(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)
Título: En man som heter Ove
Autor: Fredrik Backman
Edición en inglés: Atria Books
Edición en español: Debolsillo
Una historia repleta de humor, sentimiento y sabiduría, que nos sumerge en el mundo de un protagonista entrañable e inolvidable
«¿Acaso tengo que andar todo el día sonriendo como un bobo?»
Ove no es el típico vecino con el que te apetece cruzarte en el barrio. Es un cascarrabias, un pesado que insiste hasta la exageración en mantener el orden y la disciplina, un casi sesentón solitario y resentido a quien el destino ha arrebatado demasiadas cosas.
Sin embargo, en la vida de Ove algo está a punto de cambiar. Una serie de circunstancias fortuitas van devolviéndole poco a poco la fe en el género humano. Y, al mismo tiempo, las personas que le rodean comienzan a comprender que su barrio no sería el mismo sin el gruñón de Ove. Sería un lugar más frío, menos solidario y, aunque parezca mentira, también mucho menos divertido… porque, al final, todo el mundo quiere a Ove.
He leído dos novelas de Fredrik Backman, y ambas me han hecho llorar, reír y pensar sobre la vida. Las dos son de esas novelas que siento que puedo fácilmente decir que están mi top de las mejores novelas que leído en los últimos años. Y realmente no me sorprendería si este autor se vuelve uno de mis favoritos (de hecho, siento que ya lo es, pero quiero realmente confirmarlo cuando haya leído por lo menos la mitad de sus novelas)
Spoilers ligeros
Un Hombre llamado Ove cuenta una historia conmovedora de Ove quien ama las rutinas y las reglas, y que puede ser descrito como amargado, necio, cerrado y autosuficiente pero que siempre será de las primeras personas en ayudar (aunque muchas veces quejándose) y de las primeras personas en defender a aquellos que no puedan hacerlo.
(De hecho, Ove me recuerda mucho a Carl Fredricksen de la película de Pixar Up.)
La historia es sobre la vida de Ove desde infancia hasta el “presente” pero no es contada de manera lineal. Es una historia que intercala el presente con el pasado. Te cuenta las razones de porque Ove es como es, y, al final, es sobre como aprende (de cierta manera) a volver a vivir después de la muerte de su esposa y como aprende a encontrar más razones de porque vivir.
Y realmente diría que esta novela tiene posiblemente una de las historias de amor más tiernas que he leído en mucho tiempo. Algo que fue totalmente inesperado. Es una historia de amor muy sencilla pero muy completa.
Un Hombre llamado Ove tiene ciertas críticas sociales, especialmente se critica mucho el sistema burocrático y el consumismo, y, además, tiene mensajes sencillos como hay que tener un gran corazón y ver más allá de las apariencias.
No tengo ninguna queja con esta novela. Me gustó mucho y la recomiendo bastante (también les recomiendo Gente Ansiosa del mismo autor)