Reseña| Las que Estamos Muertas (The Gilded Ones ) de Namina Forna

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Título: The Gilded Ones (Deathless #1)

Autor: Namina Forna

Editorial Inglés: Delacorte

Editorial Español: RBA Molino

Sinopsis:

RECHAZADAS por su sangre.

GUERRERAS por decisión propia.

La sangre dorada de Deka la marca como impura y la condena a muerte. Ante ella, una decisión: resignarse a su destino o unirse a las Alaki, un ejército de chicas casi inmortales que lucha para defender el imperio de su mayor enemigo.

Pero nada es lo que parece, y Deka deberá descubrir su verdadero poder y el de sus hermanas guerreras para luchar contra aquellos que desean subyugarlas.

Puntuación: 3.5 de 5.

Una novela feminista que tiene mejor inicio que final

Es evidente que esta novela es feminista, esto es básicamente un elemento esencial para la historia y, en su mayoría, creo que Namina Forna supo agregarlo, porque muchas veces las novelas que quieren ser muy feministas se sienten mucho como que quieren empujar esta agenda sin que sea realmente necesaria para la trama, pero Namina Forna supo agregarlo de una manera que sientes que es parte de la historia.

Sin embargo, tampoco soy fan al 100% de como toco la agenda feminista, porque no me gusta esta nueva ola de feminismo de polarizar géneros, o sea de hacer a las mujeres las buenas y heroínas, y a los hombres siempre son los villanos, y esto es algo que pasa bastante en esta novela.

El mundo está bastante bien hecho e interesante, y esta es la razón por la que el inicio es lo más fuerte, porque es la introducción a todo y esto es lo que realmente hace que te piques, y algo que se me hizo muy interesante a lo largo es como la autora usa el tema de la religión y la creencia como motivaciones para los personajes.

Pero, mi mayor problema con esta novela fue el desarrollo de personajes y de relaciones, y esto es porque la autora tomo la decisión narrativa de hacer saltos leves en el tiempo, o sea podían pasar varias semanas entre capítulos, por lo que mucho del desarrollo no lo leías y (por esto mismo) muchas veces estos desarrollos no se sentían ganados y se sentían como pequeños saltos. Aun así, entiendo por qué se tomó esta decisión porque si se hubiera hecho lo contrario la historia se hubiera podido volver muy monótona y aburrida. 

También tengo sentimientos encontrados con la conclusión porque esta cerró bastantes tramas y contestó la mayoría de las preguntas, por lo que siento que no dejo mucho espacio para una secuela. O sea, sé que va a ver secuelas, pero no me dejo picada con la historia, por lo que les puedo decir que esta novela está bien, pero realmente no estoy muy interesada en seguir con las demás novelas. Esto es—talvez—porque no conecte con la historia o los personajes…o no sé.  

En general, esta es una novela cuya construcción del mundo es lo más fuerte y siento que, de cierta manera, supieron agregar una agenda feminista, lo cual tuvo sus cosas positivas y negativas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.