Reseña|Forastera (Outlander #1) de Diana Gabaldon

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Título: Outlander

Autor: Diana Gabaldon

Editorial Ingles: Dell Publishing Company

Editorial Español: Salamandra

Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita.

En esta primera parte de la saga de Claire Randall -que continúa con Atrapada en el tiempoViajera y Tambores de otoño-, Diana Gabaldon ha escrito una historia de amor diferente, en la que los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.

Puntuación: 4.5 de 5.

Llevó años diciendo que voy a leer Outlander, pero, lo admito, su tamaño es intimidante. Lo cual es absurdo decir cuando te das cuenta que he leído 3 novelas de una Canción de Hielo y Fuego, todas con más de 800 páginas…o sea, no debería sentirme intimidada por Forastera con 850, pero, de todos modos, su tamaño seguía siendo una razón por la que retrasaba su lectura, pero me propuse leer esta novela este año y lo logré…y debo decir que me sorprendió Diana Gabaldon.

Esta novela, como todas aquellas arriba de 800 páginas, se siente muy larga porque lo es, pero es también porque pasan muchas cosas. Y pasan tantas que me sorprende que no la hayan dividido, especialmente porque tiene varios puntos que hubiera sido viable hacerlo. Esto es porque esta es una novela con muchas pirámides de Freytag (o sea, exposición, acción ascendente, clímax, acción descendente y resolución), que es la estructura más común en novelas (o relatos). Básicamente esta es una novela que fácilmente hubiera podido ser dividida porque muchos conflictos son introducidos y concluidos. Aunque no me quejó con que no hayan hecho esto, pero es algo que se me hace curioso.

Sin embargo, diría que si hay algo negativo que sale de esto y esto es que, por lo mismo que esta novela tiene esta estructura, hay un punto como por la mitad donde no entiendes cuál es el objetivo de la historia porque la trama se sigue desarrollando sin que sientas que hay una meta clara (si es que eso tiene sentido). O sea hay una parte donde parece que solo sigues a los personajes para ver su vida sin entender el porqué, lo que puede hacer a la historia un poco tediosa. 

Por otra parte, una cosa positiva fue que me sorprendió bastante la investigación que hizo la autora, lo que hace que todo se siente suficientemente “real” o viable. También, otro aspecto bueno es que esta novela junta varios géneros y diría que lo hace con éxito, lo que evita que se encasille demasiado con una audiencia.

En el caso de los personajes, me gustaron la mayoría y creó que están bien hechos, aunque creó que el mejor es Jamie porque es bastante complejo y no es el típico héroe. Es un personaje con bastantes conflictos emocionales que no es ni bueno ni malo. También, Jonathan Randall tiene un psicología interesante y está bastante bien desarrollado, considerando que casi no sale.  En el caso de Claire, mi único problema es que a veces roza con la perfección….

La relación amorosa es uno de los fuertes de la novela, aunque había partes que encontraba todo un poco “esto pasó demasiado rápido”. Pero…mneh, realmente no me quejó. Me gusta la pareja y me gusta que ambos personajes tengan personalidades fuertes.

Para concluir, me gustó Outlander, aunque, por lo larga, no creó leer la secuela en un futuro muy cercano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.