Título: The Troop

Autor/a: Nick Cutter
Editorial en Inglés: Gallery Books
Editorial en Español: N/A
Sinopsis (traducida): Una vez al año, el jefe de exploradores Tim Riggs conduce a una tropa de niños a una área salvaje canadiense para un viaje de campamento de tres días; una tradición tan reconfortante y confiable como una buena historia de fantasmas y una hoguera rugiente. Pero cuando un intruso inesperado, sorprendentemente delgado, inquietantemente pálido y vorazmente hambriento, se topa con su campamento, Tim y los niños se ven expuestos a algo mucho más aterrador que cualquier historia de terror. El portador humano de una pesadilla de bioingeniería. Un horror inexplicable que se propaga más rápido que el miedo. Una lucha desgarradora por la supervivencia que enfrentará a la tropa contra los elementos, los infectados … y entre ellos.
Esta es de esas novelas raras que consideré no acabar por ciertas escenas y no por ser mala, pero realmente odió no acabar libros, así que me forcé a terminarla.
Algo que es importante de mencionar es que soy de esas personas que se asustan super fácil y esta novela nunca me asustó, o sea es asquerosa pero no me dio miedo….
La novela me recuerda bastante al estilo de Stephen King, algo que no me sorprende porque el autor se inspiró en King para escribir esta novela (creo) y supongo que si te gusta King, esta es una buena opción para ti.
La historia está bastante interesante e intrigante, y por más que te disgusté algunos aspectos de la historia es muy posible que la continúes para saber cómo concluye.
Spoilers ligeros…
Además, el “horror” de esta novela venia de dos cosas, lombrices y un sociópata, y sin el sociópata la historia hubiera concluido como por la mitad de la novela con el 50% de los personajes vivos. Y el autor hace un buen trabajo usando estas dos cosas para construir un suspenso que no es solo psicológico pero que es también físico. De hecho, esta novela me recuerda un poco a The Walking Dead porque en esta serie inicialmente los zombies son los “enemigos”, pero, eventualmente, personajes humanos se convierten en los villanos, y esto es algo que medio se parece a lo que pasa en esta novela.
Otra cosa es que el autor se vio muy inteligente agregando escenas donde se veía el pasado de los personajes porque esto hizo que creará lazos emocionales con ellos, lo que hizo que estuviera más metida en lo que les pasaba.
También, los personajes están bien hechos, aunque siguen ciertos estereotipos, pero era interesante ver como la perspectiva de la historia iba cambiando de acuerdo al personaje.
Lo único que diría que se puede considerar negativo es que esta historia se jala de varias cosas que son comunes en el género (y esto lo dice alguien que no lee muchas novelas ni ve muchas películas de este género). Como tener a personajes aislados en un lugar remoto sin comunicación con el exterior y sin manera de salir. Además, hay una tormenta que empeora su situación…etc.
Y por último, la cosa que hizo que fuera bastante difícil de leer algunas partes es que soy una persona que es muy sensible a la crueldad animal, y esta novela tiene (que recuerde) tres escenas con mucho detalle sobre un animal sufriendo a manos de humanos y nop, no gracias. O sea si eres de esas personas que odian esas escenas de animales sufriendo o muriendo, esta novela no es para ti.
Y eso es todo.