La Mujer en la Ventana (en inglés: The Woman in the Window) es una novela (y película) conocida por tratar de un misterio contado por una narradora poco confiable que está segura de que fue testigo de un asesinato. Es una narradora con problemas psicológicos que llevan a que abuse del alcohol que hace que dudes de la veracidad de lo que cuenta. Una historia que suena intrigante y que, sin duda, camina por los mismos pasos de otras novelas exitosas como La Chica del Tren y Gone Girl, ambas han sido adaptadas como películas de cierto éxito (más una que otra). Sin embargo, esta novela está siendo lentamente opacada por la vida controversial del autor, la cual es tan bizarra que será adaptada como una serie de televisión protagonizada por Jake Gyllenhaal.

Y ahora les contaré un poco de esto…
Los derechos de publicación de The Woman in the Window de A.J Finn fue sujeta a una subasta entre varias editoriales, lo que parecía indicar que la novela iba a tener un lugar seguro en la lista de los más vendidos y notoriedad suficiente para llamar la atención de diversos estudios de cine y televisión (ambas cosas sucedieron); sin embargo, algo poco conocido y que salió a relucir en un artículo de The New Yorker es que prácticamente todas las editoriales se salieron una vez que fue revelado que Dan Mallory, editor de William Morrow, era el verdadero autor y A.J Finn era simplemente un seudónimo.
La razón de porque dejaron de apostar es sencilla de explicar: Casi ninguna editorial estaba dispuesta a invertir recursos en alguien con la reputación de Mallory. Lo que llevó a que los derechos fueran adquiridos por dos millones de dólares por la misma editorial en la que trabajaba el autor. Y creo que es innecesario decir que esto habla volúmenes.
¿Qué tan mala es la reputación de Mallory como para que se salieran prácticamente todas las editoriales de una subasta por los derechos de una novela que lucía prometedora?

Esto es respondido por Ian Parker en un largo artículo en The New Yorker donde detalla las mentiras y engaños que Dan Mallory ha cometido a lo largo de su carrera.
Y ahora simplificaré algunos de los puntos que se discuten; sin embargo, les recomiendo que lean el artículo completo que está en inglés.
Posiblemente uno de los puntos que causaron más desconcierto fue que Dan Mallory tiene una larga historia usando enfermedades para obtener algo.
Craig Raine enseñó literatura inglesa en New College, Oxford (Reino Unido) y parte de su trabajo era leer cada aplicación enviada por estudiantes aceptados por la Universidad de Oxford que deseaban realizar un doctorado en literatura inglesa. Durante este tiempo, el leyó una aplicación que proponía estudiar las obras de Patricia Highsmith. Esta aplicación, como era la costumbre, tenía una declaración personal.
Esta declaración personal fue descrita por Raine como:
“Un escrito asombroso que describía un sufrimiento familiar casi insoportable.”
En este ensayo, el alumno mencionaba que una de las razones por las que su trabajo de maestría había sido bueno pero no excelente fue porque sus estudios se vieron alterados debido a que tuvo que realizar varios viajes a Estados Unidos para cuidar de su madre que había sido diagnosticada con cáncer de mama, y que, además, tenía un hermano que era mentalmente desfavorecido que sufría de fibrosis quística. El hermano falleció mientras el alumno cuidaba de él. Además, en el ensayo se detallaba, también, la experiencia que tuvo cuidando de su madre mientras lentamente moría y que, durante esta época, el mismo fue diagnosticado con cáncer de cerebro, algo que ocultaría de su madre y que se resolvería después de la muerte de ella.

