(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)
Título: The Crown of Gilded Bones (Blood and Ash #3)
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial Inglés: Blue Box Press
Editorial Español: Puck (mayo 3, 2022)
Sinopsis (Traducción) :
Ella ha sido la víctima y la sobreviviente …
Poppy nunca soñó que encontraría el amor que encontró con el príncipe Casteel. Quiere deleitarse con su felicidad, pero primero deben liberar a su hermano y encontrar al de ella. Es una misión peligrosa y con consecuencias de gran alcance con las que ninguno de los dos soñó. Porque Poppy es la Elegida, la Bendita. La verdadera gobernante de Atlantia. Lleva la sangre del Rey de los Dioses dentro de ella. Por derecho, la corona y el reino son suyos.
El enemigo y el guerrero …
Poppy siempre ha querido controlar su propia vida, no la vida de los demás, pero ahora debe elegir entre renunciar a su derecho de nacimiento o apoderarse de la corona dorada y convertirse en la Reina de Carne y Fuego. Pero a medida que los oscuros pecados de los reinos y los secretos empapados de sangre finalmente se desvelan, un poder olvidado hace mucho tiempo se eleva para representar una amenaza genuina. Y no se detendrán ante nada para asegurarse de que la corona nunca se apoye en la cabeza de Poppy.
Una amante y compañera de corazón …
Pero la mayor amenaza para ellos y para Atlantia es lo que les espera en el lejano oeste, donde la Reina de Sangre y Ceniza tiene sus propios planes, que ha esperado cientos de años para llevar a cabo. Poppy y Casteel deben considerar lo imposible: viajar a las Tierras de los Dioses y despertar al Rey en persona. Y a medida que salgan a la luz sus secretos impactantes y las traiciones más duras, y emerjan enemigos para amenazar todo por lo que han luchado Poppy y Casteel, descubrirán hasta dónde están dispuestos a llegar por su gente y entre ellos.
Y ahora ella se convertirá en Reina …
Uhm…no me gustó tanto.
Esta novela inicia donde la secuela termina, lo cual es (al parecer) la tendencia de estas novelas, e inicialmente tiene mucha acción y hay varias cosas esperadas e inesperadas que ocurren en el primer 20% que hizo que realmente me picará; sin embargo, después de esta parte todo se volvió tedioso y parecía que la historia se estaba alargado solo por la necesidad de agregarle más páginas. Y, aunque la trama vuelve a tomar vuelo pasado el 80%, no fue suficiente para subir la calificación porque no solamente sentí que la trama se estaba arrastrando de más, pero hay varias cosas que no me gustaron.
Y, en general, siento que se está perdiendo el encanto que tenía From Blood and Ash como va pasando cada novela, y que Jennifer L. Armentrout está cayendo lentamente en elementos del género que son usados en exceso, lo que hace que se pierda lentamente la originalidad que pudo haber tenido.
Y la verdad es que tuve que pensar por un buen rato si podía precisar que fue exactamente lo que me gustó y disgustó de la novela, pero creo que lo logré…
Spoilers ligeros
Lo positivo
La trama real sin todas las escenas de relleno.
La trama principal está buena porque tiene muchas revelaciones que eran casi imposibles de descifrar porque mucha de la información necesaria para hacerlo era desconocida u omitida, y que, además, tenía sentido.
Te resuelven preguntas como ¿Quién traicionó a los papás de Poppy? ¿Qué es Poppy exactamente? ¿Qué fue de Ian? ¿Qué fue de Malik?, y expanden o clarifican más las historias que ya conocías de los dioses, deidades y otros personajes, lo que enriquece el mundo bastante. Aunque puede hacer la trama un poco confusa porque debes de modificar lo que creías que conocías con la nueva información.
Además de que, por fin, se deja más claro la dirección que debe de tomar la trama para llegar a una conclusión, y definen cuál es el conflicto y villano final.
La mitología.
Posiblemente lo mejor de la novela. Muchos de los elementos (asumo) están inspirados o basados en la mitología griega, además de que se me hace brillante como lo mezclo con los vampiros y hombres lobo.
Además de que siento que también Armentrout se inspiró bastante en La Mujer Maravilla y Juego de Tronos.
Este elemento ha sido constante a lo largo de todas las novelas.
La acción
Un elemento que está agarrado de la mano con el primer punto, y es realmente la razón por la que no me tardé más leyendo.
La novela mantiene tu interés agregando escenas de acción constantemente.
Personajes secundarios
Los personajes secundarios son los más interesantes porque logran salirse más de los moldes comunes (y clichés) del género, a diferencia de los protagonistas.
Lo negativo
Las repeticiones y escenas de relleno.
¡Dios Mío! La cantidad de escenas o frases que se repiten (o sea son sumamente similares) es casi alarmante, y realmente esto no sería tan molesto si no fuera porque las repeticiones son una de las razones principales de porque sientes que la historia se alarga, además de que no pasa mucho entre cada escena o frase similar, lo que hace más evidente su existencia.
Por ejemplo, se llega a esta parte en la novela (como pueden asumir ocurre en algún punto entre el 20-80% de la novela) en la que hay esta tendencia de agregar escenas de sexo después de una escena de (semi)acción o tensión, y se llega a un punto en el que podía adivinar cuando iba a haber una escena simplemente por lo que estaba leyendo (Poppy podía estar en una conversación con cierta tensión y era casi seguro que la siguiente escena de ella con Casteel iba a ser una más *tos* caliente *tos*), y no sentía que las escenas de sexo se desarrollaran de una manera natural, muchas veces se sentía como que las agregaban por ser una manera fácil de alargar la novela.
Otro ejemplo es la cantidad de veces que Casteel dice que Poppy es una diosa o similar…
O sea mi punto es que hay una gran parte de la novela que cuenta con demasiado relleno que está hecho en su mayoría de repeticiones, y esto hace aún más evidente el hecho de que son repeticiones porque no pasa casi nada de relevancia en medio.
Desarrollo de personajes principales
Entre más se desarrollan Poppy y Casteel más dejan atrás a los personajes que eran en el primer libro, lo cual es natural porque es un desarrollo (¡duh!). El problema es que entre más se desarrollan más se meten en este hoyo llamado “moldes estereotípicos de personajes de novelas que mezclan fantasía y romance”, lo que quiero decir es que Casteel y Poppy son sumamente similares a personajes de otras novelas del mismo género (ejemplo: Feyre y Rhysand de Una Corte de Rosas y Espinas), lo que hace que pierdan originalidad.
Además de que el desarrollo de Poppy y su tipo de personaje es de los que más me disgustan porque cada vez más se parece al estereotipo de Mary Sue, o sea personajes que tienen una infancia dura pero que son super unicos, super poderosos, super valientes, super atractivos, y siempre hacen lo correcto moralmente.
Hay personajes de este estilo que no son tan evidentes porque esto es únicamente expresado por medio de acciones, o sea puedes tener a un personaje que sea todas las características mencionadas arriba pero si no tienes a personajes diciéndolo o pensándolo literalmente es más difícil que te des cuenta que tienen estas cualidades, pero con Poppy hacen prácticamente todo lo posible para acentuar esto (en parte por las repeticiones), al grado que tenemos a personajes diciendo constantemente que es una diosa a escenas donde su único propósito es recalcar lo magnifica que es (como la escena en la que esencialmente hace un milagro y obviamente deben hacerle un gran énfasis a lo maravillados que están todos). Y esto no me gusta… para nada.
Y eso es todo lo que puedo decir.
Es posible que lea el siguiente libro porque (como mencioné) no siento que la trama en sí sea mala, son más bien los “detalles”.