Aunque pueda dar la apariencia de que The Queen’s Gambit está basada en hechos reales, la realidad es que Elizabeth “Beth” Harmon no existió, pero el autor Walter Tevis se inspiró en diversas personas reales para escribir esta novela que fue originalmente publicada en 1983.
(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)
De hecho, varios de los logros de Beth Harmon son reflejos de los logros de otros jugadores importantes de la época, como Robert Fischer, Boris Spassky, y Anatoly Karpov. Además de que Walter Tevis se inspiró en muchas de sus propias experiencias para construir la historia de la novela.

Sin embargo las dos figuras a las que Beth Harmon se parece más son a Robert “Bobby” Fischer y, al mismo, Walter Tevis.
Robert “Bobby” Fischer es conocido por muchos como el jugador americano más importante de la historia y una de las figuras más enigmáticas del ajedrez.
Fischer nació el 3 de Marzo de 1943 en Chicago, EUA, pero creció en Brooklyn. Para cuando nació, sus padres ya se habían separado y fue criado por su madre soltera. Su hermana mayor, Joan Tag, le enseñó a jugar ajedrez, y para los 14 años ya era el maestro de ajedrez más joven en la historia de Estados Unidos.
En 1972, Fischer le ganó al ruso Boris Spassky en un juego descrito como “El Partido del Siglo”. El juego recibió mucha atención globalmente debido a que ocurrió durante la guerra fría, y la victoria de Fischer fue vendida como una victoria americana contra los soviéticos.

Después de este partido, Bobby Fischer no volvió a jugar competitivamente hasta 1992, cuando volvió a jugar contra Spassky para celebrar el vigésimo aniversario del partido de 1972, y debido a cuestiones políticas, la participación de Fischer era considerada ilegal en E.U.A, lo que hizo que su participación llevará a que se emitiera una orden para su arresto.
Esto llevó que Bobby Fischer viviera el resto de su vida en exilio y falleciera el 17 de Enero del 2008 en Reykjavík, Islandia.
Entre las similitudes que tiene con Beth Harmon están: a) ambos aprendieron ruso para cuando tuvieran que jugar ahí, b) ambos ganaron el título del campeonato estadounidense en 1967, c) ambos sufrieron de conflictos internos que afectaron sus carreras en el ajedrez, Beth con las drogas y el alcoholismo, y Fischer con su salud mental, d) ambos tenían dificultades para relacionarse socialmente con otros.
(Irónicamente, Bobby Fischer siempre fue bastante crítico de las jugadoras de ajedrez, creyendo que las mujeres no eran lo suficientemente inteligentes como para jugar bien.)
Y aunque Beth Harmon tiene bastantes similitudes con Bobby Fischer, incluso algunos dicen que Walter Tevis simplemente le cambió el género a Fischer para crear a este personaje, muchos de los conflictos que tiene Beth Harmon con relación al alcoholismo y la drogadicción están basados en los conflictos del autor.

Walter Tevis mencionó que, al igual que Beth, él estuvo expuesto a las drogas desde muy joven, y esto fue lo que dijo en una entrevista del New York Times publicada en 1983:
“Nací en San Francisco. Cuando era joven, me diagnosticaron un corazón reumático y me administraron fuertes dosis de medicamentos en un hospital. De ahí es de donde proviene la dependencia de las drogas de Beth en la novela. Escribir sobre ella fue purgante. Hubo algo de dolor, soñé mucho mientras escribía esa parte de la historia. Pero artísticamente, no me permití ser autoindulgente”.
Además, en el caso de la serie de televisión, varios de los juegos están basados en unos que ocurrieron en la vida real.
El partido que tiene con Harry Beltik durante el campeonato estatal de Kentucky (episodio 2 de la serie) está basado en un partido que ocurrió en 1955 en Riga, Latvia. El partido final en Moscú contra Vasily Borgov (episodio 7) se jugó en la vida real en Biel, Suiza en 1993, y uno de los partidos de ajedrez rápido que juega con Benny Watts ocurrió en la Opera de Paris en 1858.

Además de que, para que la serie de televisión fuera aún más realista, se contrató a Bruce Pandolfini, un gran maestro de ajedrez y quien además había sido contratado para que el autor Walter Tevis lo consultara cuando escribió la novela en los 80s.
Pandolfini les ensenó a jugar ajedrez a varios miembros del elenco y ayudó a que todo lo relacionado al mundo del ajedrez fuera tan realista como posible. Además de que Pandolfini había vivido cerca de Bobby Fischer y lo conocía, lo que también ayudó.
También, gracias a Pandolfini pudieron contactar al ruso Garry Kasparov, quien es considerado por muchos como el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos, y quien, además, fue un niño prodigio.

Esto fue lo que dijo el productor ejecutivo de la serie, William Horberg, sobre esto:
“Tenía mucho que dar a nivel personal sobre lo que es tener siete o 10 años y ser un genio, salir de las circunstancias normales y cambiar tu vida: la dinámica familiar, la KGB, ir a torneos. Eso fue oro para nosotros».
Entonces, aunque Gambito de Dama no está basado en hechos reales, es una historia que está inspirada en varias figuras famosas del ajedrez, además de que tiene bastante del autor.
Referencias
https://www.goodhousekeeping.com/life/entertainment/a34645948/queens-gambit-true-story-beth-harmon/
https://www.esquire.com/entertainment/tv/a34587786/the-queens-gambit-beth-harmon-true-story/
https://www.marieclaire.com/culture/a34483986/the-queens-gambit-true-story-beth-harmon/