Como pueden asumir, este ensayo fue escrito por Dan Mallory, y pueden, también, asumir que nada de lo que escribió era verdad. Todos los miembros mencionados en el ensayo están vivos y aunque la madre si sufrió de cáncer cuando Mallory era adolescente, la realidad está lejos de lo mencionado en el ensayo. Cuando Parker informó de esto a Craig Raine, él se sorprendió bastante porque estaba seguro que todo lo escrito era factual.
Y esta tendencia de usar condiciones médicas, como el cáncer, en aplicaciones para entrar a Universidades es una técnica que Dan Mallory usó bastante y que casi siempre funcionó, exceptuando en Princeton.
Además, de que el autor es conocido por usar condiciones médicas como excusas cuando se metía en problemas, y, en general, muchos de sus ex-colegas de diversas editoriales lo recuerdan como alguien que había sufrido de cáncer.
Llevando esto aún más lejos cuando trabajó en la editorial Little, Brown, donde volvió a sacar que tenía cáncer pero en esta ocasión era terminal, pero él les aseguró a todos que su médico creía que podía vivir hasta los 40 años (esto fue dicho cuando Mallory tenía 30).
Años más tarde, Jake, el hermano de Mallory, enviaría un correo a todos los conocidos del hermano en el Reino Unido y Estados Unidos en el que mencionaba que su hermano estaba por ser operado para quitarle un tumor. El hermano continuaría mandando correos por varias semanas actualizando a todos sobre la condición médica de Mallory. Eventualmente, se llegaría a la conclusión de que este correo había sido enviado por el mismo Dan Mallory y no por el hermano, y que los eventos contados en el correo no sucedieron.
Y creó que es importante decir que Dan Mallory nunca ha sido diagnosticado con cáncer.
Además, otro de los puntos mencionados en el artículo es la constante necesidad de Mallory de exagerar o inventar historias en el momento.

Uno de los ejemplos mencionados por Parker es como pretendió que tenía un perro que estaba haciendo desastres para cortar una conversación con dos colegas después de que faltará a una junta, o cuando mintió sobre obtener una oferta de trabajo de otra editorial para que le subieran la paga en Little, Brown, algo que llevó a que eventualmente fuera despedido cuando se enteraron de la verdad. O cuando una de sus anécdotas era sobre como la novela The Cuckoo’s Calling de Robert Galbraith (seudónimo de J.K Rowling) fue publicado por su recomendación, o que tiene una amistad con Ricky Martin. Ambas son mentira.
Y el último punto que tocaré es sobre como la trama general de La Mujer en la Ventana parece ser sacada principalmente de la película de 1995 llamada Copycat.
La sinopsis generalizada de Copycat es que es sobre una mujer estadounidense que es una psicóloga con un doctorado y con experiencia profesional en el tema de la psicopatía que está atrapada en su gran casa por la agorafobia. Esta situación ha durado aproximadamente un año, y fue desencadenado por un trauma personal. Su situación ha llevado a que beba demasiado, combine imprudentemente alcohol y sus medicamentos contra la ansiedad y que pasé sus días jugando ajedrez y contribuyendo a un foro para personas que sufren de estrés. Además de que su condición ha llevado a que la policía desconfíe de ella.
Esta sinopsis suena sumamente similar a la de La Mujer en la Ventana, pero no es suficiente como para tomar acciones legales.
Y todos estos tipos de engaño que mencione podrían causar sorpresa en algunas personas; sin embargo, gente que ha conocido y trabajado con Mallory a lo largo de su vida saben que así es y lo describen como una persona que mentiría y contaría historias falsas si eso le ayudaría a obtener algo que quiere. Este es el tipo de reputación que Mallory se ha ganado en la más de una década que lleva trabajando en la industria editorial del Reino Unido y Estados Unidos, lo que explica los resultados de la subasta.
Y creó que es fácil de ver porque pensaron que la vida de Dan Mallory es suficientemente interesante para hacer una serie de televisión basada en su vida…bueno, realmente estará basada en el artículo de Ian Parker en The New Yorker . Pero, aún así es imposible no sentir que Dan Mallory está siendo recompensado por tener una vida llena de mentiras y engaños
Referencias:
newyorker.com/magazine/2019/02/11/a-suspense-novelists-trail-of-deceptions
deadline.com/2020/08/zola-janicza-bravo-jake-gyllenhaal-annapurna-a-suspense-novelists-trail-of-deceptions-series-1203018470/
theguardian.com/books/2019/feb/05/bestselling-author-of-the-woman-at-the-window-lied-about-having-cancer
vox.com/culture/2019/2/4/18210595/dan-mallory-woman-in-window-aj-finn-new-yorker-profile
washingtonpost.com/entertainment/books/if-the-author-of-woman-in-the-window-is-a-serial-liar-can-we-still-love-his-book/2019/02/04/07b781cc-2894-11e9-984d-9b8fba003e81_story.html
La Mujer en la Ventana tuvo muchas opiniones controversiales pero a pesar de todo, tengo que admitir que la protagonista Amy Adams hizo un gran papel y represento muy bien al personaje
Me gustaLe gusta a 1 persona