Reseña| El león, la bruja y el armario (Las Crónicas de Narnia #2) de C.S Lewis

Título: The Lion, the Witch and the Wardrobe (Chronicles of Narnia, #1)

Autor/a: C.S Lewis

Editorial en Inglés: HarperCollins Publishers

Editorial en Español: Destino

Narnia…, un mundo congelado…, una tierra que aguarda su liberación.

Cuatro niños descubren un armario que les sirve de puerta de acceso a Narnia, un país congelado en un invierno eterno y sin Navidad. Entonces, cumpliendo con las viejas profecías, los niños –junto con el león Aslan- serán los encargados de liberar al reino de la tiranía de la Bruja Blanca y recuperar el verano, la luz y la alegría para todos los habitantes de Narnia.

Narnia, la tierra donde todo puede suceder.

Puntuación: 4.5 de 5.

Las Crónicas de Narnia son de esas novelas que se puede decir que tuvieron cierto impacto en el hecho de que me convirtiera en una lectora porque fueron las primeras novelas que me compraron porque las pedí, y solo por eso tienen un lugar especial en mi corazón; por lo que no puedo decir que sea completamente imparcial, pero vayamos al grano.

En general, esta novela tiene elementos que son muy populares en las novelas de fantasía y sigue una trama que actualmente ya es muy conocida que es la trama de “Viaje y Regreso” que es sobre una persona del mundo real que entra a un mundo ajeno lleno de magia y fantasía pero que eventualmente regresa al mundo real.

O sea es una trama muy conocida, pero siempre es más sobre las cosas que se le agregan a ese base que hacen que una historia sobresalga, cosas que evidentemente tiene esta novela y que es notable en el hecho de que varios elementos de la historia son parte de la cultura popular.

Esta novela por ser de niños es bastante directa y no es mucho sobre dar demasiadas explicaciones o dar muchos detalles, pero todo lo que te da es suficiente como para que te puedas hacer una idea de las personalidades de los personajes y de como es Narnia. Y tampoco es especialmente emotiva y, para mi gusto, hay partes que la adaptación del 2005 hizo un muy buen trabajo agregándole esto.

Otra cosa es que esta novela tiene varios elementos que se pueden considerar controversiales con respecto a la religión ya que se considera que Narnia es una alegoría de la religión cristiana, y, de hecho, C.S Lewis escribió en una carta para uno de sus hijos que Narnia era una historia sobre Cristo. Por lo que creó que es evidente de donde salen varias de las controversias y críticas. Esto es algo que es muy posible que un niño no se dé cuenta pero creo es un punto a considerar.

También, las novelas fueron escritas en los 50’s y esto quiere decir que es una novela de su época. Aunque creó que Lewis hizo un buen trabajo agregando cierta diversidad de género pero sigue cayendo en cuestiones como los roles de género, etc.

Para concluir, esta es otra de esas novelas que debes leer por lo menos una vez en la vida.

Receta Literaria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.