Reseña| El Hobbit de J.R.R Tolkien

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Título: The Hobbit

Autor: J.R.R Tolkien

Editorial Inglés: HarperCollins

Editorial Español: Minotauro

Sinopsis: Cuando alrededor de 1930, J.R.R. Tolkien comenzó a escribir El Hobbit, hacía ya diez años que trabajaba en el vasto panorama mitológico de El Libro de los Relatos, que más tarde se llamaría El Silmarillion. Así como esas crónicas tempranas narraban los mitos inmemoriales de la Primera y Segunda Edad, Tolkien pronto advirtió que El Hobbit iba ordenándose de algún modo como un relato de la Tercera Edad (Gandalf habla del Nigromante en las primeras páginas), aunque las inesperadas aventuras de un pacífico hombre del campo no parecieran tener mucha relación con las vastas y oscuras mitologías de la Tierra Media. El estilo directo y lineal, con alusiones (que el autor deploró más tarde) a un público infantil, no impide la poderosa irrupción –unas pocas veces en términos de comedia– de los grandes temas tolkienianos (el poder, la codicia, la guerra, la muerte) que reaparecerían en una dimensión a menudo obviamente épica en El Señor de los Anillos.

Puntuación: 4.5 de 5.

Es un clásico.

No sé puede decir mucho de esta novela, tiene una estructura muy básica de aventura y fantasía, y se podría decir que es algo “sencilla”, especialmente cuando se compara con muchas de las fantasías contemporáneas.

Esta es una novela que es empujada por la trama y no tanto por los personajes, porque realmente la mayoría no están muy desarrollados, o sea si tienen sus cualidades y características pero realmente el 70% de los enanos eran suficientemente genéricos que no sabría decirte quien es quien. El personaje más desarrollado es Bilbo (y Gandalf) porque es el personaje que seguimos, que sabemos más que es lo que piensa, y me encantaba su sarcasmo.

La trama sigue una estructura lineal en el sentido de que es sobre personajes que inician en Punto A y tienen el objetivo de llegar a Punto C, o sea es una estructura muy sencilla con una meta muy clara desde el inicio.  

Este fue mi primer Tolkien y no estoy decepcionada. Aunque debo decir que esperaba una lectura más pesada, pero no lo es realmente, aunque admito que ayudo mucho que escuchará el audiolibro porque si había partes pequeñas que eran un poco aburridas.

Pero, en general, diría que El Hobbit tiene un tipo de historia que se siente mucho más infantil a comparación de El Señor de los Anillos, aunque digo esto basándome en las películas.

Para concluir, El Hobbit es de esas novelas que debes leer aunque sea una vez en la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.