Reseña| La Biblioteca de París de  Janet Skeslien Charles

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Título : The Paris Library

Autor/a: Janet Skeslien Charles

Edición en inglés: y Atria Books

Edición en español: Salamandra (15 de Abril del 2021)

París, 1939. La joven Odile Souchet lo tiene todo: un atractivo novio oficial de policía y un trabajo de ensueño en la Biblioteca Americana de París. Pero cuando estalla la guerra y los nazis marchan sobre París, Odile se expone a perder todo lo que le importa, incluida su querida biblioteca. Sabe que en los momentos difíciles los templos de la cultura peligran porque los libros contienen palabras e ideas prohibidas que deben destruirse. Odile no puede permitir que eso suceda: debe salvar esas páginas, de modo que puedan nutrir la mente de quien llegue después. Junto con sus compañeros, se une a la Resistencia y pone el centro a disposición de los judíos: expulsados de sus casas, tras los libros se sienten seguros, y Odile los defenderá cueste lo que cueste.

Puntuación: 4 de 5.

Esta es de esas novelas en las que todo iba muy bien, pero el final….simplemente arruinó todo un poco.

Spoilers…

La novela está divida en dos líneas del tiempo. Una empieza en 1939 en Francia, y la otra en 1983 en Montana.

La historia que está situada en 1939 hace un excelente trabajo construyendo la ambientación y realmente puedes hacerte una idea de cómo era vivir en París durante la segunda guerra mundial, y era bastante informativa con respecto a lo relacionado a Francia durante esta época. Además de que te daba un vistazo más íntimo sobre las cosas que pasaban internamente (como vivían los ciudadanos, etc.) y no enfocarse tanto en la vida del soldado, lo que es bastante común en novelas situadas en alguna de las dos guerras mundiales.

Mientras que la de 1983 es mucho más monótona, lo cual es el chiste, y la historia que seguimos es mucho más juvenil porque seguimos a una adolescente llamada Lily que pasa por cosas más convencionales.

Y debo decir que la de 1939 es la más interesante porque la de 1983…no aporta mucho a la historia principal. O sea supongo que esta interesante como la autora trata de crear una analogía entre ambas historias, pero la hubieras podido quitar y no hubiera afectado mucho la historia principal porque lo único que podía aportar es cierta conclusión a la historia de Odile Souchet (personaje principal) pero realmente no lo hace porque no aporta un cierre a nada y deja abierta las mismas dudas que tienes cuando terminas la historia de 1939. 

Y esto lleva a mi gran queja que es que el final te deja frustrado y hay muchas cosas que te deja queriendo saber, o sea no es una novela que cierre todo lo que abrió y esto no sería tan frustrante si no fuera por la existencia de Montana 1983 porque asumí que esta línea del tiempo respondería todas las dudas y cerraría todo lo de Francia 1939, pero nope…o sea creo que me hubiera dejado más feliz si lo hubieran dejado abierto desde Francia 1939 sin creer durante toda la novela que la otra historia iba a dejarme satisfecha.

Además que hasta la conclusión de Francia 1939 me dejo descontenta por las acciones de los personajes

Esta es de esas novelas en la que siento que la autora tuvo que modificar mucho las personalidades de ciertos personajes para que pudieran acoplarse a lo que pasa en Montana 1983. Hay muchas situaciones que no entendí porque llegaban a donde llegaban porque no seguían el camino lógico de la historia.

Muchos Spoilers

Un ejemplo es la amistad de Odile con Margaret para el final. La razón de esto es que la novela está diseñada para que te pongas en los zapatos de los franceses mientras es la ocupación alemana en Francia. Esto obviamente hace que te pongas del lado de los franceses, además de que el personaje principal es francés, tiene un hermano en el ejército y hace activamente actos de rebelión contra los Nazis. O sea no fraterniza para nada con los alemanes.

Por lo que no tenía sentido que tuviera una amistad tan fuerte con alguien que no solo habla mal del ejército francés pero tiene una relación amorosa con un Nazi. Y aunque entiendes el razonamiento de Margaret de “no escoges a quien amas”, no tiene sentido que Odile sea tan compresiva sobre esto por las razones explicadas arribas, y mucho menos al grado de decidir irse de Francia como “penitencia” por haberle dicho a una persona sobre la relación de Margaret con el Nazi (lo que resulta en que golpeen a Margaret).  

O sea básicamente siento que la decisión de Odile no tenía congruencia con su situación y con su reacción a otras cosas, o sea siento que lo más lógico hubiera sido que terminará su amistad con Margaret desde que se enteró de su relación con el alemán o al menos se hubiera enojado pero nop. Además de que, como mencioné arriba sobre que la historia está diseñada para que te pongas del lado de los franceses, era un poco difícil no sentir que Margaret estaba haciendo mal, ya sea por sus comentarios o su relación, lo que hacía frustrante la decisión de Odile de irse de Francia y cortar lazos con todos porque para que pudieras apoyar esto debías de sentir que Margaret era como un 75% víctima y que Odile necesitaba un castigo o algo así.

Tambien, la decisión de Paul (interés romántico de Odile) de linchar a Margaret se sintió un poco fuera de personaje, lo cual puede ser que sea porque realmente no vemos mucho desde su punto de vista y la mayoría de lo que sabemos de él es desde el POV de Odile.

Además de que siento que todos los involucrados son culpables pero, al mismo tiempo, todos tienen razonamientos válidos, especialmente en época de guerra. Margaret es culpable de fraternizar con el enemigo y sacar provecho de la situación, y su razonamiento es el amor. Paul es culpable de linchar a Margaret, pero su razonamiento es el patriotismo, y Odile es culpable de decirle a Paul lo de Margaret, y su razonamiento es enojo por los comentarios de Margaret sobre su hermano y sobre el ejército francés.

Fin de los muchos spoilers….

Pero bueno…para concluir, esta es una buena novela pero una que sé que me dejará enojada por mucho tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.