The Last Letter from Your Lover
Autor: Jojo Moyes
Editorial Inglés: Hodder & Stoughton
Editorial Español: Penguin Random House Grupo Editorial
Sinopsis: En 1960, Jennifer se despierta en un hospital de Londres. No recuerda nada. Ni el accidente de coche que la ha llevado allí, ni a su marido, ni su propio nombre. Hasta que regresa a casa y por azar encuentra una carta escondida. Así comienza a recordar al amante por el que estaba dispuesta a arriesgarlo todo. En 2003, Ellie busca entre los archivos del periódico para el que trabaja inspiración para una nueva historia. Pero lo que descubre es una carta escrita cuarenta años antes en la que un hombre le pide a su amante que abandone a su marido. Ellie no puede evitar sentirse atrapada por la intriga de este romance del pasado, a pesar o quizá a causa de que ella misma está viviendo una aventura con un hombre casado. Está decidida a conocer la suerte que corrió esta historia de amor, secretamente confiando en que inspire su propio final feliz. Porque el poder de unas palabras puede acabar con un romance… o reavivar un amor perdido.
Estas es de esas novelas que sabes que sufrirás, y sabes desde antes que lo inicies que el final no será 100% hermoso.
Spoilers…
Esta novela se desarrolla alrededor de un tema que considero peligroso, que es la infidelidad. Esto es debido a que este es de esos temas que no siento que siempre es tocado de una buena manera. Es un tema que usualmente es idealizado o utilizado simplemente como una herramienta superficial para hacer mover a la historia. Y puedo decir que esto no pasa con esta novela. Gran parte de esto es debido a que no es un tema de pasada o que aparece brevemente. Esta novela es literalmente sobre la infidelidad. Sin infidelidad no habría historia.
Es una historia sobre dos personajes femeninos que muestran diferentes lados de la misma moneda con respecto a este tema. Y creo que lo positivo es que todo se toca de una manera bastante humana. No es simplemente sobre como la infidelidad es algo malo y hay que odiar a todos los involucrados, o que es algo romántico porque son almas gemelas, sino que le da una perspectiva a las personas que están adentro de estas relaciones y las razones de porque lo hacen.
En la historia de 60’s, Jennifer está en un matrimonio por conveniencia que está atrapada por las limitaciones de su estatus económico y se rodea de gente que le importa más la apariencia que la realidad. Su esposo es controlador y frío que pasa más tiempo trabajando que construyendo una relación con su esposa. Y es una historia que por su naturaleza es posible que te veas apoyando a los que son infieles debido a la circunstancias de sus vidas, mientras que en la historia de los 2000s es más frustrante por la situación de los personajes. Ellie es una periodista que está estancada en su trabajo y que si no logra salir de eso es muy posible que la bajen de posición, además de que es la amante de un escritor casado. Y esto te frustrará porque Ellie tiene la típica opinión de “va a dejar a su esposa por mí” cuando sabes que no lo hará porque el sujeto quiere estar casado con la persona.
Además, algo que afecta bastante la opinión con respecto a las relaciones es que Jojo Moyes supo darles una perspectiva a los personajes que eran las víctimas, aun cuando no tienen sus propios puntos de vista o salen muy poco. Lo que ayuda bastante para que te hagas una idea de los impactos negativos que tiene infidelidad en otros.
También, Jojo Moyes supo crear similitudes entre los personajes pero, lo más importa, supo crear diferencias, y posiblemente la diferencia más importa es la época en la que se desarrolla cada historia. Jennifer está estancada en su situación porque vive en una época en la que la mujer tiene limitaciones simplemente por ser mujer y que la mayoría de su valor viene de su esposo, pero que desea tener la capacidad de salirse de su situación y seguir adelante con su vida, mientras que Ellie está estancada por decisión ya que la época es mucho más amable con las mujeres y fácilmente podría liberarse de todo lo que la limita.
Aunque tengo que admitir que la historia de Jennifer podría dar pie a pensar que se está justificando la infidelidad y, de cierta manera, esto es verdad pero creo que la autora es muy inteligente en la manera como concluye ambas historias porque ninguna obtiene un final feliz al 100% con respecto a esto, lo cual se puede tomar como una repercusión de haber sido infiel. Además de que siento que Jojo Moyes esta simplemente contando una historia y está dejando al lector hacerse una idea sobre esto.
Y la razón de porque no tiene una calificación más alta es porque aunque siento que es una historia bien hecha, no es mi tipo de historia. O sea lo admito…me gustan los romances que tienen finales felices asegurados