
Publiqué esta semana la reseña de la última novela de las Crónicas de Narnia que cuenta con el nombre de La Última Batalla, y creo que es apropiado sacar unos datos del autor y las novelas.
Las Crónicas de Narnia es una serie de novelas de fantasía para niños que fue escrita por el autor británico C.S Lewis y fueron publicadas entre 1950 y 1956.
1) El orden de publicación de las novelas es el siguiente:
- El león, la bruja y el armario (1950)
- El príncipe Caspian (1951)
- La travesía del Viajero del Alba (1952)
- La silla de plata (1953)
- El caballo y el muchacho (1954)
- El sobrino del mago (1955)
- La última batalla (1956)
Sin embargo, hay un gran debate con respecto a cuál es el orden correcto para leerlos, debido a la cronología de la historia. Si se leyeran los libros de acuerdo a la línea del tiempo de la historia, el orden seria el siguiente:
- El sobrino del mago (1955)
- El león, la bruja y el armario (1950)
- El caballo y el muchacho (1954)
- El príncipe Caspian (1951)
- La travesía del Viajero del Alba (1952)
- La silla de plata (1953)
- La última batalla (1956)
2. Algo que es muy conocido es que C.S Lewis fue amigo de J.R.R Tolkien (autor de El Señor de los Anillos). Ambos escritores formaban parte del grupo de lectura conocido como The Inklings, y usualmente se reunían en el pub llamado The Eagle and Child ubicado en Oxford, Inglaterra (Fuente).

3. Las Crónicas de Narnia son conocidas por sus simbologías y analogías religiosas. De hecho, C.S Lewis le escribió a su hija, Anne, en una de sus últimas cartas (5 de Marzo de 1961) que toda la historia de Narnia era una historia de Cristo, y que las novelas eran las respuestas a muchas preguntas que el autor se hacía con respecto a Cristo, preguntas como: “Suponiendo que realmente hubiera un mundo como Narnia y suponiendo que (como nuestro mundo) hubiera salido mal y suponiendo que Cristo quisiera ir a ese mundo y salvarlo (como hizo con el nuestro), ¿qué podría haber sucedido?” (Fuente)
4. Este dato está relacionado al pasado, y es que C.S Lewis no inició El León, La Bruja y El Ropero con la intención de que estuviera llena de cosas religiosas. Esto fue lo que dijo:
“Algunas personas parecen pensar que comencé preguntándome cómo podía decirles algo sobre el cristianismo a los niños; luego me decidí en el cuento de hadas como instrumento; luego . . . elaboré una lista de verdades cristianas básicas y formulé “alegorías” para encarnarlas. Todo esto son ideas tontas. No podría escribir de esa manera en absoluto. Todo empezó con imágenes; un fauno que lleva un paraguas, una reina en un trineo, un león magnífico. Al principio, ni siquiera había nada cristiano en ellos; ese elemento se empujó por sí solo.” (Fuente).

5. Durante la segunda guerra mundial, C.S Lewis recibió a un grupo de niños que habían sido evacuados de sus casas en Londres debido a ataques aéreos nazis. El autor decidió que la mejor manera de entretener a estos niños era contándoles historias. Una de esas historias era sobre cuatro niños, dos niñas y dos niños, que habían sido evacuados, separados de sus padres y enviados a vivir con un profesor. Algo que eventualmente se convertiría en el inicio de El León, la Bruja y el Ropero (Fuente).
